La industria pyme cayó 11,9% anual en marzo

Fuente: CAME – En marzo, la actividad del sector manufacturero pyme registró una caída anual del 11,9%, experimentando así un nuevo descenso. A su vez, en el primer trimestre del año, la producción industrial acumuló una baja del 19,1% en comparación con el mismo período de 2023.

Además, se observó un retroceso del 3,4% en la comparación mensual desestacionalizada. Esta coyuntura refleja la gravedad de la situación del sector y la necesidad de tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia.

Es el cuarto mes consecutivo que la actividad fabril retrocede y, por como vienen los pedidos de producción, las pymes no ven un piso en el corto plazo.

Las empresas relevadas operaron en marzo con 70% de su capacidad instalada, mostrando una caída de 0,8 puntos porcentuales frente a febrero. Hay sectores con niveles altos de stock que se debaten entre seguir produciendo para no cortar el proceso y tener que cesantear personal o frenar.

Por otra parte, las industrias consultadas destacaron que los precios estuvieron más estables y un 25,3% señaló que siguen teniendo problemas para reponer stocks.

Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 413 industrias pyme a nivel federal.

Análisis sectorial

Cinco de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-27,4%) y “Químicos y plásticos” (-20,7%). “Textil e indumentaria” fue el único rubro en alza (+10,9%).

Alimentos y bebidas

El sector registró una caída de 5,6% anual a precios constantes en marzo y de 3,6% en la comparación mensual. En el primer trimestre del año acumula una baja de 14,2% anual. Las industrias operaron con 73,3% de su capacidad instalada.

A pesar de la performance del mes pasado, algunas empresas destacaron como positivo la desaceleración de los precios y la normalización en la importación de insumos. De todas maneras, el escenario esperado conjuga costos crecientes con márgenes cada vez más chicos y ventas decrecientes.

“Las Pascuas no fueron lo esperado. Pensábamos duplicar las ventas del año pasado y no fue lo que sucedió. Para nosotros, marzo junto con fin de año es la época más fuerte, pero solo trabajamos al 50% de la capacidad instalada, no necesitando ni siquiera el 100% del tiempo ni personal” (Industria en Villa Lynch, provincia de Buenos Aires).

“Marzo fue pésimo. La venta se desmoronó, los ingresos cayeron mucho, hay menos trabajo” (Fábrica en San Rafael, Mendoza).

Textiles e indumentaria

Este sector mejoró 10,9% anual en marzo, aunque registró una caída de 0,5% frente a febrero. Para el primer trimestre del año acumula un aumento de 2,3%. Las industrias operaron con 71% de su capacidad instalada. Esto es un nivel bajo para el sector, pero mejor que el del año pasado.

A pesar del crecimiento en la actividad, las empresas se lamentaron por la multiplicación de las tarifas de electricidad y porque la venta no alcanza para cubrir los costos de fabricación.

“Pasamos de pagar 14 millones de pesos de luz a 40 millones. Imposible afrontar esos costos con los volúmenes de ventas actuales” (Fábrica en Paso del Rey, provincia de Buenos Aires).

“La venta mejoró, pero necesitamos que aumente mucho más para obtener rentabilidad. Son tiempos difíciles” (Fábrica en Godoy Cruz, Mendoza).

Maderas y Muebles

En marzo, el sector se retrajo 11,9% anual a precios constantes, y 4,4% en la comparación mensual desestacionalizada. En el primer trimestre del año, acumula un descenso del 20,1%. Las industrias operaron con 72,6% de su capacidad instalada. Fue un mes relativamente estable en materia de precios, pero la producción se vio muy frenada, con pocas consultas y con bajas ventas. La gente detuvo obras, al igual que los gobiernos de todos los niveles, y eso afectó a los sectores que directa o indirectamente están vinculados.

“Por la poca actividad y la caída fuerte en las ventas, tuvimos que reducir horas de trabajo al personal” (Fábrica de muebles en la ciudad de Salta).

“Seguimos abiertos solo esperando la reactivación, porque en marzo no se vendió nada y abril no vemos repunte aún” (Fábrica en Puerto Tirol, Chaco).

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

En marzo, el sector tuvo una contracción de 16,8% anual a precios constantes y del 4,8% en la comparación mensual. Para el trimestre, acumula una caída de 24,5% frente a los mismos meses de 2023. Las industrias operaron al 66,6% de su capacidad instalada, niveles similares al de los últimos meses.

Las empresas consultadas se mostraron preocupadas por las condiciones económicas, pero también optimistas con la recuperación. Hubo algunas que cesantearon personal porque no había trabajo para darle, y otras que decidieron cerrar algunos días para no seguir acumulando stocks.

“Nuestra planta industrial comenzó a cerrar una semana al mes por falta de demanda. Esperamos incentivos por parte del Gobierno nacional para aumentar el consumo interno” (Fábrica en la Ciudad de Buenos Aires).

“Todavía tenemos algunos problemas para conseguir insumos, pero lo que más nos preocupa son los aumentos de costos. Para vender tenemos que bajar nuestra rentabilidad porque estos meses no hay margen para subir precios” (Fábrica en Ciudad de Córdoba).

Químicos y plásticos

En marzo, el sector experimentó una significativa contracción del 20,7% anual a precios constantes, y de 4,4% en la comparación mensual. En el trimestre, la producción acumula una caída de 28,7% frente al mismo período de 2023. Durante el tercer mes del año, las industrias operaron con 65,6% de su capacidad instalada, con bajos niveles de inversiones.

Las empresas consultadas explicaron que sus clientes mantienen altos niveles de stocks y por eso se frenaron los pedidos de producción. Las pymes que exportan logran compensar la caída en el mercado interno, pero igual la rentabilidad es una ecuación difícil de equilibrar con los costos actuales.

“Trabajamos muy poco este mes y, además, seguimos teniendo problemas para cancelar deudas en el exterior, a pesar de la implementación del bono” (Fábrica en Paraná, Entre Ríos).

“El mes fue muy malo, facturamos menos que en marzo del año pasado con precios que se triplicaron” (Fábrica en la ciudad de San Luis).

Papel e impresiones

La actividad se retrajo 27,4% anual a precios constantes, siendo nuevamente el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, también se registró una retracción de 5% y en el primer trimestre del año la actividad acumula una caída de 23,7% frente al mismo período del año pasado. Las empresas operaron con 77,9% de su capacidad instalada, nivel alto tanto en el comparativo histórico como en relación con otros sectores, pero que se explica por los bajos niveles de inversiones.

“Hay poco trabajo, no se imprime nada. Lo que nos salva de un mes para el olvido son los servicios que brindamos en diseño y edición” (Industria en Rosario, Santa Fe).

“Estamos con altos niveles de stocks, podríamos abastecer demandas varias semanas sin producir” (Empresa en la ciudad de Catamarca).

CAME inauguró en Brasil un showroom permanente para productos de pymes argentinas

Fuente: CAME – La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) inauguró en la ciudad de Curitiba, Brasil, un Centro de Exposición Permanente de Productos Argentinos en el que las pymes argentinas contarán con un espacio para exhibición, coworking y sala para reuniones en la que reforzar el intercambio comercial con el sur del país vecino. En Argentina hay unas 5200 pequeñas y medianas empresas con capacidad de exportación.

“Las MiPymes son el 83,5% de las exportaciones de Argentina. Sin embargo, sólo representan el 15% del valor de lo comercializado con el exterior. El trabajo que venimos realizando con apoyo del Gobierno nacional y de los gobiernos provinciales es fundamental para incrementar ese porcentaje. Este es un estado muy productivo, cercano y con costumbres muy similares a las nuestras”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

A su vez, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, subrayó: “Hay que unirse. Nación, provincias y municipios estamos en un momento muy especial. Debemos ser articuladores para que las cosas sucedan. Nosotros tenemos que sacarle el pie de encima a los privados y los empresarios focalizarse en producir más y mejor”.

Con la incursión de CAME en Curitiba las pymes exportadoras contarán con un depósito de mercadería argentina, que se podrá vender en reales y se distribuirá en todo Brasil. Cabe destacar que en Argentina hay unas 5200 pequeñas y medianas empresas con capacidad de exportación.

En ese sentido, el vicegobernador del estado brasileño de Paraná, Darci Piana, resaltó: “Somos uno de los principales productores de alimentos de Brasil. Pero también tenemos una industria muy diversificada, con grandes fábricas automotrices y de camiones. Lo más natural para nosotros es fortalecer la relación con Argentina, con quien poseemos una amplia frontera. Vamos a ampliar los intercambios comerciales”.

A partir de la relación estratégica entre CAME, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Paraná (Sebrae/PR) y la Asociación Paranaense de Supermercados (Apras), por segundo año consecutivo más de 90 empresas pymes de 12 provincias de Argentina participaron de la Expo Apras ’24, la 41ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, con el stand más grande de toda la feria.

“El brasileño reconoce y destaca el diferencial del producto argentino. Por el crecimiento de su mercado interno y por los aumentos de los costos logísticos, hoy buscan comerciar con sus vecinos. Elegimos el estado de Paraná porque lo que funciona acá funciona en el resto de Brasil. Esta es una economía con un alto poder adquisitivo”, explicó el secretario general de CAME, Ricardo Diab.

Por su parte, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, destacó que “más allá de que hay una fuerte apuesta, está el deseo de que todo el esfuerzo realizado por las pymes chaqueñas y de las provincias que se sumaron se materialice en hechos concretos. Hay que apostar de manera muy fuerte al Mercosur. Nuestro horizonte es simplificar y facilitarles el trabajo a las pymes”.

En lo que refiere al estado de Paraná, las pymes argentinas podrán incorporarse en un mercado que cuenta con casi 12 millones de potenciales consumidores, lo que lo ubica en el quinto puesto de entre los 27 estados brasileños. En relación con el Producto Interno Bruto (PIB), Paraná es la cuarta economía más rica del país vecino −con un PIB de casi USD 95 mil millones−, con un sector agrícola muy productivo y diversificado y con una industria en constante crecimiento.

Además del Comité de Presidencia de CAME participaron la presidenta de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara de Diputados, Mónica Fein; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa; el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello; la secretaria de Comercio Exterior santafesina, Georgina Losada; la subsecretaria de Comercio e Integración misionera, Graciela de Moura; el cónsul argentino en Curitiba, Eduardo Alfredo Leone; el titular de Sebrae/ PR, Ercilio Santinoni; el superintendente de Sebrae/PR, Vítor Tioqueta; el director del organismo, Ricardo Dellamea; y el director de Relaciones Internaciones de Apras, Celso Gusso.

CAME en Brasil: convocatoria para participar de la Expo Apras 2024 y el showroom permanente de productos

Fuente: CAME – La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) invita nuevamente a las pequeñas y medianas empresas asociadas a la red federal a participar de la Expo Apras 2024, la 41ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, a desarrollarse el 16 y 18 de abril, en Curitiba, Brasil, para promocionar los productos de las pymes argentinas en el mercado brasileño y, asimismo, a formar parte del showroom permanente que la entidad ha impulsado en dicha ciudad de nuestro país vecino para fomentar la internacionalización pyme.

Una vez más CAME garantizará el espacio para la exposición de productos, por lo que las empresas que deseen participar solo incurrirán en gastos de traslados y hospedaje para sus recursos humanos y, el traslado de sus productos- en el caso de hacerlo a través de un despachante de aduana-.

Cabe destacar que las empresas también tendrán la posibilidad de exhibir sus muestras en el nuevo centro de exposición permanente de productos de la Confederación, en Brasil. Allí contarán con espacio y mobiliario para exponer sus productos y tener un stock permanente durante todo el año, salones para generar reuniones y networking con empresarios locales, y dispondrán de un servicio de atención personal permanente.

Quienes deseen formar parte de la exposición y/o del showroom deberán completar un formulario de preinscripción haciendo clic aquí.

Esta primera etapa, con cupos limitados, tiene como fecha tope de preinscripción el 31 de enero, luego se procederá al análisis de los perfiles enviados, selección de empresas y reuniones informativas (febrero 2024). 

Por consultas y más información escribir a brasil@came.org.ar

Conocé más sobre CAME en Brasil acá.

ChileWeek China 2023: ProChile y Alibaba.com unen fuerzas para impulsar el comercio internacional de las pymes chilenas.

Fuente: DIBAG News – A través de este acuerdo, se identificará y capacitará a las pymes interesadas en expandir sus operaciones en el mercado chino, ofreciendo un programa de membresía exclusivo y personalizado.

La cooperación entre ProChile y Alibaba.com también implica la promoción del comercio electrónico, proporcionando políticas de marketing favorables y flexibles para impulsar el desarrollo del e-commerce. 

En el siguiente enlace podrán conocer en detalle los aspectos claves de este acuerdo: https://dibagscm.com/chileweek-china-2023-prochile-y-alibaba-com-unen-fuerzas-para-impulsar-el-comercio-internacional-de-las-pymes-chilenas-%ef%bf%bc/

Para más información, no dude en contactarse a spadron@dibagscm.com

En el marco de la ChileWeek China 2023 celebrada en Shanghái, se llevó a cabo la renovación de un memorando de entendimiento entre ProChile y Alibaba.com. Este tiene como objetivo brindar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) chilenas una plataforma para exhibir sus productos en el mencionado sitio web.

Algunos aspectos clave del acuerdo incluyen:

Identificación y capacitación de Pymes: Alibaba y ProChile trabajarán en conjunto para identificar a pymes chilenas que deseen expandir sus operaciones en el mercado chino. Estas recibirán capacitación en el uso efectivo de la plataforma.

Programa de membresía Global Gold Supplier (GGS): Se implementará un programa personalizado de membresía Global Gold Supplier (GGS) para las industrias y empresas chilenas interesadas en unirse a Alibaba. 

Incentivos y subsidios: ProChile brindará incentivos y subsidios a las empresas elegibles para unirse al programa de membresía GGS de Alibaba, bajo términos mutuamente acordados. 

Promoción del comercio electrónico: ProChile colaborará con Alibaba.com para proporcionar políticas de marketing favorables y flexibles que promuevan el desarrollo del e-commerce . 

El director general de ProChile, Ignacio Fernández, indicó que “para nosotros es muy importante este acuerdo porque va a permitir ir avanzando en la internacionalización de nuestras empresas y especialmente de nuestras pymes. Estuvimos conversando con Alibaba el miércoles [18 de octubre]en sus oficinas en Shanghái para ver las mejores formas en que podamos apoyarlas en la incorporación en el comercio internacional, en China y en el mercado global”.

Cabe destacar que el tratado representa una renovación de la asociación previamente establecida en 2021 entre las dos entidades. Se espera que la iniciativa fomente la expansión de las exportaciones chilenas.

Con el objetivo de consolidar exportaciones, CAME inicia segunda misión al sur de Brasil

Fuente: CAME – Con la iniciativa de generar nuevos mercados, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y 50 pymes de nueve provincias buscarán negocios en la ciudad de Curitiba, en el estado de Paraná. “Venimos haciendo un doble trabajo: nos relacionamos con colegas brasileños para luego facilitar el comercio de las pymes de manera directa”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

Empresarios argentinos y brasileños firmaron en noviembre pasado la Carta de Curitiba para potenciar a pymes de ambos países

Por eso, la entidad continuará durante esta semana con su plan para apuntalar y potenciar las exportaciones de las pymes argentinas al sur de Brasil. Durante los días 18, 19 y 20 de abril CAME participará con stand propio en la Expo Apras ’23, la Feria y Convención Paranaense de Supermercados. “También estableceremos un showroom permanente para que las pequeñas y medianas empresas puedan disponer sus productos de manera directa en suelo brasileño”, explicó el secretario general de la entidad, Ricardo Diab.

Así, CAME viajará junto con empresarios argentinos del rubro alimenticio al evento paranaense. Pymes de Buenos Aires, Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro, San Juan y Santa Fe ya confirmaron su presencia. Además, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, el gobernador santafesino, Omar Perotti, y el chaqueño, Jorge Capitanich, representarán institucionalmente al país y a sus provincias, respectivamente.

“Nuestras pymes necesitan fortalecer lazos comerciales para ingresar al mercado brasileño. La feria paranaense de supermercados es muy importante en Sudamérica. CAME les dará la posibilidad a las pequeñas y medianas empresas de la Argentina de mostrarse en un mercado como el del estado de Paraná, que tiene más de 11 millones de consumidores. Es un tamaño ideal para que puedan desarrollar el comercio”, finalizó González.

Relaciones con empresarios de Brasil

A fines del año pasado y con la participación de empresarios pymes de 10 provincias, CAME realizó una misión comercial en el estado de Paraná. En aquel recorrido, la entidad pyme primero se reunió en la ciudad de Maringá con el titular del Grupo Nogaroli, Jefferson Nogaroli; con el Sistema de Cooperativas Financieras de Brasil (Sicoob); con Sancor Seguros Brasil, y con la Asociación Comercial e Industrial de Maringá (ACIM).

En segunda instancia, CAME se juntó con el embajador Scioli en Curitiba. En esa misma ciudad firmó la Carta de Curitiba junto con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Paraná (SEBRAE PR). Lo acordado con los colegas brasileños pone en igualdad de condiciones a las pymes de ambos países.

Por último, en enero de este año CAME y Capitanich visitaron Maringá para afianzar relaciones comerciales, atraer nuevas inversiones y fortalecer al sector agroindustrial de la provincia con la generación de más empleos de calidad. A su vez, el empresario brasileño confirmó que visitará la provincia en los próximos meses.

“¿Me compras una pyme?”: los alumnos son la nueva inversión estrella de los fondos de capital

Fuente: La Nación – Los search funds (fondos de búsqueda) consisten en “invertir” en un estudiante de negocios para que compre una pequeña empresa y la haga crecer; la modalidad viene aumentando en América Latina

“Un alumno de una escuela de negocios llega ante un inversor y le dice. ‘Quiero una empresa para mí, ¿me la compras?’ Entonces, el inversor compra la pyme y se la da. Eso es search funds (fondos de búsqueda)”, simplificó Newton Monteiro Campos, director e investigador de GVcepe Private Equity y Venture Capital Research Center en FGV EAESP y profesor de IE University. Se trata de una tendencia que ha ido creciendo en los últimos años, incluso en América Latina, en tiempos donde emprender un negocio de cero se ha vuelto más riesgoso entre inflación, recesión, suba de tasas de interés y la incertidumbre financiera global.

Esta modalidad se conoce como “emprendimiento por adquisición”. Teniendo en cuenta que el 90% de las startups no tienen éxito, se lo presenta como un segundo camino para aquellas personas que buscan tener su propia empresa. Actualmente se estudia únicamente en 15 universidades del mundo, entre las que se encuentran Stanford -la capital del search fund-, el MIT, Harvard e IE University. Allí se entrelazan los primeros contactos para conseguir el capital más valioso: un inversor.

El proceso tiene dos fases. En primer lugar, el search cap, cuando los estudiantes de la maestría en administración de empresas (MBA) levantan un capital inicial. Suelen recibir hasta US$500.000, que deberán utilizarlo en los próximos dos años para viajar a diferentes lugares en búsqueda de una pequeña y mediana empresa (pyme) que esté a la venta y como “sueldo” para vivir. Luego, cuando se deciden por una compañía sana y fuerte, los inversores destinan entre US$5 y US$20 millones a la adquisición final. Ese alumno pasa a convertirse en el CEO.

“Buscamos donde nadie busca; empresas de 50 a 100 empleados. El search fund está en el medio entre el venture capital (capital de riesgo) y el private equity (capital privado), porque combina el riesgo emprendedor del alumno y la seguridad de comprar empresas robustas. El peor caso que he visto hasta ahora fue cuando compramos una empresa por US$10 millones y, cinco años después, la vendimos en US$12 millones. Eso no es un éxito, porque si poníamos el dinero en algo más fácil ganábamos más. Pero no existe el riesgo de perderlo todo, las empresas que se compran tienen reglas de modelo”, explicó Monteiro Campos, quien es inversor y se dedica al estudio de los search funds en América Latina.

Una empresa saludable es aquella que tiene un crecimiento anual del 20%, más un 20% de margen. En general, más del 80% de las empresas que se compran son porque no tienen sucesión familiar y sus dueños deciden venderla. Para los fondos de capital son un gran negocio: suelen tener una rentabilidad del 30% en dólares. “Es el sueño del emprendedor, no de los inversores. Lo importante es encontrar una buena oportunidad, más allá de la industria a la que pertenezca. Muchas veces dicen que nos dedicamos a los boring bussines (negocios aburridos), pero el modelo es gestionar una empresa tradicional de forma emprendedora y hacerla crecer”, agregó.

Durante todo el camino, el alumno es parte del modelo de negocios. Gana un 10% de las acciones de la empresa cuando adquiere la misma, otro 10% más tras administrarla entre cuatro y cinco años, y recibe un 10% más si decide venderla. En cambio, si quiere quedarse con la pyme puede pedir un préstamo bancario para poder adquirir un 21% de las acciones y convertirse en socio mayoritario con una participación del 51%.

Crecimiento en la región

Este modelo de inversiones no es nuevo. Su origen se remonta a 1982, en la universidad de Stanford, aunque solo unos pocos alumnos alumnos al año conseguían financiamiento. Pero cuando la crisis bancaria de 2008 golpeó al sector startup, la tendencia comenzó a crecer en todo el mundo. Algo similar se registró en en el último año. Con poco dinero disponible para los nuevos negocios, los search funds se siguieron multiplicando.

El 5% del universo de los emprendedores por adquisición es argentino, según el informe Latin America Search Fund Study
El 5% del universo de los emprendedores por adquisición es argentino, según el informe Latin America Search Fund Study

Hoy, América Latina se consolida como una de las regiones más fuertes. De los 211 fondos de búsqueda tradicionales establecidos a nivel mundial fuera de Estados Unidos y Canadá, 82 fueron de la región (39%). México y Brasil encabezan la lista, con un 18% y 11% del total. El 10% restante se distribuyen en Colombia, Chile, República Dominicana, la Argentina, Guatemala, Perú y Paraguay, según el primer informe Latin America Search Fund Study, que se presentó durante la segunda edición del South Summit Brasil, en Porto Alegre. En la encuesta, el 5% del universo emprendedor es argentino y el 9% es inversor.

“Comprar y hacer crecer un negocio es mucho menos riesgoso que comenzar uno nuevo desde cero, especialmente en las economías emergentes donde el capital está menos disponible y los obstáculos para los emprendedores son mayores”, explicó el estudio.

Semana laboral de cuatro días, un «win-win» para los empleados y las empresas

Fuente: BAE ~ En el Reino Unido se llevó a cabo una prueba de semana laboral de 4 días con casi 3000 empleados y más de 60 empresas involucradas. El experimento fue beneficioso y casi todas las firmas decidieron hacerlo permanente .

Las nuevas tecnologías, el trabajo remoto post pandemia, la posibilidad de desarrollar las mismas actividades laborales desde cualquier lugar del mundo y las transformaciones en los sistemas productivos obligan tanto a empleados como empleadores a repensar las modalidades de trabajo y la relación entre vida profesional y personal. En ese marco, crece la aplicación a nivel global de la semana laboral de cuatro días, que se probó en Reino Unido y fue un éxito total: dejó contentos a todos los sectores, y casi todas las compañías que participaron lo implementarán de forma permanente desde ahora. 

El grupo de defensa 4 Day Week Global, en colaboración con el equipo de investigación Autonomy e investigadores del Boston College y la Universidad de Cambridge llevó a cabo en el Reino Unido el estudio más grande jamás realizado sobre este tópico al incluir a casi 3000 empleados, cuyos resultados fueron publicados el pasado martes. 

En el experimento participaron 61 empresas y a la gran mayoría de los supervisores y empleados les gustó tanto que decidieron mantener la modalidad. Los trabajadores se desempeñaron un día menos de lo habitual, sin ver sus sueldos modificados.

Los resultados fueron sobresalientes: el 15% de los empleados que participaron aseguraron que «ninguna cantidad de dinero» los convencería para volver a trabajar cinco días a la semana; casi un tercio destacó que exigiría un aumento de entre el 26 y el 50% para hacerlo; y el 8% dijo que querría un salario un 50% mayor para retornar al trabajo de lunes a viernes. 

¿Preferirías una semana laboral de 4 días?, la pregunta que disparó la prueba

La reducción de la semana laboral tuvo efectos positivos durante los seis meses de experimento, fundamentalmente en la salud mental de los trabajadores. Los empleados informaron beneficios relacionados con su sueño, niveles de estrés y vida personal

Por otra parte, los ingresos de las empresas «se mantuvieron prácticamente iguales» durante los seis meses de prueba. Pero lo sorprendente es que las ganancias aumentaron un 35% de media en comparación con un periodo similar de años anteriores. De esta forma, el nuevo esquema no solo ayudó al bienestar de los empleados, sino también a las finanzas de las empresas: una mezcla de menor cansancio y estrés, mayor predisposición y felicidad general que ayudó a mejorar la productividad y, por ende, la rentabilidad.

Las empresas participantes podían adoptar distintos métodos plegarse al estudio, desde darles un día libre a la semana hasta reducir su jornada laboral en un año a una media de 32 horas semanales, pero tenían que asegurarse de que los empleados siguieran cobrando el 100% de su salario.

Semana laboral de 4 días, un estudio con resultados positivos 

Algunos de los resultados del experimento fueron los siguientes:

  • De las 61 empresas que participaron, 56 afirmaron que seguirían aplicando la semana laboral de cuatro días una vez finalizada la prueba piloto, 18 de ellas dijeron que el cambio sería permanente. Dos empresas van a prorrogar la prueba. Sólo tres empresas no tienen previsto mantener ningún elemento de la semana laboral de cuatro días.
  • Los participantes eran menos propensos a declarar que no tenían tiempo suficiente a la semana para cuidar de sus hijos, nietos o personas mayores.
  • El tiempo que los hombres dedicaban al cuidado de los hijos aumentó más del doble que el de las mujeres. Una consecuencia positiva con relación a mejorar la igualdad de género, aunque no hubo cambios en la proporción de tareas domésticas que los hombres y las mujeres declararon asumir.
  • Más del 70% de los empleados aseguraron estar menos cansados. 
  • Cerca del 40% dijo estar menos estresado.
  • Los días de baja por enfermedad se redujeron en dos tercios.
  • 3 de cada 5 empleados encontraron una mejor capacidad para combinar el trabajo remunerado con las tareas de cuidado, como así también vieron fortalecida su vida social.
  • La cantidad de empleados que abandonaron las respectivas empresas se redujo a menos de la mitad.

Empresas que participaron 

Si bien el modelo de la semana laboral de 4 días parece beneficioso para todos aún hay mucha reticencia en el mundo a implementarlo, sobre todo en América Latina donde los países tienen una realidad social distinta a la de los europeos. 

La mayoría de las empresas que participaron en el ensayo del Reino Unido eran pequeñas —el 66% tenía 25 empleados o menos— y estaban predispuestas a explorar el concepto de trabajo flexible. Además, el 90% de los empleados eran blancos y el 68% tenía al menos un título universitario.

«En síntesis: win-win. Poniendo al ser humano en el centro, ganaron las empresas y quienes viven de su trabajo. Obvio que en Argentina tenemos problemas específicos y la resolución de ellos no debe ser calco ni copia de las respuestas europeas, pero son discusiones que debemos dar», aseguró Matías Wasserman economista del Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas.