“¿Me compras una pyme?”: los alumnos son la nueva inversión estrella de los fondos de capital

Fuente: La Nación – Los search funds (fondos de búsqueda) consisten en “invertir” en un estudiante de negocios para que compre una pequeña empresa y la haga crecer; la modalidad viene aumentando en América Latina

“Un alumno de una escuela de negocios llega ante un inversor y le dice. ‘Quiero una empresa para mí, ¿me la compras?’ Entonces, el inversor compra la pyme y se la da. Eso es search funds (fondos de búsqueda)”, simplificó Newton Monteiro Campos, director e investigador de GVcepe Private Equity y Venture Capital Research Center en FGV EAESP y profesor de IE University. Se trata de una tendencia que ha ido creciendo en los últimos años, incluso en América Latina, en tiempos donde emprender un negocio de cero se ha vuelto más riesgoso entre inflación, recesión, suba de tasas de interés y la incertidumbre financiera global.

Esta modalidad se conoce como “emprendimiento por adquisición”. Teniendo en cuenta que el 90% de las startups no tienen éxito, se lo presenta como un segundo camino para aquellas personas que buscan tener su propia empresa. Actualmente se estudia únicamente en 15 universidades del mundo, entre las que se encuentran Stanford -la capital del search fund-, el MIT, Harvard e IE University. Allí se entrelazan los primeros contactos para conseguir el capital más valioso: un inversor.

El proceso tiene dos fases. En primer lugar, el search cap, cuando los estudiantes de la maestría en administración de empresas (MBA) levantan un capital inicial. Suelen recibir hasta US$500.000, que deberán utilizarlo en los próximos dos años para viajar a diferentes lugares en búsqueda de una pequeña y mediana empresa (pyme) que esté a la venta y como “sueldo” para vivir. Luego, cuando se deciden por una compañía sana y fuerte, los inversores destinan entre US$5 y US$20 millones a la adquisición final. Ese alumno pasa a convertirse en el CEO.

“Buscamos donde nadie busca; empresas de 50 a 100 empleados. El search fund está en el medio entre el venture capital (capital de riesgo) y el private equity (capital privado), porque combina el riesgo emprendedor del alumno y la seguridad de comprar empresas robustas. El peor caso que he visto hasta ahora fue cuando compramos una empresa por US$10 millones y, cinco años después, la vendimos en US$12 millones. Eso no es un éxito, porque si poníamos el dinero en algo más fácil ganábamos más. Pero no existe el riesgo de perderlo todo, las empresas que se compran tienen reglas de modelo”, explicó Monteiro Campos, quien es inversor y se dedica al estudio de los search funds en América Latina.

Una empresa saludable es aquella que tiene un crecimiento anual del 20%, más un 20% de margen. En general, más del 80% de las empresas que se compran son porque no tienen sucesión familiar y sus dueños deciden venderla. Para los fondos de capital son un gran negocio: suelen tener una rentabilidad del 30% en dólares. “Es el sueño del emprendedor, no de los inversores. Lo importante es encontrar una buena oportunidad, más allá de la industria a la que pertenezca. Muchas veces dicen que nos dedicamos a los boring bussines (negocios aburridos), pero el modelo es gestionar una empresa tradicional de forma emprendedora y hacerla crecer”, agregó.

Durante todo el camino, el alumno es parte del modelo de negocios. Gana un 10% de las acciones de la empresa cuando adquiere la misma, otro 10% más tras administrarla entre cuatro y cinco años, y recibe un 10% más si decide venderla. En cambio, si quiere quedarse con la pyme puede pedir un préstamo bancario para poder adquirir un 21% de las acciones y convertirse en socio mayoritario con una participación del 51%.

Crecimiento en la región

Este modelo de inversiones no es nuevo. Su origen se remonta a 1982, en la universidad de Stanford, aunque solo unos pocos alumnos alumnos al año conseguían financiamiento. Pero cuando la crisis bancaria de 2008 golpeó al sector startup, la tendencia comenzó a crecer en todo el mundo. Algo similar se registró en en el último año. Con poco dinero disponible para los nuevos negocios, los search funds se siguieron multiplicando.

El 5% del universo de los emprendedores por adquisición es argentino, según el informe Latin America Search Fund Study
El 5% del universo de los emprendedores por adquisición es argentino, según el informe Latin America Search Fund Study

Hoy, América Latina se consolida como una de las regiones más fuertes. De los 211 fondos de búsqueda tradicionales establecidos a nivel mundial fuera de Estados Unidos y Canadá, 82 fueron de la región (39%). México y Brasil encabezan la lista, con un 18% y 11% del total. El 10% restante se distribuyen en Colombia, Chile, República Dominicana, la Argentina, Guatemala, Perú y Paraguay, según el primer informe Latin America Search Fund Study, que se presentó durante la segunda edición del South Summit Brasil, en Porto Alegre. En la encuesta, el 5% del universo emprendedor es argentino y el 9% es inversor.

“Comprar y hacer crecer un negocio es mucho menos riesgoso que comenzar uno nuevo desde cero, especialmente en las economías emergentes donde el capital está menos disponible y los obstáculos para los emprendedores son mayores”, explicó el estudio.

Industriales reclaman un «dólar pyme» para exportación

Fuente: BAE – Empresarios industriales reclamaron tener un tipo de cambio diferencial al momento de exportar mercadería que los equipare a los productores sojeros. «La industria es una de las soluciones a los problemas que atraviesa el país», destacaron

Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, avanza en su gira por Estados Unidos y los dólares del agro empiezan a llegar a las arcas del Banco Central, empresarios del sector industrial reclamaron la implementación de un «dólar pyme» para equiparar a las fábricas exportadoras con los sectores del campo que fueron beneficiados con un tipo de cambio diferencial. 

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, hizo hincapié en la necesidad del rubro de contar con un dólar que sea más redituable para las empresas y así detener la caída de las exportaciones provocada por la falta de competitividad. 

«Dependemos de medidas urgentes para sostener la actividad, porque nuestras fábricas dependen del día a día. A diferencia de las grandes empresas, la rentabilidad de las pymes no permite tener una espalda financiera que pueda soportar una crisis de largo plazo«, enfatizó Rosato y aclaró que las pymes, junto a los sindicatos, «son las primeras en participar del diálogo con el Gobierno».

Y reclamó que «la caída de la producción agropecuaria también encareció los costos industriales«.

Dólar Agro y un alivio para el Banco Central 

El reclamo de los industriales tiene su origen en el lanzamiento del dólar agro que comenzó a funcionar este lunes y consiste en un tipo de cambio a $300 destinado a incentivar a que el complejo sojero y algunas economías regionales liquiden su cosecha

El Ministerio de Economía implementó este tercer beneficio al campo, luego del dólar soja I y el dólar soja II, como paliativo ante el impacto de la sequía y su posterior reflejo en la falta de entrada de dólares en las arcas del Banco Central

Si bien la medida tuvo muchos detractores desde la Mesa de Enlace, logró frenar una sangría de reservas histórica de 23 ruedas consecutivas con saldos negativos: ingresaron USD 93 millones y el BCRA consiguió conservar sus reservas netas.

Dólar pyme: el reclamo de los industriales

El presidente del IPA explicó en un comunicado la necesidad de que el sector sea beneficiado con su propia cotización diferencial: «Sabemos de los esfuerzos que realiza el Ministerio de Economía para sortear los conflictos por la falta de reservas y la necesidad de achicar el déficit fiscal, pero queremos dejar en claro que la industria es una de las soluciones a esos problemas que atraviesa el país, porque cumple la doble función de crear puestos de trabajo de calidad y, al mismo tiempo, de generar dólares«.

«El efecto de la sequía golpeó con fuerza y de manera directa al campo, pero no podemos perder de vista que las consecuencias de la caída de la producción agropecuaria también encarecieron los costos industriales e impactaron en la competitividad de las exportaciones. Hoy muchas Pymes empezaron a abandonar mercados en el mundo, porque conviene destinar todo al mercado interno», subrayó el empresario industrial.

Por lo tanto, Rosato consideró que «la aplicación del dólar pyme no solo reconocerá a las industrias exportadoras, en su competitividad internacional, sino que potenciará el empleo registrado, debido a que una empresa que vende al exterior tiene que contratar más personal y las condiciones para poder venderle al mundo es mantener una actividad totalmente en blanco».

La industria reclama fomento a las exportaciones

Las pymes y la entrada de dólares 

El presidente de IPA destacó que «el pago de las exportaciones al dólar oficial se volvió insostenible, debido a que muchas empresas tienen que importar para producir con costos muy altos, tanto por el financiamiento necesario para pagar las compras en el mundo, como también cuando surge la urgencia de tener que pagar apelando a dólares por financieros«.

En ese sentido, aseguró que «la ausencia de un incentivo tendrá una consecuencia muy negativa para el mediano y largo plazo del país«.

«Si bien es cierto que las exportaciones industriales no significan el mismo monto que aporta el campo a las reservas del Banco Central, las últimas noticias de una balanza comercial deficitaria, por la caída de las ventas de las Pymes, debe ser más que un llamado de atención para el Gobierno, debido a que habrá cada vez menos fábricas destinadas a vender sus productos en otras partes del mundo», sostuvo Rosato.

Por otra parte, el empresario alertó que la caída de las exportaciones de las pymes tiene «otro efecto negativo en la actividad económica del país, además de la pérdida de mercado y la falta de ingreso de dólares, ya que las fábricas comenzaron a redirigir sus ventas al mercado interno.

Esto tiene la desventaja de la «pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, por efecto de la inflación, y el impacto de la sequía en el comercio», por lo que aseguró que «se achicarán los negocios y comenzará a verse una competencia interna, que desembocará en una caída del empleo, mayor informalidad y, hasta, cierre de fábricas«.

Se realiza una nueva edición de NegociAr en La Lucila del Mar

Fuente: Portal de Noticias – Se trata de un encuentro entre empresarios Pymes argentinos y representantes diplomáticos y comerciales de países de la región y el mundo con perspectivas de negocios y exportaciones nacionales.

La Cámara Pyme Argentina realiza la nueva edición de NegociAr, una importante cumbre entre empresarios locales, embajadores y encargados de negocios de países de la región y el mundo, que se dará cita este mes de abril en La Lucila del Mar, provincia de Buenos Aires.

Las Pymes nacionales buscarán nuevas oportunidades comerciales junto a Embajadas, Cámaras y empresas internacionales. En ese marco, los empresarios argentinos se encontrarán cara a cara con diplomáticos, exportadores, importadores y grandes jugadores del comercio exterior.

Las Embajadas que confirmaron su presencia son -en el marco regional- Venezuela, Costa Rica, Cuba, Honduras, y Nicaragua. Además, se suman Hungría, Grecia, República Dominicana, Túnez, Angola y la República de Belarus. También participarán entidades empresarias y firmas de Perú, Ecuador y Canada.

Según explicó a Portal de Noticias el titular de la Cámara Pyme Argentina, Juan Amato, «el objetivos será intercambiar posibilidades de Negocios, ya sea Importación y Exportación e Inversiones. También habrá oportunidad de presentar la oferta turística argentina -asociada a la actividad PyME- a los representantes de cada país», indicó el dirigente.

«No dudamos que las Pymes argentinas son expertas en convertir las crisis en oportunidades y una vez mas con un fuerte trabajo asociativo saldrán a buscar nuevos mercados», afirmó Amato.

Cabe destacar que este tipo de encuentros contribuyen a un avance favorable en la integración regional proyectando a la Argentina en un rol protagónico y propicia un fuerte impulso al Mercosur con sesgo productivo y social, y una mayor perspectiva estratégica al bloque en el comercio global, fortaleciendo la soberanía, el ahorro y las inversiones locales.

Es imprescindible fortalecer el Mercosur productivo y social incorporando protocolos de compre nacional y regional, así como avanzar en un capítulo integrador de las Pymes de los países que integran el bloque y el mundo.

En este sentido NegociAR resulta un ámbito propicio para coordinar políticas sectoriales, con participación de las organizaciones Pymes de efectiva representación en cada país.

Economía anuncia ampliación de financiamiento para Pymes

Fuente: DyJ – El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la ampliación a $ 800.000 millones del programa Crédito Argentino (CreAr) para financiar inversiones de pequeñas y medianas empresas en todo el país.

«A partir de hoy ampliamos a $800.000 millones el CreAr para seguir impulsando la inversión de las pymes en todo el país. Este es el mayor programa de financiamiento a la producción que me recuerde y lo pusimos en marcha hace seis meses con el secretario de Industria, José De Mendiguren«, destacó Massa en Twitter.

Afirmó que «la inversión de las pymes es el motor de la generación de empleo privado formal de calidad, que lleva 30 meses consecutivos de aumento».

«Ampliamos Crédito Argentino porque las empresas siguen proyectando crecimiento y demandan más créditos para invertir», remarcó el ministro, quien subrayó: «Asumimos el compromiso de ordenar la macroeconomía sin descuidar el nivel de actividad y promoviendo el desarrollo con trabajo e inclusión. Por eso hacemos esta enorme inversión para financiar a las empresas argentinas que crecen, innovan y exportan».

El CreAr se lanzó en noviembre del año pasado con recursos por $500.000 millones, para líneas de financiamiento con bonificación de tasa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y garantías para impulsar el desarrollo productivo de las pymes.

Por su parte, De Mendiguren subrayó que «en estos meses notamos una fuerte demanda por parte de empresas en todo el país, que están mirando el futuro con expectativas porque saben que esta coyuntura difícil va a pasar y quieren estar listas para un nuevo ciclo de crecimiento».

«CreAr es una inversión fuerte del Estado nacional para dar alivio en la tasa de interés para que las inversiones y la creación de empleo siga. Con este anuncio estamos poniendo a disposición más crédito para seguir impulsando a sectores estratégicos de las economías regionales que nos permiten realizar el cambio de la matriz productiva que Argentina necesita. Estamos frente a una gran oportunidad para dar el salto definitivo al desarrollo», afirmó el funcionario.

La ampliación anunciada permitirá otorgar más créditos con tasas bonificadas y garantías a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas industriales que realizan inversiones productivas que potencien las exportaciones, y promuevan el reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas.

El anuncio, que busca promover la creación de empleo y la generación de divisas, incluye el lanzamiento de las nuevas líneas CreAr BICE para el Cambio Estructural destinada a medianas y grandes empresas; CreAr Capital de Trabajo para Exportadores, para PyMEs que realicen exportaciones; CreAr Naval junto con el BICE y el Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO); y CreAr Inversión para Microempresas Productivas.

El esquema de financiamiento en el marco del CreAr promueve que todo el entramado productivo que va a llevar adelante un proyecto de inversión tenga una línea.

Asimismo, Massa y De Mendiguren anunciaron la ampliación de la línea CreAr Inversión Federal, que ya está vigente en todas las provincias del país y comenzó a duplicar su cupo en las provincias de San Juan y Salta, a las que se sumarán otras jurisdicciones dada la alta demanda de créditos para promover el desarrollo de las economías regionales y la rápida colocación de la línea.

Otros datos clave

– Se aumentó el monto máximo por crédito de esta línea a $150 millones.

– También se amplían las líneas destinadas a inversiones pyme con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el Nación (BNA) y los montos por crédito a $ 150 millones.

– El Nación ya colocó por esta línea $ 20.000 millones, y el BICE $ 10.000 millones.

En tanto, las líneas para Proyectos Estratégicos de medianas y grandes empresas incrementaron los créditos con un tope de $ 2.000 millones.

De Mendiguren inaugura la muestra Sello de Buen Diseño Argentino

Fuente: El Economista – Reúne a los desarrollos de la industria nacional pyme que se distinguen por su innovación y calidad

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, junto con ministros, autoridades nacionales y cámaras empresarias, inaugurará este jueves la exposición de diseño e innovación industrial, en donde más de 400 pymes de todo el país presentarán sus productos.

La muestra Sello de Buen Diseño Argentinoreúne a los desarrollos de la industria nacional pyme que se distinguen por su innovación, apuesta a la producción local, posicionamiento en el mercado y calidad de diseño.

«Esta exposición muestra la realidad y el potencial de la industria argentina, que es moderna, innovadora, sustentable,  joven y creativa. El diseño es como el conocimiento, un elemento clave para que las pequeñas y las medianas empresas puedan competir en todo el mundo con una identidad propia», dijo el secretario de Mendiguren.

https://9b564e70d71907fd6de3f410b2c24f8c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Con entrada libre y gratuita, la muestra podrá visitarse hasta el domingo 16 de abril, entre las 14 horas y las 20 horas, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), Sarmiento 151, CABA.

Quienes visiten la exposición podrán observar cerca de 400 productos que estarán exhibidos en la Plaza Seca y en la explanada exterior, y conocer el funcionamiento, la historia y la creatividad argentina detrás de cada uno de ellos.

Habrá producciones de todas las cadenas de valor del país, por lo que podrán conocerse productos tan variados como el robot sanitizante Delta-3, los llenadores de bebidas de la firma Máquinas Cerveza y Lata, la tolva autodescargable LC-144 o Brina 2, la bicicleta eléctrica más liviana de fibra de carbono fabricada íntegramente en nuestro país, entre otros productos.

También habrá visitas guiadas para adolescentes e infancias, conferencias, conversatorios y se presentarán los libros «La década olvidada del diseño argentino», 1980-1990, de Alan Neumarkt y «Diseñar dibujando», de Iván Longhin.

La facturación del comercio electrónico registró un crecimiento del 87% versus 2021

Fuente: Adlatina – La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) lanzó un estudio donde analiza las principales oportunidades y desafíos del ecommerce en 2023.

De acuerdo al reciente informe de CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) se confirma que el ecommerce sigue evolucionando en la Argentina.

Algunas cifras y tendencias permiten comprender este fenómeno imparable, según el reporte, el canal sigue sumando usuarios: en 2022 se incorporaron más de un millón de nuevos compradores. De esos nuevos consumidores, el 90% hizo una compra. Como principales ventajas del canal online se valoran: la posibilidad de comprar en cualquier lado y el ahorro de tiempo, recibir en casa, tener más variedad de productos. Ocho de cada diez argentinos/as buscan la forma de hacer más simple su vida y así evitar complicaciones en el día a día.

En el top cinco de rubros más consumidos en 2022, figura en primer lugar indumentaria (no deportiva), en segundo puesto artículos e indumentaria deportiva, le siguen entradas a espectáculos, en cuarto lugar turismo y viajes, y, por último celulares y accesorios.

El 63% de los usuarios realiza búsqueda previa mobile, un 40% hace compras por mobile. La compra in app adquiere popularidad (55%). Baja levemente la compra a través de redes sociales. El método de pago más elegido son el débito y el crédito (52%).

Ocho de cada diez compradores elige enfocarse en la comparativa de precios; mientras que las opiniones y formas de entrega son levemente menos comparadas. En contrapartida, los medios de pago y la financiación ganan relevancia tendencial.

El envío a domicilio se mantiene como la principal opción logística a la hora de entregar los productos (53%), retiro en punto de venta (35%), 6% en sucursal u operador logístico.

Algunos nuevos hábitos incorporados con respecto a la conducta de compra online, si bien 7 de cada 10 vuelve a comprar en negocios conocidos, crece tendencialmente desde 2020 el interés por probar nuevos negocios y tiendas.

La facturación del comercio electrónico registró un crecimiento del 87% versus 2021.

El comercio electrónico sigue fortaleciéndose a pesar de las fluctuaciones de la economía, ya que creció un 87% la facturación versus 2021.

Ecommerce área clave para el presente y más allá

Juan Etcheverry, country manager VTEX para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay y miembro de la comisión directiva de CACE, aseguró: “Conforme a lo que observamos día a día en el diálogo con nuestros clientes a nivel global, estamos convencidos que el ecommerce es un área fundamental para aportar a la rentabilidad de las empresas. Los indicadores del último reporte de CACE dejan en evidencia, el crecimiento y la evolución de un sector que no tiene límites ni fronteras. Las marcas que se adecúen y enfoquen en esta nueva realidad y puedan satisfacer y aún superar, las necesidades y expectativas de sus clientes podrán expandir su negocio de modo significativo”.

Por su parte, Esteban Lobo Acher, co-founder & CCO de Brandlive by Infracommerce, aseguró que la evolución del ecommerce se ha vuelto imparable. “Cada vez se suman más consumidores al mundo online y al mismo tiempo, se lanzan y crecen más negocios en este canal. Asimismo, creemos que esta evolución nos plantea más y nuevos desafíos tales como mejorar las experiencias de usuario, solucionar satisfactoriamente las inquietudes de los clientes a través de una relación más auténtica y cercana que apunte a reconocer y percibir las emociones de las personas. El consumidor pide más storydoing y menos storytelling”.

En la misma línea, Estefanía Bruggia, sales & marketing manager de Shipnow destacó “Como se observa año tras año, la logística es un área clave para seguir aportando evolución al ecommerce ya que tiene un protagonismo clave en la experiencia del consumidor y es un driver de consumo”.

Ecommerce del futuro

Mariela Mociulsky -CEO y fundadora de Trendsity y presidenta de SAIMO, explicó:

“A través de la incorporación de la tecnología, la experiencia de compra se redefine. Nos encontramos en la era de la web 3.0 o la internet inmersiva. Pasamos de navegar por internet, a ser soporte de lo social, a convertirse en un entorno inmersivo donde las personas juegan, compran, se educan y trabajan. En este escenario, la omnicanalidad y la experiencia son protagonistas y exige a las empresas innovar, desarrollar experiencias sensoriales y estar presentes atendiendo todos los puntos de contacto. El social commerce se impone como canal de consulta y compra, los influencers de especialidad -con conocimiento y honestidad- serán muy relevantes cada vez en mayor cantidad de categorías, tanto de primera necesidad como ocasionales”.

Info Pymes | Newsletter 38

Ya está disponible Info Pymes # 37 – Año 2, 2ª semana de abril

Lo encontrás en www.infopymes.com.ar/IP_Ctrl_2023/P_abr_2.htm Suscribite sin cargo al Diario on line de los empresarios, emprendedores y profesionales de las pymes argentinas y recibilo directamente, en tu casilla de e-mail

Compartí este posteo con colegas, amigos y en tus redes sociales. Estamos en Contacto! – www.infopymes.com.ar

.

.

#YoSigoInfoPymes –

Programa Potencia Pymex para empresas industriales que exportan

Fuente: CAME – El área de Financiamiento y Competitividad Pyme, junto al área de Comercio Exterior y al sector Industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informan que se lanzó el programa Potencia Pymex de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía de la Nación.

Se trata de un programa de aportes no reembolsables (ANR) que financia hasta el 80% del proyecto.

El objetivo del mismo es incentivar proyectos estratégicos de pymes industriales exportadoras que tengan impacto en el incremento de las exportaciones nacionales.

Está dirigido a cooperativas y mipymes que se encuentren en el nomenclador de las actividades económicas de AFIP en la industria manufacturera.

Requisitos:

●      Estar registrados en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP)

●      Tener certificado pyme vigente

●      Encontrarse en curso normal de cumplimiento de sus obligaciones Fiscales y provisionales

●      Poseer 2 años o más de actividad económica verificable

●      Haber exportado en promedio anual en los últimos 5 años un valor superior a los 10 mil dólares.

Se trata de un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta 60 millones de pesos, con un mínimo del 20% de contraparte por parte de la empresa. Plazo de ejecución del proyecto y sus inversiones asociadas: máximo de 12 meses.

Gastos elegibles:

-Servicios de consultoría y asistencia técnica: servicios de asistencia provistos por profesionales idóneos, orientados a incorporar mejoras en aspectos técnicos, comerciales y/o productivos.

-Adquisición de bienes de capital: adquisición de activos fijos, maquinarias y/o partes de maquinarias nuevas; equipamiento e instalaciones y puesta en marcha. Ampliación de planta o modernización tecnológica. Activos intangibles. Bienes de capital nuevos de origen nacional.

-Capital de trabajo incremental asociado al Proyecto: este rubro podrá contemplar la adquisición de insumos, materias primas y/o bienes intermedios, salarios de nuevas incorporaciones de personal, sin incluir el pago de los aportes ni las contribuciones de la seguridad social.

La convocatoria estará abierta hasta el 22 de mayo. Para participar las empresas solicitantes deberán realizar la presentación de la información y documentación que se detalla en las bases y condiciones a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Para conocer las bases y condiciones, clic aquí.

Para acceder al formulario del proyecto, clic aquí.

Para consultas y/o más información: financiamiento@came.org.ar  

MiPyMEs: reformulación de la normativa reglamentaria

Fuente: Ámbito – Las modificaciones que se han establecido buscan la unificación de los criterios y definiciones, lo que trajo aparejado la introducción de cambios y la derogación de varios anexos a las disposiciones que se encontraban vigentes. Asimismo, se readapta el Registro de Empresas PyME.

La Ley 24.467 estableció el marco regulatorio para promover el crecimiento y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas a través de la creación de nuevos instrumentos de apoyo y la consolidación de los ya existentes. Así se encomendó a la autoridad de aplicación la definición, características y actividades de las empresas alcanzadas y la creación de un Registro Especial para la identificación de las mismas mediante un certificado.

Asimismo, define que dicha autoridad revisará anualmente la definición a fin de actualizar los parámetros y especificidades contempladas y establecerá las limitaciones aplicables a las empresas que controlen, estén controladas y/o se encuentren vinculadas a otra u otras empresas o grupos económicos nacionales o extranjeros, a los efectos de encuadrar como Micros, Pequeñas y Medianas Empresas. Informate más

La norma data de 1995 y por ende ha recibido diversas modificaciones desde su sanción. Entre ellas, en el año 2000, la Ley 25.300 de Fomento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, unificó criterios entre el régimen general instituido, estipuló una única definición de las empresas y cambió la autoridad de aplicación. Luego le sucedieron otras leyes modificatorias.

La actualización de los valores y pautas para la categorización de las empresas fue errática, incluso basándose en distintos parámetros o índices para su reformulación.

La ex Secretaría de Emprendedores y Pequeñas y Medianas Empresas (SEPYME), a través de la resolución 220/19, adecuó el Registro de Empresas MiPyMEs, administrado por la ex Dirección Nacional de Competitividad y Financiamiento PyME, adoptando una definición de la condición de Micro, Pequeña y Mediana Empresa en función de las ventas totales anuales y, para ciertas actividades, del valor de los activos o el nivel de empleo.

En el marco del programa de Recuperación Productiva dispuesto por la Ley 27.264, el Título III de la misma dispuso un régimen especial de fomento a la inversión para las MiPyMEs en virtud del cual los potenciales beneficiarios puedan solicitar que los créditos fiscales en el Impuesto al Valor Agregado que hubiesen sido originados en inversiones productivas se conviertan en un bono intransferible utilizable para la cancelación de tributos nacionales. En consecuencia, la Resolución 68/17 (SEPYME) estableció que el bono de crédito fiscal que se otorgue sea por un instrumento electrónico e identificado por la AFIP previa verificación de la existencia de cupo fiscal y del cumplimiento del pago del costo por las actividades de verificación y control, en los términos del artículo 21 del Anexo del Decreto 1.101/16.

Desde aquel entonces a la fecha los valores y pautas se fueron actualizando periódicamente.

1| Asignación de tareas

Al asumir el actual gobierno nacional se produjo una reestructuración de los ministerios del gabinete donde se le asignaban estas tareas de control y seguimiento a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo (SIDP). A raíz de ello dictó la Resolución 121/23 en la que estimó que era necesario adecuar la operatoria y unificar un solo plexo normativo estableciendo las características aplicables para la categorización de las empresas como Micro, Pequeñas o Medianas; asimismo, readaptando el Registro de Empresas MiPyMEs.

Así, sustituye los Anexos I, II y III de la Res. 220/19; se derogan los Anexos IV a VII , se sustituyó el art. 1º y 2º y se deroga desde el art. 3º al 11, así como también se reemplaza el Capítulo 2 referido al Registro que abarca del art. 12 al 20.

Por otra parte, en su artículo 9°, la resolución delega en la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SSPYME), dependiente de aquella, el establecimiento de los parámetros para la definición de las empresas, pudiendo a estos efectos sustituir el Anexo I de la Res. 220/19 y se la faculta a coordinar la aplicación de las normas correspondientes a las Leyes Nros. 24.467, 25.300 y 27.264 y ejercer las funciones para tramitar las solicitudes que han cursado los administrados por inversiones realizadas en el periodo que abarca desde el 1° de julio de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2018 cuyas presentaciones fueron realizadas de acuerdo con lo establecido por el art. 27 de la Ley 27.264 y sus modificaciones.

Como puede advertirse son variadas las modificaciones introducidas a la Res. 220/19; sin embargo, es la Disposición 88/23 de la SSPYME, atento las funciones delegadas, la que efectuó la actualización anual de los valores establecidos en el cuadro A del Apéndice IV del Anexo I citado, los topes de empleo establecidos en el cuadro B del Apéndice IV del Anexo I, que aplican únicamente a actividades dentro de los sectores comercio y servicios, motivo por el cual se modificó dicho cuadro a los efectos de suprimir los sectores no alcanzados por dicho tope. Antes este tope también incluía a los sectores de la construcción, industria y minería y agropecuario los que en adelante no quedan sujetos a esta condición. En cuanto a los sectores que quedan comprendidos vale aclarar que la cantidad de empleados se mantuvo sin modificaciones respecto de su antecedente.

Del mismo modo, el tope del monto de activos del cuadro C no ha sido reformulado.

Asimismo se adecuó la operatoria, y unificó en un solo cuerpo normativo las características aplicables para la categorización de las empresas como Micro, Pequeñas o Medianas.

2|A manera de reseña

Sintetizando, la Res. 121/23 deja solo tres anexos en la Res. 220/19:

ANEXO I: DEFINICIONES, CONCEPTUALIZACIONES Y PARÁMETROS que contiene cuatro apéndices:

Apéndice I Actividades alcanzadas por tope de empleo

Apéndice II Actividades alcanzadas por límite de Activos

Apéndice III A. Secciones/actividades incluidas y B. Secciones/actividades excluidas

Apéndice IV A. Límites de ventas totales anuales expresados en pesos; B. Límites de personal ocupado y C. Límite de activos expresados en pesos

Apéndice V Organismos integrantes del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología

ANEXO II: TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO. LEGAJO ÚNICO FINANCIERO Y ECONÓMICO

ANEXO III: MODELO DEL CERTIFICADO PYME

Los valores contenidos en los cuadros que se acompañan de los puntos A, B y C del Apéndice IV del Anexo I, son los dispuestos por la Disposición 88/23(SSPYME), luego del dictado de la Resolución 121/23 (SIDP)

Consumo: las ventas cayeron en marzo y acumulan una baja del 0,4% en el primer trimestre

Fuente: Ámbito – Las ventas minoristas pyme que reflejan el comportamiento del consumo registran una leve retracción en el inicio del año para algunos rubros. Se destaca este mes la fuerte baja del rubro indumentaria hasta un 10,1%.

Las ventas minoristas pymes descendieron 0,1% anual en marzo, medidas a precios constantes, y suman así un declive del 0,4% en el primer trimestre del año, frente al mismo periodo de 2022. En la comparación mensual, los comercios vendieron 0,7% más que en febrero, según el Relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Cuatro de los siete rubros relevados vieron reducir sus ventas en el contraste interanual, registrándose el mayor retroceso en Indumentaria (-10,1%), mientras tres rubros finalizaron en alza, con la mayor suba en Farmacias (+8,2%). Informate más

En la suma del primer trimestre, comparado con el mismo periodo de 2022, prevalecieron los aumentos, con cuatro rubros en alza y tres en baja. Los rubros que más crecieron y cayeron fueron los mismos que para este último mes, Farmacias (+8,9%) e Indumentaria (-11,8%), respectivamente.

En estos primeros meses del año, los hogares mantuvieron sus niveles de consumo en alimentos y bebidas, concretaron compras en bienes durables que tenían planificadas, especialmente electrónicos, y evitaron productos menos urgentes como indumentaria, calzados, decoración y textiles del hogar.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.184 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 3 y 5 de abril.

Las ventas en marzo crecieron 1,5% anual, pero bajaron 1,1% mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre del año acumulan un aumento de 2,6% frente al mismo periodo del año pasado. Si bien el mes fue mejor que en 2022, los comerciantes manifestaron mucha preocupación por los precios, especialmente por carnes que subieron fuerte en febrero y marzo, y no están pudiendo trasladar a los importes la totalidad de los aumentos. Hubo más consumo en grandes comercios donde la gente aprovechó las ofertas y promociones agresivas, y eso también les restó ventas a los almacenes de barrio. Igual, el mes dejó un balance positivo.

“El pollo en el mes aumentó 80%, no trasladamos al público porque si no las ventas serían más bajas. En las últimas semanas, la gente empezó a pagar todo tarjeta de crédito, hubo pocas ventas en efectivo”, contaron desde una pollería de la ciudad de Rosario, Santa Fe.

“Con el inicio de clases nuestras ventas comenzaron a mejorar, pero con los aumentos de precios que están ocurriendo será difícil mantener el consumo”, resumieron desde un minimercado de Godoy Cruz, en Mendoza.

Las ventas descendieron 1,7% anual en marzo, pero subieron 1,8% mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre suman un retroceso del 1,8% frente al mismo periodo del año pasado. La falta de financiamiento a más largo plazo y en cuotas sin interés comenzó a afectar la venta de muebles, que hasta ahora venía bastante bien. En el rubro decoración y textiles del hogar, el contexto económico actual no está ayudando y en marzo la gente evitó esos gastos.