AMBA 360°: el evento que reúne a bancarios y fintech para dialogar sobre nuevas tendencias

Fuente: IProfesional – Del evento, participarán CEOs de entidades financieras, tecnológicas y de otros rubros. IA, criptomonedas y tokenización, entre los temas claves del debate.

El 11 y 12 de septiembre de 2024 se realizará en el Scala Hotel, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Congreso AMBA 360°.

Se trata del Congreso Anual de la Asociación de Marketing Bancario Argentino, donde se debatirán los temas centrales de todas las compañías integrantes del ecosistema financiero, en temáticas relacionadas con la Tecnología, el Marketing y el Negocio del sistema financiero.

Bancos y Fintech se reúnen para debatir sobre criptomonedas e IA

«AMBA 360 es un evento único por sus características, sus participantes y sus temáticas», señala Jorge Larravide, Director Comercial de la Asociación de Marketing Bancario Argentino, ya que nuclea a todos los que todos los días trabajan por construir el ecosistema financiero en Argentina.

El evento ofrecerá 8 ejes temáticos y se desarrollará durante el 11 y 12 de septiembre.

El evento ofrecerá 8 ejes temáticos y se desarrollará durante el 11 y 12 de septiembre.

Participan desde Presidentes y CEOs de Bancos y otras compañías relacionadas con el sector, a niveles medios y todos los Equipos completos de Bancos, Fintech, empresas de tecnología, medios de pago, entre otros».

El Congreso AMBA 360 posee una agenda sumamente nutrida con aportes de distintos especialistas en las temáticas a abordar, por tal motivo su duración es de 2 días. Habrá paneles de debate (panel de CEOs, panel de Directores de Tecnología (CIOs), de medios de pago, etc.) sumado a exposiciones magistrales sobre Marketing, Tecnología y Tendencias Globales en Banca.

«La innovación siempre tiene un lugar central en AMBA 360, por eso es el mejor lugar para ir a ver las novedades. Este año contaremos con expertos en Inteligencia Artificial, en Finanzas Embebidas, en Criptomonedas y Tokenización. En todos los casos son profesionales que trabajan con casos de uso en forma cotidiana. Vamos a escuchar qué hacen, cómo lo hacen y qué podemos tomar como aprendizaje. Incluso tendremos referentes internacionales de Neobancos Europeos, que nos contarán su experiencia sobre el desarrollo de mejores experiencias centradas en los clientes», cierra Larravide.

El Congreso AMBA 360 es el mejor espacio para tomar contacto con los profesionales de la industria, conocer tendencias y hacer networking. En la web amba360.org se puede obtener más información y acceder a las entradas.

Mover un camión en la Argentina fue 3,28% más caro en agosto

Fuente: FADEEAC – El Índice de Costos del Transporte, elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en agosto un aumento mensual de 3,28% y acumula 70,84% en 8 meses de 2024.

Buenos Aires, 4 de septiembre de 2024.- En un contexto de continuidad de la contracción en la actividad del autotransporte de cargas, el Índice de Costos aumentó 3,28% en agosto.

De acuerdo con el Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el sector acumula un incremento de 70,84% en los primeros ocho meses de 2024 y 208,5% en los últimos 12 meses.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

En agosto, siete ítems mostraron subas, tres no sufrieron modificaciones y uno bajó.

Por segundo mes consecutivo, el rubro que presentó mayor incremento fue Peajes (19,43%). El aumento corresponde al ajuste de los cuadros tarifarios en la Autopista Buenos Aires–La Plata, así como en los corredores nacionales y de accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En lo que va de 2024, Peajes se constituye como el rubro de mayor aumento, acumulando 303%.

En agosto, se destaca también la suba de Costo Financiero (6,30%), Personal – Conducción (4,49%), con la entrada en vigencia de la tercera cuota del CCT 40/89, y Combustibles (2,86%), aunque en un porcentaje muy inferior a lo que hubiera resultado de agregarse la actualización correspondiente de impuestos específicos. A continuación, se ubican Gastos Generales (2,61%), Neumáticos (1,64%) y Reparaciones (1,06%).

Lubricantes, Seguros, y Patentes y Tasas -que se mide de forma anual- no sufrieron modificaciones con respecto a julio, mientras que Material Rodante presentó una baja (-0,84%) de acuerdo con la disminución mensual de los dólares financieros.

Una Ley Pyme que asegure crecimiento y competitividad

Fuente: El Economista – Desde CAME estuvimos, estamos y estaremos siempre dispuestos a trabajar con el único interés de que se ponga en el lugar que corresponde a las pymes.

Las pymes somos la columna vertebral del país. Todos los días, en cada rincón de la Argentina, los pequeños y medianos empresarios abrimos las persianas de nuestros emprendimientos y generamos alrededor del 70% de los puestos de trabajo registrados. 

También abastecemos al mercado interno, ya que el 70% de lo que producen nuestras pymes industriales va destinado a él. Sin embargo, el conglomerado de empresas pequeñas y medianas constituye el eslabón más débil de la cadena que conforma la economía real de nuestro país.

Los últimos tiempos han estado signados por dificultades y obstáculos, pero también han traído algunos signos de esperanza. A pesar de los grandes desafíos que la industria viene afrontando desde hace ya un largo período, que se extiende más allá de los últimos meses, los índices recientes que evidencian una reducción en el ritmo de caída respecto de lo sucedido en los meses anteriores han significado un alivio en el ambiente del sector industrial. 

Además, la disminución mensual de la inflación ha sido una bocanada de aire fresco para muchos, así como también las diferentes medidas que desde el Gobierno llevan a cabo para estabilizar la macroeconomía, la cual es indispensable para la industria.

Sin embargo, lo cierto es que la recuperación está todavía muy lejos, y especialmente fría en las pymes. La crisis, que lleva años gestándose y afecta a múltiples sectores, ha impactado especialmente en las pequeñas y medianas empresas, que son las que más sufren.

A eso se suma la caída del consumo. En julio, las ventas minoristas descendieron el 15,7% interanual, según la medición que realizamos desde el Departamento de Estadísticas de CAME. Esta contracción del consumo tiene como consecuencia directa el derrumbe de la producción industrial ya que, si no hay consumidores dispuestos a comprar nuestros productos, los industriales no tenemos qué producir.  

De esta situación da cuenta el último Índice de Producción Industrial Pyme que elaboramos en CAME, que arrojó que durante julio las pymes industriales trabajaron con el 60,6% de su capacidad instalada. Según el mismo relevamiento, la actividad manufacturera cayó en ese mes 17,8% anual y acumula una retracción de 18,6% en los primeros siete meses del año frente al mismo período de 2023. Otro dato que nos preocupa es que el 19,3% de las industrias encuestadas tuvo dificultades para pagar salarios.

Es por eso que, en este Día de la Industria, desde CAME consideramos que se necesitan políticas que estimulen la demanda interna para reactivar el consumo y sostener la producción, que recompongan el poder adquisitivo de la población. 

El paquete fiscal, la moratoria y el blanqueo representan una gran ayuda para las pymes, al igual que la modernización de las leyes laborales a los nuevos tiempos, sin la pérdida de los derechos adquiridos, que facilitará la contratación de personal. No obstante, también son necesarias políticas diferenciales para las pymes, tanto a nivel laboral como impositivo.

En ese sentido, estamos trabajando con otras cámaras empresarias y con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación en un proyecto de Ley Pyme que fomente la inversión a través de rebajas impositivas, reducción de las contribuciones patronales e incentivos para mejorar la producción y la competitividad. 

Como siempre, desde CAME estuvimos, estamos y estaremos siempre dispuestos a trabajar codo a codo con todos los gobiernos, ya sean nacionales, provinciales o municipales, con el único y firme interés de que se ponga en el lugar que corresponde a las pymes, el actor fundamental de la economía real de nuestro país.

Boletín Económico Mensual (BEM) de CAME

Fuente: CAME – Elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el presente documento reúne los principales datos relevados por la entidad pyme en todo el país en el mes de julio; las ventas minoristas, la actividad industrial pyme, la brecha de precios de los principales agroalimentos, desde su producción hasta la góndola, y las exportaciones de las pymes, en general, y de las economías regionales, en particular.

El informe, además, brinda información económica y financiera adicional, insumo de valor para las entidades asociadas y las pymes en ellas nucleadas como: la inflación, la cotización del dólar, el índice de salarios y el Estimador mensual de actividad económica (EMAE), entre otros datos.

Para acceder al Boletín Económica Mensual de CAME, clic aquí.

Cómo es el proyecto de «Ley RIGI» para las pymes que reclama la Unión Industrial

Fuente: Clarín – El lunes, durante la visita de Javier Milei a la Unión Industrial en la conmemoración del Día de la Industria, el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, pidió el “urgente tratamiento” del proyecto de ley para inversiones destinadas a las pequeñas y medianas empresas. Se trata de un proyecto de norma que fue elaborado por la central fabril y fue presentada ante el Gobierno, con la expectativa de que sea enviada al Parlamento como la «ley RIGI de las pymes».

Según datos de la central fabril, desde comienzos de año, el 54% de las PyMEs registró una baja en la producción y la caída de las ventas afectó principalmente a los rubros de confecciones, cuero y calzado, metales comunes, minerales no metálicos y papel, cartón y madera. El 24% de las pequeñas y medianas industrias disminuyó el plantel o redujo los turnos y más de la mitad sufrió atrasos en la cadena de pagos.

El proyecto de ley consta de siete puntos, que incluyen una simplificación tributaria (Cuenta Única Tributaria) para facilitar la aplicación de saldos a favor de otros impuestos y agilizar las devoluciones.

Los industriales también piden que se excluya a las MiPyMEs de los regímenes de recaudación (retención y percepción IVA y IIGG) y que haya una alícuota única de Ganancias del 25% para el universo MiPyME. El proyecto contempla, además, la posibilidad de tomar Impuestos a los Débitos y Créditos a cuenta de todos los impuestos (incluyendo IVA y Seg. Social, no sólo IIG) y solicita estabilidad fiscal para las pequeñas y medianas industrias.

En su segundo punto, el proyecto solicita la creación de un régimen de incentivo a la inversión PyME industrial que tenga en cuenta la amortización acelerada en IIGG para inversiones en 2 años y doble amortización de inversiones de bienes de industria 4.0, eficiencia y/o transición energética y economía circular. En los casos de los bienes de capital de origen nacional, los industriales piden que se dé aplicación al Decreto 209/2022, que haya deducción de intereses sobre el capital propio y devolución anticipada del I.V.A. de la inversión.

La UIA también propone la reducción de contribuciones patronales para PyMEs del sector industrial con incentivos regionales para disminuir el costo salarial y mejorar la competitividad.

El cuarto punto del proyecto apunta a la actualización automática y transparente de los topes de ventas anuales de la categoría MiPyME y propone utilizar un índice público con frecuencia semestral.

Con respecto a la internacionalización PyME, la UIA solicita la eximición de los Derechos de Exportación, el aumento de los reintegros y un Nuevo Régimen de Admisión Temporaria para PyMEs proveedoras de cadenas exportadoras. Este quinto punto también contempla un programa de desarrollo exportador que incluye la asistencia técnica, la promoción en ferias y misiones comerciales y herramientas de financiamiento para la exportación.

En relación al financiamiento, el proyecto promueve ampliar y agilizar el sistema de Garantías Público y Privado, generar instrumentos y líneas para potenciar la inversión a mediano y largo plazo y dar Incentivos a la demanda de instrumentos PYME en el mercado de capitales.

Por último, la Ley PyME incluye la creación de una ventanilla única con trámites 100% digitales, la inscripción automática en las IGJ provinciales y la habilitación de libros de forma digital (IVA, Sueldos), sin duplicación en formato físico.

Funes de Rioja afirmó que la industria requiere de un escenario donde “nuestro costo argentino no haga inviable la competencia frente a países que no exportan impuestos, que cuentan con infraestructura que permite reducir costos, con regímenes laborales modernos adecuados a las nuevas realidades productivas y con medidas de protección ágiles frente a la competencia desleal”.

Por su parte, Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, región que concentra mayor cantidad de PyMEs industriales dijo: «necesitamos tener una legislación clara para desarrollar a las pequeñas y medianas empresas y ayudarlas a exportar»

Remates de maquinaria: un negocio que crece en medio de la crisis

Fuente: Clarín – En un escenario dominado por la caída de las ventas, especialmente en las pymes industriales, viene creciendo una actividad incentivada por la crisis. Se trata de las subastas industriales o el remate de las maquinarias que las pequeñas y medianas empresas no utilizan por la baja de la demanda y deben vender para pagar deudas o simplemente como opción antes de bajar sus persianas.

La secuencia se percibe en el crecimiento de los remates industriales. Adrián Mercado, cuya firma participa del negocio de las subastas, cuenta que hoy la cantidad de llamadas que recibe de empresas dispuestas a vender su capital de trabajo «suman entre 12 y 17 consultas semanales». Y asegura que vienen en crecimiento desde enero, «cuando promediaban entre dos y tres».

La situación se enmarca en la caída de la actividad: en junio, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) cedió 3,9% respecto del mismo mes del año pasado. Y acumula una merma del 3,2% en el primer semestre.

Esto se refleja en la menor utilización de la capacidad instalada en la industria, el indicador con el que el INDEC mide efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con sus recursos (máquinas, personal). Este índice se ubicó en 54,5%, en junio, y marcó una caída de 14,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023, cuando alcanzó el 68,6%.

Por su parte, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, asegura que «un 70% de las empresas no está viendo que de acá a los próximos seis meses la situación mejore. Tenemos un 43% que dice que la situación va a empeorar, un 27% que va a estar igual, y solamente un 29,8% dice que va a mejorar», describe según una encuesta de la entidad.

Según Adrián Mercado, antes las subastas se hacían casi todas por renovación de equipos, pero «hoy el 70% es para cesar en la actividad y el restante 30% es el que está tratando de ver cómo resiste, vendiendo algo de lo que tiene”, precisó.

En cuanto a los rubros que padecen las mayores dificultades, sobresale la obra pública. “Tras la caída de unas 3.500 obras en ejecución, de las cuales solo se van a hacer el 20%, los empresarios del sector son los más perjudicados porque además mantienen acreencias del gobierno anterior», dice.

También el rubro metalúrgico se deshace de tornos, balancines y prensas. Y los rubros textil, del calzado, muebles y línea blanca completan la lista de las principales actividades que más padecen la recesión económica reflejada en la baja generalizada del consumo.

Según Mercado, hoy el empresario de la pequeña y mediana empresa «está entre la espada y la pared. Algunos tienen algún resto como para resistir en los meses que vienen por delante y otros no, ven como única salida el remate de sus máquinas y el cierre definitivo de su empresa», dice.

Con todo, según explica, no se vende la totalidad de las maquinarias que salen a remate. Estas, a su vez, son compradas por pymes que tienen más recursos y aprovechan el cambio de ciclo o por bolseros o revendedores que después las ofrecen a un precio mayor en cuotas.

Las empresas profundizan sus iniciativas en economía circular para proteger el ambiente y reducir costos

Fuente: Cronista – Poder darle una segunda vida a materiales de desecho es una estrategia funcional para mejorar los números en los balances de sustentabilidad, y también para ganar oportunidades de negocio.

Desechos, residuos, basura. Si bien hay diferencias en la definición de cada uno de estos elementos, lo cierto es que hasta hace poco todos tenían algo en común: se tiraban aunque no desaparecían. Con la consciencia sobre el impacto ambiental que tiene todo lo que se descarta, hoy las empresas comprendieron que en estos materiales hay un valor económico y del cuidado del planeta al reutilizarlos. De esto se trata la economía circular.

«Las empresas buscan incorporar la economía circular por varias razones. Estas incluyen la necesidad de transformar las presiones del contexto global, adelantarse a las regulaciones y normativas, enfrentar los costos incrementales por uso de recursos y gestión de residuos, mejorar la relación con los usuarios, superar las exigencias de los shareholders y aumentar el engagement de los colaboradores. En Kolibri, creemos firmemente que una estrategia bien desarrollada que incorpore indicadores de impacto ambiental y social no solo contribuye a la rentabilidad a corto, mediano y largo plazo, sino que también agrega valor a la organización», afirma Carolina Pérez Guzman, directora de Estrategias de Circularidad de Kolibri, empresa B que acompaña a otras firmas a planificar su transformación ambiental.

En sintonía, Marina Arias, directora ejecutiva de Sistema B Argentina, resalta cómo desde la organización apoyan «a las empresas para que adopten soluciones que mitiguen el impacto de sus operaciones en las personas y el planeta, pero también las alentamos a que transiten un cambio más profundo. En relación a la economía circular, tiene que ver con una transformación de la mirada con respecto al negocio, es dejar atrás el pensamiento lineal de la economía y empezar a considerar el impacto de un producto durante todo su ciclo de vida, con soluciones de fondo».

«Hace más de 15 años comenzamos a considerar un enfoque circular para nuestro negocio, cuando comenzamos a medir nuestro impacto ambiental y social. Este enfoque nos llevó a materializar nuestro compromiso a través del programa L’Oréal por el Futuro con el objetivo de transformarnos internamente según tres ejes: reducir el impacto sobre el clima, el agua, la biodiversidad y los recursos; empoderar el ecosistema para que sea parte de la transformación alentando a socios, consumidores e industria a convertirse en agentes de cambio; y contribuir a resolver los desafíos ambientales y sociales que enfrenta el mundo», establece Mariana Petrina, directora de Comunicación Corporativa, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de L’Oréal Groupe en Argentina.

Es así que los objetivos para 2030 son ambiciosos, pero desde la empresa aseguran estar bien encaminados. «Trabajamos para que todas nuestras fábricas utilicen agua 100% reciclada y reutilizada en los procesos industriales (al momento, 14% de nuestras fábricas ya son Waterloop); que el 100% del plástico utilizado en nuestros envases proceda de fuentes recicladas o de base biológica (llevamos un 32% a 2023); y que el 100% de nuestros centros cubran la totalidad de sus necesidades energéticas con energías 100% renovables. Además de que nuestros empaques sean 100% rellenables, reciclables o compostables; reciclar o reutilizar el 100% de los residuos generados en nuestros sitios industriales (61% recuperado hasta 2023), y que no generen ningún residuo a vertedero ni ningún tipo de desecho», detalla Petrina.

Los residuos también son buenos para generar energía. Así lo probó la empresa Fuentes Renovables de Energía SA (FRESA). «La planta, ubicada en Corrientes, produce energía eléctrica a partir del subproducto de la foresto-industria. Hoy, producimos el 10% de la energía eléctrica que consume la provincia», establece Adriana Steckler, jefa de Medio Ambiente y Relaciones Institucionales de la compañía.

La planta de FRESA donde se generar energía en base a biomasa forestal.

«Hasta hace pocos años el subproducto de las plantaciones de pino y eucalipto, cercanas a la localidad de Gobernador Virasoro, eran solo un residuo de las operaciones. Los chips, el aserrín, las ramas y los costaneros, provenientes de la poda y el raleo se acumulaban en los bosques y se descomponían con el paso del tiempo o eran quemados a cielo abierto, involucrando riesgos y contaminación», describe Steckler.

Fue así que, en 2020, la compañía se puso el objetivo de generar energía eléctrica renovable a partir de biomasa forestal, dándole un destino útil y sustentable al subproducto de la foresto-industria. «Al igual que otras empresas que forman parte de Insud, FRESA tiene como visión de largo plazo generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, preservando el ambiente en el que opera y produciendo valor para la comunidad en la que se inserta», aclara Steckler.

Ubicada en un predio de 15 hectáreas, FRESA es la planta de generación de energía a partir de biomasa más grande de Argentina. Actualmente, provee de 36 MW-h al Sistema Interconectado Nacional (SADI).

«La generación de energía a partir de biomasa forestal tiene un múltiple impacto positivo. Además de hacer uso de una fuente renovable y de contribuir a la sustentabilidad de la industria forestal, agrega valor económico al sector mediante el aprovechamiento de un subproducto que antes se hubiese perdido. En relación con la comunidad local, FRESA emplea de forma directa a 125 personas con perfiles altamente calificados y genera más de 300 empleos indirectos», completa Steckler.

Circular y de triple impacto

El modelo de la economía circular se encuadra dentro de un concepto más amplio, que es el del triple impacto, es decir, cuidar al ambiente, las personas sin dejar de pensar en el negocio. En esto se enfocaron en Newsan, empresa que produce Atma, Noblex y más.

«Newsan IN, nuestro modelo de negocio de triple impacto, forma parte integral de este esfuerzo, enfocándose en la inclusión socio-laboral a través de la recuperación de residuos y productos. Este programa busca generar empleo genuino y al mismo tiempo promueve la valorización de residuos eléctricos y electrónicos (RAEEs), extendiendo su vida útil a través de procesos de separación de repuestos, reciclado y reparación de productos para su comercialización», cuenta Marcela Cominelli, gerenta de Legales, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Newsan.

Newsan recupera productos con un foco en la inclusión socio-laboral.

Así, durante 2023, lograron una tasa del 60% de RAEEs y, desde el comienzo del programa en 2016, más de 200.000 kg de scrap (chatarra o residuos) fueron gestionados responsablemente. «Adoptar la economía circular no sólo nos permite responder a las expectativas del mercado y cumplir con regulaciones socio-ambientales cada vez más exigentes, sino que también nos ayuda a fortalecer nuestra gestión y continuar identificando oportunidades de mejora para la circularidad, asegurando la competitividad de nuestros productos y la efectividad de nuestras prácticas a largo plazo», suma Cominelli.

«Para nosotros es sumamente importante establecer una estrategia clara, y métricas y objetivos que nos permitan comprender el impacto de nuestras acciones y cómo podemos mejorar. Es un gran desafío generar indicadores para tener un punto de partida a partir del cual mejorar, ajustar y potenciar los planes de acción que vamos llevando a cabo. Por eso año a año continuamos trabajando para mejorar la sistematización de los datos e indicadores», cuenta Betina Azugna, gerente de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros.

Actualmente, «más de 30.500kg de residuos producidos en nuestras oficinas de todo el país fueron entregados a más de 20 entidades aliadas para reingresarlos en el circuito productivo», ejemplifica Azugna.

«La colaboración entre el sector público y privado es importante para seguir impulsando la economía circular, una solución para el desarrollo sostenible y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. A nivel local, está la Ley N°25.612 de Gestión Integral de Residuos. Además, el país está suscripto a varios acuerdos internacionales que promueven la economía circular, como el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», explica Adriana Arias, head of Communications & Sustainability de Zurich.

En la línea de las aseguradoras, Grupo San Cristóbal también buscó fortalecer sus acciones de economía circular mediante alianzas. Así, Silvia Battilana, especialista en Sustentabilidad de la compañía, cuenta que desde el año pasado articularon y empezaron a trabajar con «Eco-Z una cooperativa salteña, que tiene entre sus principales objetivos reciclar residuos para reducir la contaminación y generar fuentes de trabajo. Este proyecto se enmarca dentro de nuestro programa de voluntariado corporativo Hacedores por la Comunidad, que presentó un grupo de empleados de Salta».

«Bajo el nombre Creando conciencia ambiental, el proyecto consiste en fortalecer las tareas que la cooperativa Eco-Z, liderada por nueve mujeres, llevado a cabo en Colonia Santa Rosa, en Salta. Se dotó de equipamiento a la cooperativa pudiendo recuperar 30 toneladas de residuos en 6 meses, residuos que no estarán contaminando agua, suelo ni el aire producto de la quema. Además, con esta capacidad que queda instalada se brindan herramientas para fortalecer la empleabilidad de las mujeres que conforman la organización», detalla Battilana.

A esto hay que sumar el Plan de Gestión Integral de Residuos del grupo, que abarca todas las categorías y en todas sus etapas, desde la identificación y clasificación, hasta la adecuada disposición final de cada uno.

Por su parte, desde Telecom resaltan su gestión responsable de los residuos. «Sostenemos desde hace años una campaña de separación de residuos sólidos urbanos en los inmuebles de todo el país, entregando materiales reciclables a cooperativas de recuperadores urbanos, lo que reduce significativamente el envío de material de desecho para relleno sanitario.»

Y agregan: «El tratamiento de los residuos peligrosos/especiales, lo gestionamos a través de más de cuarenta inscripciones en distintas jurisdicciones que nos permiten disponibilizar estas categorías de residuos en todo el país de acuerdo con la normativa nacional y regional vigente».

En Honda aseguran que ya en 1960 se preocupaban por tener políticas que protegieran al ambiente. Es por esto que no extraña que en nuestro país, en su Patio Ecológico ubicado en la planta de Campana, reciclan 240 toneladas de material por mes que destinan a siete instituciones para que los conviertan en nuevos productos y así, ingresen nuevamente al mercado. «Así, llevamos adelante un proceso de economía circular que genera reducción en el impacto ambiental y nuevas oportunidades de negocios», afirma Viviana Daleoso, gerente de RR.II. de Honda Motor.

Honda en su Patio Ecológico recicla 240 tn. de material por mes.

«Además, contamos con una Planta de Tratamientos de Efluentes en donde los volvemos a parámetros seguros, con una capacidad para procesar 16 m3/h. Desde junio de 2023, YPF Luz provee de energía renovable a nuestra planta convirtiéndonos en la única fábrica de motocicletas del país que se abastece de este tipo de energía», añade Daleoso.

Trabajar hoy para el futuro

La economía circular establece un modelo de producción y consumo más responsable y sostenible. «Para nosotros apuntar a una economía circular implica no sólo esfuerzos y desafíos dentro de la gestión del negocio, sino un claro compromiso para concientizar y fortalecer toda la cadena para que esto sea posible; incluso trabajar con el consumidor y la comunidad que son parte clave de este circuito», dice Sol Rodrigo, gerenta de Sustentabilidad y Comunicación Corporativa de Eco Aguas y Bebidas Saludables.

«Entre los compromisos de la compañía a 2025 se destacan que el 100% de los envases están diseñados para ser reciclados y, actualmente, todos son fabricados con el 30% de resina reciclada (rPET). Para 2025, el objetivo es alcanzar el 50% de rPET en nuestros envases», detalla Rodrigo.

Otra empresa con metas mirando hacia adelante es CCU. «Puntualmente para el eje Planeta (también trabajan en Personas y Gobernanza), nos enfocaremos en ser una empresa líder en economía circular con estos focos: 100% de la valorización de residuos industriales; continua innovación en packaging reutilizable, reciclable o compostable; aumento progresivo de material reciclado en envases y embalajes; 100% de materiales reutilizables, reciclables o compostables, y 50% de material reciclado en envases y embalajes», enumera Juan Pablo Barrale, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de CCU.

«Para el periodo 2024-2025 nos proponemos aumentar en un 50% el material recuperado. Venimos evolucionando en el ahorro de consumos de agua en un 67% vs 2010; y en la valorización de residuos en un 99,4%», aclara Barrale.

Esta empresa productora de Heineken, entre otras cervezas, tiene programas orientados al recupero y también a los recuperadores, que así pueden poner en valor su Vocación Circular. «Además trabajamos sobre iniciativas de ecodiseño, reduciendo la cantidad de material en sus empaques y aumentando su componentes reciclados», indica Barrale.

Y completa: «ReCCUpero lleva poniendo en valor más de 4 mil toneladas de material reciclable gracias al trabajo colaborativo que realizamos con municipios, cooperativas, retailers y otras empresas del sector de consumo masivo».

Horacio Martino, gerente de Sustentabilidad de Tetra Pak Argentina y Paraguay, señala que los esfuerzos realizados por la compañía «han generado una evolución positiva en la industria. En la Argentina, por ejemplo, en 2023 lanzamos un envase compuesto en un 88% por materiales renovables, reemplazando el polietileno tradicional por uno de origen vegetal. Además, implementamos más de 1.000 programas de recuperación de reciclables posconsumo en el país. En colaboración con Cempre y COYS, logramos recuperar más de 40 toneladas de envases larga vida en Córdoba Capital, equivalentes a más de un millón de litros de envases reciclados».

«A nivel global, en 2023 recolectamos y enviamos a reciclar 1,3 millones de toneladas de envases. Estos resultados demuestran nuestro compromiso y nos acercan cada vez más a nuestros objetivos de sostenibilidad y economía circular», complementa Martino.

Para este especialista, adoptar un enfoque de economía circular «implica una serie de esfuerzos significativos: uno de los mayores fue integrar estos principios en nuestra cadena de valor lo que requirió una reestructuración de nuestras prácticas y la adopción de nuevas tecnologías y métodos de trabajo».

En este sentido, realizan «inversiones adicionales en el diseño y reciclaje de los envases. Sin embargo, nuestro principal enfoque es escuchar a los consumidores y colaborar con nuestros clientes para ofrecer soluciones de envasado cada vez más sostenibles. Estas inversiones no solo buscan reducir nuestra huella de carbono, sino también fomentar la innovación y eficiencia en toda nuestra cadena de suministro», dice Martino.

En Mondelez, aseguran que la economía circular es «un concepto que está inmerso en nuestra estrategia de sustentabilidad, principalmente en lo que respecta al packaging y estos tres focos: la reducción del packaging, y esto incluye proyectos de minimizar el pack y utilizar material reciclado; mejora de los envases, actualmente el 95% de nuestros envases está diseñado para ser reciclado y el desarrollo de sistemas que aporten a la economía circular. Ya estamos trabajando en un programa piloto para el desarrollo de un programa de recolección de envases y cerrando otras alianzas con socios estratégicos que ya se dedican a sistemas de recolección y economía circular, poniendo especial atención en testear la trazabilidad y escalabilidad de los distintos sistemas de recolección», cuentan.

Mirada integral

Construir acciones de economía circular implica entender que se necesitan muchos engranajes funcionando para que el impacto sea real y positivo. Esto es lo que comprendieron en GDN Argentina y por eso construyeron alianzas con socios comerciales y organizaciones de la sociedad civil para fomentar prácticas productivas y de ciclo de vida de las mercaderías cada vez más sostenibles.

«En función de esto implementamos espacios de recupero de materiales reciclables en nuestras sucursales Híper ChangoMas y ChangoMas, a los que llamamos Ecopuntos. Estos puntos de recolección no sólo permiten ofrecer un servicio a la comunidad, sino que también posibilitan que los reciclables se reinserten al circuito productivo», explica Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales y Desarrollo Sustentable de GDN Argentina.

Y fueron todavía por más, buscando tener una pata en la esfera social. «Llevamos adelante el programa de Rescate de Alimentos con un socio estratégico como el Banco de Alimentos de Argentina, con el objetivo de donar aquellos productos que por algún motivo no pueden ser comercializados (ya sea por rotura de packaging, por ejemplo) para que lleguen a manos de personas que los necesitan, evitando así el desperdicio de los mismos.

Carrefour recupera materiales para iniciativas de economía circular.

Yamila Scollo, gerenta de Sustentabilidad y RSE de Carrefour, señala que la cadena cuenta con un sistema de medición y reporte de más de 2800 indicadores que abarcan el impacto ambiental, social, económico y de gobernanza. Esta herramienta les permite evaluar y ajustar las prácticas para alinearlas con la estrategia general, las expectativas del sector y, principalmente, de los clientes. «Ejemplo de ello es el incremento significativo en la recuperación de materiales para proyectos de economía circular, pasando de 600kg a más de 55.460kg, que fueron reconvertidos en nuevos productos para distintos fines, como la venta en sucursales, la generación de nuevos insumos para el uso en sucursales o en materias primas, promoviendo así los emprendimientos locales», añade Scollo.

En la industria de los electrodomésticos, Whirlpool incluye a la economía circular al pensar el producto desde su fabricación. «Desde la fase de diseño hasta la reparación y renovación, estamos comprometidos a ofrecer productos de la mejor calidad disponible y a apoyar a nuestros consumidores durante todo el ciclo de vida del producto. De esta forma, reparamos, renovamos y reciclamos productos para disminuir la cantidad de residuos», refleja Martín Castro, director general de Whirlpool Región Sur.

De esta manera, el enfoque hacia la economía circular está integrado y se ejecuta en toda la organización, «alineándose con estándares como ISO 14009, que ayudan a mostrar el movimiento hacia una mayor circularidad en todo el ciclo de vida de los productos, que incluyen: diseño circular para minimizar el uso de materiales vírgenes y/o fósiles, uso circular para prolongar y optimizar la vida útil de los productos y recuperación de productos al final de su vida útil para minimizar la contaminación por residuos electrónicos y permitir el reciclado de materiales», destaca Castro.

«Somos conscientes que una economía circular representa un camino para desacoplar la creciente demanda de bienes y servicios de su consumo de recursos mediante la reducción y reutilización de recursos y la extensión de la vida útil de los productos para reducir los impactos ambientales», concluye el director de Whirlpool

Día de la industria sin festejo, los motivos de la crisis productiva

Fuente: IProfesional – Este lunes, el sector de manufacturas celebra su jornada con críticas y reclamos al Gobierno de Milei por entender que también aporta medidas negativas.

Este lunes 2 de septiembre, la industria argentina conmemora su día en recuerdo de cuando se produjo la primera exportación de productos del territorio -que luego sería Argentina- en 1587,

La Unión Industrial Argentina (UIA) organiza el evento más trascendental de esta fecha como es tradicional y teniendo en cuenta que en esta ocasión fue inaugurado por el presidente Javier Milei.

El jefe de Estado, pronunció el discurso de apertura del encuentro que se lleva adelante en la sede de la organización empresarial y en el cual adelantó algunas medidas que las empresas locales están esperando desde que el líder libertario desembarcó con su gobierno en la Casa Rosada.

Día de la industria: Javier Milei busca mantener el rumbo

Por caso, adelantó, entre otras cosas, que en «diciembre «termina definitivamente el nefasto impuesto país»; que continuará con el proceso de achique drástico del Estado «para agrandarles el bolsillo a ustedes» y con el supuesto objetivo de mejorar la competitividad.

Sostuvo también que el impuesto PAÍS no será el único que se reducirá, aunque advirtió que el superávit fiscal «no se negocia» para evitar que la crisis económica se mantenga y se siga «arruinando nuestro potencial exportador, castigando al campo con trabas e impuestos y directamente impidiendo el desarrollo de otros sectores exportadores en los que deberíamos ser protagonistas globales como es la industria del cobre».

Milei cargó además contra gobiernos anteriores a los que acusó de perjudicar al país «porque nos obligaron a pagar más caro por productos de peor calidad, aumentando el costo de vida y reduciendo la capacidad de ahorro y en consecuencia la capacidad de inversión de todos».

Del mismo modo, hizo un recorrido sobre sus «logros» durante estos primeros 9 meses de gestión libertaria, como ciertas medidas adoptadas para reducir el llamado «costo argentino» y señaló que mantendrá el rumbo de liberar el comercio, aunque prometió que dicho proceso se llevará a cabo «cuando estén dadas las condiciones estructurales».

Recuperar la certidumbre

Tras su discurso, fue el turno de Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA, quien se quejó de la fuerte presión tributaria que sufren los industriales; reclamó sobre la sanción de la reforma laboral y abogó por la necesidad de atraer nuevas inversiones e hizo especial mención a la apertura del comercio internacional que es un «camino fundamental para generar la competitividad de nuestros productos».

Para el titular de la UIA, «la Argentina debe volver a la certidumbre, a recrear la confianza sin una presión tributaria que frena la capacidad de desarrollo de la industria».

De hecho, las palabras de Funes de Rioja coinciden con informes sectoriales que evidencian que el nivel de actividad de este sector lleva 13 meses consecutivos de baja tras registrar un retroceso de 19,5% en agosto con respecto al mismo mes del año anterior.

Indicadores en caída

En el mismo sentido, un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), ilustra sobre la situación actual del sector en el transcurso de este año.

En el trabajo se asegura que la industria manufacturera representa una quinta parte del empleo registrado privado, con salarios que superan en un 15% la media del empleo registrado y manteniendo estándares de formalidad más altos que otras ramas de la economía; explicando más de la mitad de la inversión en investigación y desarrollo del sector privado y consolidándose como el principal impulsor de la innovación en el país.

En este sentido, se analizan los principales indicadores relativos al sector manufacturero, junto con una recopilación de casos testigos que dan cuenta de la situación crítica en la que se encuentra la industria local y el análisis del viraje ocurrido en las principales políticas dirigidas hacia la industria desde la asunción de Javier Milei.

Se señala que, entre noviembre de 2023 y mayo pasado, se perdieron 28.554 puestos de trabajo registrados (- 2,35%) y si se proyecta, con la Encuesta de Indicadores Laborales que elabora la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el número asciende a 33.983 a junio pasado.

«La industria argentina enfrenta un deterioro severo, evidenciado por una caída interanual del 20,4% en junio de 2024, la peor del año según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE)», advierte el paper del CEPA, en el cual también se menciona que la utilización de la capacidad instalada se redujo al 54,5%, niveles comparables a los de junio de 2020, durante la pandemia.

En cuanto a la producción industrial de las PyMES, el documento sostiene que se contrajo 17,8% en julio interanualmente, citando cifras publicadas por la CAME.

De ese modo, acumula seis meses consecutivos de retroceso, «lo que confirma que el sector industrial no encuentra un piso y aleja cualquier expectativa de recuperación a corto plazo», agrega el trabajo.

Cierres y paralización

Para los autores del trabajo del CEPA queda claro que la crisis de la industria durante la gestión de Milei se refleja en el cierre y suspensión de actividades de diversas actividades manufactureras como el metalúrgico, textil, alimenticio, transporte, papelero, materiales de construcción y químico.

En el trabajo se mencionan, a modo de ejemplos, casos de empresas como Talleres Belgrano; Textilcom; Canale; El Miguelito; Imperial Cord, y MAR Maquinarias, «que han cerrado sus plantas, exponiendo la falta de medidas efectivas para proteger y revitalizar la industria nacional».

De igual modo, se advierte sobre un supuesto «sesgo anti industrial» en las políticas del Gobierno y se enumeran los aumentos de tarifas de luz y gas con impacto en talleres y pequeñas industrias y la suba de costos a través del Impuesto PAIS.

En el mismo sentido, se critica la derogación Ley de Compre Nacional (DNU 70/2023), que establecía una política de Aportes No Reembolsables (ANR), destinado a empresas que abastecen a sectores estratégicos de la industria.

También, la eliminación o baja de aranceles de importación, incluyendo la eliminación de la política de Licencias Automáticas y No Automáticas y el Decreto 384/2024 de la Secretaría de Comercio con baja de aranceles de importación para productos de línea blanca como heladeras y lavarropas (del 35% al 20%), a los que se le suman los neumáticos (35% a 16%) e insumos plásticos (12,6% a 6%).

Cambios negativos

Otro dato que el trabajo de CEPA cuestiona es la apertura en la industria del acero a partir del pasado 30 de agosto, cuando la Secretaría de Industria y Comercio modificó el reglamento técnico (RT) de este insumo «para simplificar y bajar los costos de importación», acompañada de desregulación absoluta, lo que implica posible impacto negativo en puestos de trabajo sectoriales.

De igual modo, hace mención del daño causado por la habilitación a la obra civil en el cómputo del 20% de proveedores locales para proyectos de RIGI aprobados en Ley Bases, «lo cual significa la virtual eliminación del beneficio a las pymes».

La mención a cambios al régimen antidumping es negativa teniendo en cuenta que apunta a topear el porcentaje de los derechos aplicados a ciertas importaciones y establecer un plazo máximo del orden de los 18 meses para este tipo de medidas (el régimen establece hasta 5 años, renovables en determinadas condiciones).

Lo mismo ocurre con la eliminación de toda política de créditos productivos para la inversión en pymes, abandonando las líneas subsidiadas del Banco Nación y BICE, entre ellas la Línea de Proyectos Estratégicos con objetivo sustitutivo.

Para el trabajo de CEPA también es criticable que la Ley Bases habilite a que el Poder Ejecutivo avance con modificaciones y reestructuraciones en el objeto, organización interna y estructura de los organismos descentralizados (involucrando el pase a disponibilidad de su personal, en los casos de quedarse sin tareas), aun de aquellos que aparecen excluidos de su cierre, como es el caso del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

El documento cuestiona el supuesto «des financiamiento de programas y áreas asociados a la política industrial» y asegura que, entre enero y julio, respecto del mismo periodo de 2023, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo cayó en su ejecución real un 89%; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) un 22% y la Comisión Nacional de Comercio Exterior otro 34%.

Por último, la entidad agrega que «la apuesta de Milei, a través del RIGI es promover enclaves extractivistas de cara a la exportación, reprimarizando la economía argentina y dejando en un segundo plano a la industria nacional».

Las pymes son las grandes generadoras de puestos de trabajo en Argentina

Fuente: BAE – Aunque el sector está siendo muy golpeado por la crisis, los datos muestran su importancia para la creación de empleo.

Las estadísticas oficiales confirman que Argentina posee las características para ser considerada una «gran pyme nacional». Los datos muestran que este sector es el principal generador de empleo, según los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El análisis de las nóminas y las contribuciones patronales reveló un promedio de entre 14,4 y 15,6 asalariados registrados por empresa entre 2018 y 2023, una cifra cercana a la media del segmento pyme, que va de 11 a 25 empleados.

El mapa del empleo en Argentina está dominado por pequeñas empresas: el 73% del total registrado en 2023 tenía hasta cinco empleados, mientras que el 23,2% contaba con entre 6 y 50 trabajadores. En contraste, solo el 3,9% de las empresas tiene más de 50 empleados.

Aportes

Los empleadores dedicados a la producción de bienes y servicios, aquellos registrados como administradores de consorcios con personal a cargo y los jefes de familia que se inscriben en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares representan, en su conjunto, más de la mitad de la estadística del SIPA.

Estas proporciones cambian cuando se compara la contribución de los empleadores con hasta dos asalariados frente al total de ocupados registrados en relación de dependencia. Es decir, el volumen total de aportes que realiza cada segmento. El 2,34% de los aportes recibidos por la ANSES corresponde a empleadores que cuentan con un solo trabajador y otro 2,17% a los que tienen dos.

Contrastes

Esos porcentajes contrastan con el correspondiente a las empresas con más de 5.000 trabajadores asalariados: un 20,6% repartido entre 87 empresas. En tanto, un 19,86% corresponde al segmento de entre 101 y 500 empleados y otro 10,24% al que emplea entre 501 y 1.500 personas, según consignó el Departamento de Estudios de la AFIP.

Aunque representan menos de la mitad del total y evidencian un franco retroceso en lo que va del año, las pymes con más de dos asalariados registrados adquieren una relevancia significativa como creadores de puestos de trabajo en relación de dependencia. Las empresas con más de dos trabajadores concentran el 91% de los empleos. Estos puestos, además, no solo son los más estables sino también suelen estar mejor remunerados.

Al evaluar los poco más de 534.000 empleadores registrados que existen en el país se desprende que el empleo asalariado sigue teniendo mayor concentración en las pymes, principalmente en las medianas y recién después en las grandes empresas.

Productividad

Por otra parte, desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacan que las pymes son actores claves para incrementar el crecimiento potencial de la región. Estas empresas se caracterizan por una gran heterogeneidad en su acceso a mercados, tecnologías y capital humano, así como también su vinculación con otras empresas, factores que afectan su productividad, su capacidad de exportación y su potencial de crecimiento.

Los técnicos de la CEPAL señalan que las pymes constituyen un componente fundamental en el entramado productivo en la región, ya que representan cerca del 99% de las empresas y dan empleo al 67% de los trabajadores. No obstante, su contribución al PBI regional es relativamente baja, lo que expone las deficiencias en sus niveles de productividad. Por ejemplo, las grandes empresas de la región muestran niveles de productividad hasta 33 veces más elevados que los registrados por las microempresas, mientras que esas cifras oscilan entre un 1,3 y 2,4 veces en los países de la OCDE.

Exportaciones

En lo que respecta al comercio exterior, cerca del 10% de las pymes latinoamericanas exporta parte de su producción, mientras que la fracción de pymes exportadoras asciende al 40% en Europa. Las pymes de América latina forman un conjunto muy heterogéneo, que varía desde las microempresas de autoempleo en situación de informalidad hasta las empresas innovadoras con alta eficiencia y capacidad de exportación. Con la aplicación de políticas coherentes y coordinadas, las pymes podrían convertirse en agentes del cambio estructural a través de su contribución al aumento de la productividad. 

Esto permitiría complementar las economías de escala de las grandes empresas, favoreciendo la creación de aglomeraciones productivas y contribuyendo a la inclusión social al elevar los ingresos de las microempresas y reducir su vulnerabilidad. Lo anterior significaría superar varias de las debilidades estructurales de las economías latinoamericanas, ya que las pymes son componentes claves aunque débiles de la misma, indicó la CEPAL.

El organismo remarcó que es necesaro mejorar la articulación entre los actores económicos e incrementar tanto la eficacia como eficiencia de las instituciones de apoyo para aumentar la productividad y la competitividad de las pymes en la región. La creación de espacios de cooperación entre firmas podría estimular la generación de ventajas competitivas y externalidades que contribuyen a consolidar y dinamizar los procesos de modernización empresarial.

Localiza Rent a Car lanza su «Green Sale»: ¡Alquilar un auto nunca fue tan fácil!

Fuente: @localiza_argentina – Anunciamos nuestra nueva promoción «Green Sale» , que ofrece a los clientes la oportunidad única de alquilar un auto con hasta un 25% de descuento para viajar por todo el país. Esta es una chance perfecta para planificar ese viaje soñado por la ruta o para explorar nuevas ciudades sin preocuparse por el transporte.

¿Cómo aprovechar esta oferta?
Es muy sencillo: solo tenés que utilizar el código de cupón «GREEN SALE» al hacer tu reserva online y asegurarte de prepagar la reserva para disfrutar del descuento. Esta promoción está diseñada para hacer que tu experiencia de alquiler sea más accesible y económica, sin dejar de lado la calidad y el servicio que caracterizan a Localiza.

Detalles de la promoción:

  • Descuento: Hasta el 25% en el alquiler de autos.
  • Código de cupón: GREEN SALE
  • Condición: Prepago de la reserva.

Sobre Localiza Rent a Car:
Localiza Rent a Car es líder en el mercado de alquiler de autos, con una amplia flota de vehículos modernos y un compromiso inquebrantable con la satisfacción del cliente. Nos enorgullecemos de ofrecer una experiencia de alquiler sin complicaciones, adaptada a las necesidades de cada cliente.