Fuente: La Nación – Los search funds (fondos de búsqueda) consisten en “invertir” en un estudiante de negocios para que compre una pequeña empresa y la haga crecer; la modalidad viene aumentando en América Latina
“Un alumno de una escuela de negocios llega ante un inversor y le dice. ‘Quiero una empresa para mí, ¿me la compras?’ Entonces, el inversor compra la pyme y se la da. Eso es search funds (fondos de búsqueda)”, simplificó Newton Monteiro Campos, director e investigador de GVcepe Private Equity y Venture Capital Research Center en FGV EAESP y profesor de IE University. Se trata de una tendencia que ha ido creciendo en los últimos años, incluso en América Latina, en tiempos donde emprender un negocio de cero se ha vuelto más riesgoso entre inflación, recesión, suba de tasas de interés y la incertidumbre financiera global.
Esta modalidad se conoce como “emprendimiento por adquisición”. Teniendo en cuenta que el 90% de las startups no tienen éxito, se lo presenta como un segundo camino para aquellas personas que buscan tener su propia empresa. Actualmente se estudia únicamente en 15 universidades del mundo, entre las que se encuentran Stanford -la capital del search fund-, el MIT, Harvard e IE University. Allí se entrelazan los primeros contactos para conseguir el capital más valioso: un inversor.
El proceso tiene dos fases. En primer lugar, el search cap, cuando los estudiantes de la maestría en administración de empresas (MBA) levantan un capital inicial. Suelen recibir hasta US$500.000, que deberán utilizarlo en los próximos dos años para viajar a diferentes lugares en búsqueda de una pequeña y mediana empresa (pyme) que esté a la venta y como “sueldo” para vivir. Luego, cuando se deciden por una compañía sana y fuerte, los inversores destinan entre US$5 y US$20 millones a la adquisición final. Ese alumno pasa a convertirse en el CEO.
“Buscamos donde nadie busca; empresas de 50 a 100 empleados. El search fund está en el medio entre el venture capital (capital de riesgo) y el private equity (capital privado), porque combina el riesgo emprendedor del alumno y la seguridad de comprar empresas robustas. El peor caso que he visto hasta ahora fue cuando compramos una empresa por US$10 millones y, cinco años después, la vendimos en US$12 millones. Eso no es un éxito, porque si poníamos el dinero en algo más fácil ganábamos más. Pero no existe el riesgo de perderlo todo, las empresas que se compran tienen reglas de modelo”, explicó Monteiro Campos, quien es inversor y se dedica al estudio de los search funds en América Latina.
Una empresa saludable es aquella que tiene un crecimiento anual del 20%, más un 20% de margen. En general, más del 80% de las empresas que se compran son porque no tienen sucesión familiar y sus dueños deciden venderla. Para los fondos de capital son un gran negocio: suelen tener una rentabilidad del 30% en dólares. “Es el sueño del emprendedor, no de los inversores. Lo importante es encontrar una buena oportunidad, más allá de la industria a la que pertenezca. Muchas veces dicen que nos dedicamos a los boring bussines (negocios aburridos), pero el modelo es gestionar una empresa tradicional de forma emprendedora y hacerla crecer”, agregó.
Durante todo el camino, el alumno es parte del modelo de negocios. Gana un 10% de las acciones de la empresa cuando adquiere la misma, otro 10% más tras administrarla entre cuatro y cinco años, y recibe un 10% más si decide venderla. En cambio, si quiere quedarse con la pyme puede pedir un préstamo bancario para poder adquirir un 21% de las acciones y convertirse en socio mayoritario con una participación del 51%.
Crecimiento en la región
Este modelo de inversiones no es nuevo. Su origen se remonta a 1982, en la universidad de Stanford, aunque solo unos pocos alumnos alumnos al año conseguían financiamiento. Pero cuando la crisis bancaria de 2008 golpeó al sector startup, la tendencia comenzó a crecer en todo el mundo. Algo similar se registró en en el último año. Con poco dinero disponible para los nuevos negocios, los search funds se siguieron multiplicando.
Hoy, América Latina se consolida como una de las regiones más fuertes. De los 211 fondos de búsqueda tradicionales establecidos a nivel mundial fuera de Estados Unidos y Canadá, 82 fueron de la región (39%). México y Brasil encabezan la lista, con un 18% y 11% del total. El 10% restante se distribuyen en Colombia, Chile, República Dominicana, la Argentina, Guatemala, Perú y Paraguay, según el primer informe Latin America Search Fund Study, que se presentó durante la segunda edición del South Summit Brasil, en Porto Alegre. En la encuesta, el 5% del universo emprendedor es argentino y el 9% es inversor.
“Comprar y hacer crecer un negocio es mucho menos riesgoso que comenzar uno nuevo desde cero, especialmente en las economías emergentes donde el capital está menos disponible y los obstáculos para los emprendedores son mayores”, explicó el estudio.