El 91% de las PyMEs asegura que la inteligencia artificial ayuda a aumentar sus ingresos
Fuente: La Nación – Así lo indica un estudio de Salesforce en el que participaron 3350 emprendimientos de América del Norte, América Latina, Asia-Pacífico y Europa; las claves de esta tecnología para alcanzar una mayor competitividad y el rol de los agentes autónomos.
La inteligencia artificial (IA) pisa fuerte en todo tipo de ámbitos e industrias, y el de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) no es la excepción: el 91% de ellas afirma que esta tecnología impulsa sus ingresos, así como también el 78% la considera un factor revolucionario para su empresa. De esta manera, la IA permite “nivelar el campo de juego” entre las PyMEs y las grandes compañías.
Los datos se desprenden de un estudio realizado por Salesforce en el que participaron 3350 líderes de PyMEs de América del Norte, América Latina, Asia-Pacífico y Europa. “La IA se ha convertido en una herramienta indispensable para el éxito de las empresas. En este sentido, las PyMEs que adoptan esta tecnología no solo logran mayor eficiencia operativa, sino que también toman decisiones más informadas y rápidas gracias al análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real. Esto las posiciona de manera competitiva frente a empresas más grandes”, explicó a LA NACION Yanina Di Stefano, regional senior sales manager de Salesforce.
En números concretos, el 87% de los encuestados sostiene que la IA ayuda a escalar las operaciones de sus negocios, mientras que el 86% ve márgenes mejorados. Estos resultados pueden encontrarse en rubros como retail, manufactura y turismo y hospitalidad.
Las áreas que presentan mayores beneficios gracias a la implementación de IA son atención al cliente, ventas y marketing. “Para servicio al cliente, brinda un servicio más rápido y eficiente que cumple con las expectativas del cliente en tiempo real. Además, fomenta la fidelización”, ilustró Di Stefano.
En marketing, Di Stefano destacó que la IA facilita la creación de campañas y contenido personalizado, lo que contribuye a una mejor conexión con los usuarios. En el caso de ventas, automatiza las tareas repetitivas y permite mejorar los volúmenes de las operaciones.
¿Mayor competitividad frente a grandes empresas?
A pesar de los desafíos de incorporar este tipo de tecnologías, como la capacitación y la inversión, la IA dota a las PyMEs de una fuerte competitividad frente a las grandes empresas. “Al tener estructuras más simples y clientes más focalizados, las PyMEs pueden adoptar estas tecnologías de manera más ágil y efectiva, logrando automatizar tareas y redirigir sus recursos humanos hacia actividades estratégicas que mejoran la experiencia del cliente”, indicó Di Stefano.
A su vez, las corporaciones tienen dos veces más probabilidades de preocuparse por la capacidad de su infraestructura de seguridad para mantenerse al ritmo de la demanda de innovación, según la sexta edición del informe Tendencias en Pequeñas y Medianas Empresas. En contraste, las PyMEs adoptan la IA de manera “más natural”. Los costos accesibles de algunas herramientas y la facilidad en su uso también se presentan como ventajas para los negocios más pequeños.
Por estos motivos, las empresas en crecimiento lideran la adopción de IA, con un 83%, mientras que el 75% está experimentando esta tecnología. Además, el 78% planea aumentar su inversión en 2025.
Datos y agentes autónomos, las claves del futuro
Toda herramienta de IA funciona a base de datos, por lo que contar con una estructura sólida de información es fundamental. Esto permite a las PyMEs obtener una visión completa de su negocio, identificar áreas de mejora, optimizar la eficiencia operativa y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento. Debido a estas ventajas, el 74% de las PyMEs está aumentando las inversiones en gestión de datos, en comparación con un 47% que se encuentra en declive.
Por su parte, los agentes autónomos se presentan como la “próxima ola” de la IA. Según la empresa informática Globant, los agentes son “entidades autónomas que utilizan IA para interpretar su entorno, tomar decisiones y realizar acciones para cumplir objetivos específicos”. En este sentido, son capaces de operar de forma independiente o interactuar con otros agentes y sistemas, y son utilizados en asistentes virtuales, robótica y desarrollo de software.
Desde Salesforce sostienen que los agentes revolucionarán el universo de las PyMEs ya que tienen la habilidad de aprender, adaptarse y tomar medidas en toda la empresa. Al respecto, Di Stefano aseguró que la IA ya no es una tecnología futurista, sino que es una realidad que “avanza a velocidades impensadas”.
“A las PyMEs que aún no han experimentado con IA les aconsejo que den el salto. Es una herramienta accesible y transformadora que está democratizando la innovación y permitiendo a las pequeñas y medianas empresas competir en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones”, concluyó.