Nuevo Encuentro de CAME Incuba: Charla “Gestión Financiera y Contable para Emprendedores ¿Cómo establecer precios?”

Fuente: FECOBA ~ Charla “Gestión Financiera y Contable para Emprendedores ¿Cómo establecer precios?”

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) invita a Pymes y Emprendedores nucleados en sus entidades asociadas a participar del taller gratuito “Gestión Financiera y Contable para Emprendedores: ¿Cómo establecer precios?”, en el marco del Ciclo de Encuentros 2022 que impulsa CAME Incuba.

La actividad se realizará el próximo miércoles 27 de julio a las 11 horas a través de la plataforma Zoom y estará a cargo de la especialista Jorgelina Real.
Para inscribirse a la capacitación, enviar correo a la casilla incubadora@came.org.ar

Las claves de esta PYME innovadora que apuesta al valor agregado

Fuente: A24 ~ Diego Alonso, dueño de una empresa líder en cápsulas de café y yerba mate, contó los planes de crecimiento en un contexto de crisis económica.

Diego Alonso, dueño de Mito Espresso, habló sobre la actualidad de la empresa líder en cápsulas de café y yerba mate, y su potencial de crecimiento en un contexto de crisis económica.

«El que consume cápsula paga un plus de practicidad que te permite tomar varias clases de bebidas e infusiones», resaltó el empresario en el programa Somos Pymes Radio, por La Red AM910.

«Somos la primer fábrica de cápsulas de infusiones del país. Empezamos en el año 2009 a fabricar bajo el formato de espresso point y después se sumaron clientes de café locales», puntualizó el emprendedor, al relatar la historia de la compañía.

Coyuntura complicada

«Hace dos años, a razón de la pandemia, incorporamos una línea de cápsulas en formato Nespresso. Pero esta última semana fue muy complicada», admitió.

«A la incertidumbre por los precios locales e internacionales de los insumos, se sumó el tema de las restricciones de las importaciones al café verde, nuestra principal materia prima», subrayó Alonso.

«Tomando en cuenta el consumo de otros años, nos queda stock disponible de crudo para solo 45 días. Tenemos muchos pedios retenidos por el tema de la habilitación del giro de divisas», graficó el hombre de negocios.

E ilustró: «Nuestros proveedores ya tienen más de 50 años importando café al país en el mercado disponible. Ellos están teniendo problemas con las compras que están siendo diferidas a largo plazo, porque no están los depósitos de dólares ya que el BCRA nos los habilita».

«Eso genera mucha bronca con los exportadores porque ellos podrían estar haciendo este negocio con cualquier empresa del mundo».

Cuál es el estado de la industria

«El café genera un montón de mano de obra y valor agregado dentro de una industria con muchas variables y productos», exclamó el ejecutivo.

«Estas complicaciones se van a empezar a ver en góndola, con la falta de productos. Proyectar más allá de seis meses es muy complicado en Argentina», reconoció Alonso.

«Hace más de un año que innovamos con las cápsulas de mate. Llevamos adelante la idea que nos propusieron unos chicos jóvenes, luego de hacer una investigación sobre el producto», expresó entusiasmado el líder de Mito Espresso.

«Después de un tiempo de prueba y error en nuestra cadena de producción, podemos decir finalmente que somos los primeros en hacer yerba encapsulada», festejó.

«Tenemos un producto que es más parecido al mate cocido (yerba intensa) y otro más similar a la infusión té (yerba suave). Este último producto está siendo promovido para exportación, porque ofrece un valor agregado que nos diferencia de Europa y Estados Unidos», mencionó Alonso.

Apuesta del Banco Ciudad para formar empresarios Pyme

Fuente: Urgente24 ~ La iniciativa del Banco Ciudad incluye capacitaciones en Escuelas de Negocios y Universidades. Enterate de todos los detalles.

El Banco Ciudad lanzó un Programa de Entrenamiento Empresarial para ayudar la formación, promoción y competitividad de las empresas PyMEs que la iniciativa, que da más volumen a los servicios no financieros del Ciudad, incluye capacitaciones en Escuelas de Negocios, Universidades e integra un Club de Negocios, con espacios de networking, consultorios especializados, rondas de intercambio y una vidriera Pyme.

Las propuestas de formación se desarrollan en una agenda anual de carácter federal que se presentan en la plataforma online del Instituto Pyme de la entidad y que incluye las distintas zonas en las que el Banco tiene presencia (CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Río Cuarto, Mendoza, Salta y Tucumán). Las capacitaciones contienen Programas Ejecutivos en asociación con las principales Escuelas de Negocios y Universidades del país, además de Master Class y Charlas de Alto Impacto

El Banco Ciudad formará y capacitará a empresarios Pymes

El Banco Ciudad formará y capacitará a empresarios Pymes

Club de negocios

Otra novedad que parte desde el Banco es el Club de Negocios, que integra Ronda de Negocios, para que las PyMEs se vinculen entre sí y presenten productos y servicios. Un espacio de Networking, para conectar y compartir buenas prácticas, experiencias y problemáticas y una sección denominada ADN Pyme que es otra cosa que consultas personalizados con expertos en pequeñas y medianas empresas..

Finalmente agrupa a compañías en un lugar exclusivo en la web del Instituto PyME del Ciudad, conocido como «Vidriera Pyme», donde se publica información sobre negocios y redes.

Los atraídos por el tema podrán inscribirse en: https://www.institutopyme.com.ar/comunidad-empresarial/

Cómo seguirán las actividades

Charla de impacto – Modalidad virtual

“Productividad y bienestar – Las 10 claves de la era híbrida”

Abordará tendencias en productividad equilibrada y bienestar digital para el nuevo trabajo

Martes 24 de mayo, de 10 a 11hs.

Masterclass – Modalidad virtual

“Planificá tu cadena de Valor y optimiza los resultados de tu negocio”

Se realiza junto al IEEC – Escuela de Supply Chain, Management y Logística.

Tratarán temáticas relacionadas con: Qué es valor, el por qué de una cadena de valor, la importancia de la planificación, la logística y la diferenciación

Viernes 27 de mayo, de 9:30 a 12:30hs.

Programa ejecutivo UNT – Modalidad virtual

“Metodologías ágiles para potenciar proyectos”

Capacitación ejecutiva en conjunto con la Universidad Nacional de Tucumán.

Capacita sobre herramientas vinculadas con métodos ágiles (scrum, lean startup, kanban) y enseña a utilizar la aplicación Trello usada para proyectos en equipo.

Martes 7, 14 y 21 de junio, de 9.30 a 11.30hs.

Guiño: flexibilizan importaciones (pero sigue la preocupación ante semáforo «validador»)

Fuente: Ámbito ~ La última medida permitirá pagar insumos que salieron del puerto de origen antes de la últimas regulaciones. Continúan las reuniones entre el Gobierno y las cámaras empresarias ante la preocupación por la producción, el abastecimiento y los precios.

Como parte de las nuevas medidas, el Gobierno anunció que cederá ante uno de los principales ruegos del sector privado por las importaciones. El Banco Central liberará el acceso al mercado de cambio para el pago de importaciones de los insumos que salieron del puerto de origen antes de la última medida. Pymes consideran que se trata de un “logro”, pero sostienen que persiste la máxima preocupación por las importaciones de julio, agosto y septiembre, el impacto en la producción y los precios, y reclaman por el “semáforo validador”.

Luego de la reunión de gabinete económico, encabezada por la ministra de Economía, Silvina Batakis, el Palacio de Hacienda difundió la medida relacionada a las importaciones. Consiste en habilitar el pago de insumos que se encontraban en tránsito, es decir, que hubieran salido de puerto de origen antes del 27 de junio pasado, y arribaron al país con la SIMI vigente hasta esa fecha. Permitirá pagar la totalidad de los pedidos hasta u$s 4 millones o el 40% hasta un tope de u$s 20 millones.

Desde el Banco Central indicaron que será solo para insumos utilizados en la elaboración de bienes en el país. “Vamos a sostener el proceso productivo, las medidas son para ajustar la regulación y evitar efectos no deseados”, manifestó una fuente oficial. Desde el Ministerio de Economía explicaron el objetivo: “Se decidieron acciones tendientes a mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos, y así garantizar la continuidad de distintos procesos productivos”.

Este era uno de los principales reclamos del sector empresario. “Siempre que salen medidas de este tipo tienen un último artículo que dice que se exceptúa a la mercadería embarcada o con carta de crédito abierta o con un principio de ejecución como pago anticipado. Esta vez no se había puesto esa excepción”, manifestó una fuente de la Cámara de Comercio (CAC). “Las empresas iban a enfrentar una cantidad de conflictos importante”, agregó. Desde una tecnológica de Tierra del Fuego informaron que si no se tomaba esta medida se encaminaban a un “default comercial”, o a un “freno inminente en la producción”. Los diálogos entre las empresas y los sindicatos en Tierra del Fuego migraron de cómo afrontar la aceleración inflacionaria a qué régimen aplicar en caso de suspensiones por parálisis en la producción.

Desde la entidad pyme ENAC (Asociación de empresarios para el desarrollo) difundieron un comunicado con el título: “LOGRO-habilitan pago de insumos que se encontraban en tránsito”. El texto asegura que realizaron “intensas gestiones en representación de las industrias pymes afectadas”. El comunicado, que detalla la resolución del Banco Central, agrega: “La medida que ordena a las importaciones industriales se da en el marco de una coyuntura difícil, frente a la escasez de dólares”.

Desde que salió la resolución del Banco Central, se viven momentos de máxima actividad entre las cámaras empresarias, con contactos diarios, y con el Gobierno. La semana pasada se realizó un cónclave entre más de 25 cámaras pymes en el hotel Scala, en pleno centro porteño. La medida de las importaciones implica la preocupación por los precios, en cuánto a cuál será el “dólar reposición” para los bienes importados, y el impacto en la inflación y el consumo para el segundo semestre. Pero, sobre todo, ante la incertidumbre si habrá insumos para producir. “Nos quejamos de los problemas, pero somos conservadores para pedir cambios”, contó un empresario pyme del sector textil. Analizan desde pedir cambios en la ley de entidades financieras, hasta la emergencia cambiaria, para darle mayor poder de fuego al Banco Central, contaron.

Además, hoy otra de las preocupaciones pasa por las empresas que tienen “cupo” para poder importar, pero no logran hacerlo, debido a lo que llaman un “semáforo validador”. El semáforo en rojo ocurre por dos motivos: por un lado, porque hay empresas que utilizaron el 20% de flexibilidad para importar que les permitía la medida de marzo, pero que dejó de regir con los cambios de junio. Por el otro, porque se utiliza para chequear el cupo los valores sobre base FOB. “Pero si nosotros compramos con costo, seguro y flete (CIF), el valor es superior al FOB, se computa como pago del mes devengado, lo cual explica el por qué de la gran cantidad de rebotes”, contaron desde la CAC.

Pese a la resolución, desde las cámaras pymes manifestaron que la máxima preocupación sigue siendo por “qué pasará con las importaciones a partir del 27 de junio”. Desde el Gobierno ratifican que la medida finalizará en septiembre, cuando merme la demanda récord de energía. Sin embargo, desde la CAC temen que pueda ser postergada. Fuentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) esperan que pueda salir pronto el swap con Brasil para el pago de importaciones. Todas las opciones están sobre la mesa, considera el Gobierno. Inclusive, desde un centro de estudios le llevaron al ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, la propuesta de un “swap” con la Reserva Federal de Estados Unidos.

Quesos agroecológicos: una fábrica dirigida por mujeres que provee a grandes restaurantes y sigue creciendo

Fuente: El Planeta Urbano ~ Desde su campo en Brandsen, Consuelo Maffía, su madre y sus hermanas, honran una herencia de más de seis décadas en la industria lechera.

Lograr notoriedad y reconocimiento no es algo habitual. Y menos en sólo dos años de existencia. Entre los muchos factores para conseguirlo está lo aleatorio (un golpe de suerte) o lo concreto (ofrecer productos o servicios excepcionales). En el caso de El Abascay, la fábrica de quesos que llevan adelante Rosario López Seco y sus hijas Consuelo, Lucía y Romina Maffía desde el campo de Brandsen que Rosario posee desde principios de los 2000, claramente se impuso lo segundo.

“Me llamaste justo hoy, que tenemos la inspección definitiva para que nos den la certificación orgánica”, se ríe Consuelo, mano derecha de Rosario, sentada al volante de su camioneta mientras contempla el campo donde se desperdigan las vacas Holando y Jersey que dan la materia prima para la elaboración de los productos de El Abascay.

Está entusiasmada y no lo disimula: “La certificación agroecológica ya la tenemos, pero la orgánica lleva como dos años de proceso. De hecho ya somos productoras orgánicas, pero esto significa que podemos poner el rótulo en los productos”.

Más de 60 años de historia

La historia de El Abascay (también del campo y el tambo que son su origen) arranca en la década del ‘50, cuando Mario, padre de Rosario y abuelo de Consuelo, comenzó con la actividad. El hombre llegó a tener 2 mil hectáreas, 6 tambos, una fábrica de productos lácteos y 10 hijos.

Cuando murió, en 1991, aquella fábrica llevaba décadas cerrada, pero los tambos estaban activos ya que luego de la quiebra de su emprendimiento continuó vendiéndole leche a los grandes de la industria. Tras su muerte, algunos de los hijos siguieron trabajando los tambos y otros se abrieron, pero el negocio familiar siguió funcionando.

El_Abascay_El_Planeta_Urbano_5jpg

“Hace más de 20 años que mi mamá está trabajando. Ella tenía otra actividad y después se unió. Después, cada uno se fue independizando hasta que quedó ella sola”, narra Consuelo. “El campo original fue loteado y a mi mamá le tocaron 160 hectáreas y un tambo, porque en realidad cuando hicieron la división fue en parcelas productivas, algunos con más o menos hectáreas, pero teniendo en cuenta la calidad del campo. Ahora tenemos esas 160 y le alquilamos a una tía otras 180, que están productivas para el tambo”.

Yo me incorporé hace 4 años. Nosotras somos tres hermanas, ninguna había tenido un acercamiento, cada una hizo su vida; yo de hecho me fui varios años a Buenos Aires a estudiar Recursos Humanos. También trabajé en gastronomía. Dije que nunca iba a trabajar con mi familia porque la vi a mi mamá padecer con el campo y con sus hermanos. Yo quería otra cosa para mi vida, pero ahora estoy muy contenta”, dice, convencida.

Consuelo cuenta que los animales pastorean todos los días en el campo y su plan de nutrición se completa con alimento balanceado orgánico. “Hoy tenemos 160 vacas, pero llegamos a tener 200, 220”, detalla. “Todo para explotación lechera; la única actividad paralela que tenemos es un gallinero, de gallinas libres que también pastorean a diario y producen huevos; a la noche duermen en el gallinero, pero más que nada por una cuestión de seguridad. Esa es nuestra filosofía”, agrega.

El_Abascay_El_Planeta_Urbano_6-1

Acuerdo fallido, oportunidad hallada

Lo fortuito también jugó su papel en esta historia. En agosto de 2020, cuando empezaron los trámites para la certificación orgánica, Rosario y Consuelo comenzaron a tener conversaciones con una empresa gigante de lácteos a la que su abuelo le vendió históricamente.

“Ellos ya nos compraban la leche y un día nos dicen que quieren lanzar una línea de productos orgánicos. En ese momento estaba bueno porque nos pagaban un valor más alto por ser leche agroecológica. Después de pensarlo dijimos que sí porque no teníamos nada para perder y además estaba el respaldo de esta compañía”.

“Obviamente era todo un desafío, pensá que mi mamá venía trabajando con el mismo sistema de mi abuelo: le vendía al camión que pasa levantando leche de diferentes tambos. Y cuando llegó esa propuesta, nosotros ya veníamos con la elaboración de quesos, pero dos veces por semana, todavía no teníamos nada muy armado. Apenas una camionetita para reparto, todo muy precario. Y tampoco teníamos plata para hacer una gran inversión, era todo muy a pulmón, haciendo pequeñas producciones, probando.”

El_Abascay_El_Planeta_Urbano_10

Pero la ilusión duró poco. “Nos dijeron que empezáramos, que ya estaba el contrato, y después de un par de meses de embarcarnos nos avisaron que la empresa se bajaba del proyecto y que nos iban a seguir comprando la leche, pero al precio de la convencional. Obviamente, como los costos son mucho más altos, no nos servía regalarles nuestro trabajo. Les pedimos que durante 6 meses nos siguieran pagando el valor acordado, como para que nos acomodáramos, y en tiempo récord pedimos un crédito en el Banco Nación con el fin de comprar una camioneta grande para transportar los productos refrigerados”.

“Luego tuvimos que armar una cámara de quesos frescos y otra de maduración, contratamos gente para poder vender la leche y para colocar toda la producción, lo que era un gran desafío porque son 3 mil litros diarios los que elaboramos. Así que en esos primeros meses nos tuvimos que acomodar como pudimos y ya en julio de 2021 empezamos a procesar toda la leche para los quesos nuestros”.

Es decir que el infortunio finalmente fue un impulso.

– Absolutamente. Un día me manda mensaje mi mamá y me dice: “Tengo una mala noticia”. Adiviné que era que la empresa se había bajado. En un punto eso nos impulsó a nosotras a dar el paso de largarnos. Hasta ese momento la producción era chica, para unos pocos clientes. Al principio elaborábamos las dos solas, yo cargaba la camioneta y me iba a Buenos Aires a entregarle a los tres clientes que teníamos, una cantidad que para mí en ese momento era un montón. Empezamos haciendo queso cremoso, y después el Campeche, un semiduro que lo llamamos así en homenaje a mi tío, el hermano de mi mamá, que además es ingeniero agrónomo y siempre nos ayudó y estuvo presente, muy compañero de mi mamá. Arrancamos con esos dos y después fuimos incorporando.

– ¿Y cómo aprendieron a elaborar?

– Mi mamá y sus hermanos habían tenido fábrica, que también se fundió (se ríe). Ella ahora más que en la elaboración está en las ventas y la parte administrativa, pero alguna noción tenía. Y yo después hice un curso acá, en Brandsen, bastante básico, con un quesero local. Y después fue mucho prueba y error. Sumó algo de conocimiento un tractorista que trabajaba con nosotros, así que entre el tractorista, mi mamá y yo arrancamos.

El_Abascay_El_Planeta_Urbano_11jpg

Cuando se cayó el acuerdo ya habíamos agrandado un poco la producción. Los quesos duros llegaron un poco después por el tema de la maduración, al principio los vendíamos re frescos porque no teníamos espacio para hacerlas y también porque no teníamos respaldo financiero: tener un queso dos meses en cámara es plata que está parada. Una vez que encontramos el equilibrio empezamos a incorporar otras cosas.

Y ahora tenemos un montón de productos: hacemos halloumi, manteca (que nació medio por accidente y ahora es un éxito), el Campeche, gouda, sardo, sbrinz, unos quesos saborizados, tybo, port salut descremado; nuestra idea siempre fue hacer los quesos que consumimos en nuestras casas. Los quesos argentinos, pero bien hechos. También elaboramos un dulce de leche del que estamos orgullosas, un producto que yo quería hacer desde que arrancamos. La diferencia con otros dulces de leche la hacen la calidad de la leche, el uso de azúcar orgánica, que es mucho menos dulce que la refinada, y que no le ponemos vainilla, lo que para mí opaca el sabor de la leche.

El_Abascay_El_Planeta_Urbano_9

Escala familiar

Consuelo desgrana la estructura de la empresa, que indefectiblemente es también la de una familia abocada a El Abascay. “Mis hermanas tienen un año más que yo, que tengo 34, y son mellizas. Lucía tiene un trabajo aparte, pero se incorporó con el proyecto del gallinero. Lo puso en marcha durante la pandemia junto a Fede, su marido, que además trabaja en la fábrica con nosotros. Y mi otra hermana, Josefina, que es nutricionista, participa más que nada conmigo, armando pedidos, facturando, etc. En total en la fábrica ahora somos 17/18 personas, la mayoría gente de la zona. Y el maestro quesero es Ángel, de Brandsen, que empezó a trabajar con nosotros hace tres años.

– ¿Y cómo es el reparto de tareas?

Yo estoy en la parte comercial y mi mamá más en la parte productiva del campo, es como su actividad principal. También está en la elaboración. Hay 6 personas trabajando en la fábrica pero ella va todos los días. Yo estaba 100% en la fábrica y después me fui corriendo, ahora me dedico más que nada a la parte comercial, y estoy cuando hacemos pruebas o desarrollo de producto, me encanta. Digamos que del producto en adelante estoy yo.

– Por estar hace poco en el mercado lograron un reconocimiento destacable, sobre todo entre los cocineros ¿Cómo se dieron a conocer?

– Empecé a escribirle a la gente, de caradura. Uno de los primeros fue Julio Báez, el chef/propietario de Julia, porque yo había trabajado con él hace unos años. Le conté del proyecto y si le podía llevar unas muestras. Dijo que sí y enseguida empezó a comprar la manteca. Además él usa nuestra crema, y mucha gente empezó a escribirnos porque la había probado en Julia. También nos ayudó mucho con la difusión el periodista Rodolfo Reich. Y después llegó el boca a boca, empezaron a comprar y recomendar otros cocineros y así fuimos creciendo.

El_Abascay_El_Planeta_Urbano_4

Consuelo aporta datos de producción, ventas y disponibilidad de productos: “A groso modo, estaremos vendiendo 10 mil kilos de queso por mes. Las presentaciones son en horma de 3 kilos y porciones de 300 y 500 gramos. Tenemos una tienda online para venta a minoristas y varios puntos de venta, más que nada almacenes agroecológicos y tiendas naturales. Y en restaurantes estamos en Julia, Chuí, 878, Los Galgos, La Fuerza, La favorita, Yiyo el Zeneize y varios más”.

También habla de proyectos, algunos avanzados y otros en vía de desarrollo. Entre estos está la elaboración de un queso con cuajo de alcaucil, que llevarían adelante junto a la Universidad de La Plata (hasta ahora trabajan con  cuajo microbiano y fermento liofilizado). Y viene muy bien —está ya en etapa de pruebas finales— un “cuartirolo porteño”, proyecto hecho en conjunto con Julián Díaz, propietario de 878, Los Galgos y La Fuerza. “Es un queso con fécula y agregado de crema. La idea es que se pueda comer en un plato salado y en un postre. El cuartirolo como se hacía antes”, se entusiasma a futuro Consuelo.

– La última, ¿por qué se llaman El Abascay?

– Porque Abascay se llama el arroyo que atraviesa el campo donde se inició mi mamá. Después se mudó de tambo y quedó el nombre. Describe es un poco el concepto también: un proyecto que arrancó hace años y sigue su cauce. La idea es esa: que siga creciendo y transformándose. Entre mis hermanas, mi mamá y yo es como que logramos transformar de a poco algo que ya tenía una estructura en un proyecto con otros horizontes y valores.

Reconocimientos para productos de PYMES argentinas

Fuente: A24 ~ Se trata de los premios otorgados por la Secretaría de la Pequeña y la Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME).

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, encabezó la entrega de distinciones a 392 productos seleccionados en la 11ª edición del Sello de Buen Diseño Argentino (SBD).

Se trata de los premios otorgados por la Secretaría de la Pequeña y la Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME).

Empuje innovador

«Este reconocimiento representa el valor de animarse a emprender, a innovar, porque en este mundo tan competitivo, el buen diseño hace la diferencia», resaltó el ministro Scioli en el encuentro.

«El gran desafío es agregar valor en toda la cadena, desde la materia prima hasta la presentación de los productos», enfatizó.

En este sentido, el SBD destaca a los productos de la industria nacional que sobresalen por su innovación, su participación en la producción local sustentable, su posicionamiento en el mercado y la calidad de diseño.

A su vez, la entrega de esta insignia busca potenciar a las PYMES y cooperativas argentinas que demuestran una mejora en sus procesos industriales y en sus productos.

«Las distinciones fueron otorgadas en cinco categorías diferentes: 63 en productos para la industria y el transporte; 124 en mobiliario y equipamiento; 80 en productos para el hogar, oficina y recreación; 73 en indumentaria, calzado y accesorios; y 52 en comunicación estratégica», detallo el comunicado oficial.

La relevancia del sector

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, expresó: «Nos llena de orgullo reconocer con esta distinción a los productos que desarrollan nuestras PYMES argentinas, que producen con calidad, agregan valor y hacen un aporte clave para que la Argentina siga creciendo».

Por su parte, el representante del comité evaluador de Sello de Bueno Diseño, Javier Viqueira, destacó la importancia de estas políticas publicas.

«Es fundamental para las PYMES la continuación de estas políticas. Los períodos en donde estas políticas no están, las PYMES sufrimos mucho», mencionó.

A través de esta distinción, las empresas destacadas tienen la posibilidad de participar en ferias internacionales y exposiciones para promover sus productos y acceder a nuevos mercados.

Además, los productos seleccionados acceden a diferentes estrategias de posicionamiento y acompañamiento en acciones comerciales y de exportación por parte del Estado Nacional.

Apostar a las Pymes, no a los especuladores

Fuente: Perfil ~ Somos el motor fundamental del crecimiento económico y social del país, y las que contribuimos en gran medida a la generación de empleo genuino y a la inclusión social.

El sistema financiero es realmente una economía irreal, que nada tiene que ver con la generación de más riqueza mediante el trabajo o la producción de bienes o servicios. El sistema financiero podría generar riqueza en la medida en que participara activamente en el sector productivo del país. En este sentido, es imperioso avanzar de manera urgente y necesaria en una nueva ley democrática de entidades financieras que signifique dar un paso adelante en el camino hacia un sistema financiero más justo y equitativo en Argentina, condición fundamental para todo proyecto de desarrollo económico nacional con inclusión social.

El sistema financiero mundial se encuentra actualmente en agenda de todos los países. Su relación con la economía real y las maneras en que el sistema financiero contribuye a crisis como la que hoy vive el mundo entero se encuentran en el ojo de la tormenta. Pero toda historia tiene un comienzo, y para poder interpretar este presente es necesario, contando con las virtudes clarificadoras del revisionismo histórico, remontarse al pasado.

La génesis del sistema financiero puede rastrearse en la Inglaterra post Revolución Industrial, que tuvo la necesidad de realizar inversiones o tan sólo hacer circular el dinero excedente del comercio exterior. La mejor forma de darle curso a ese excedente y, de paso incrementarlo, fue la colocación de créditos a tasas usurarias en los países que comenzaban a desandar el camino de la independencia y la construcción nacional. El capital prestado implicaba un interés que reproducía a las divisas entregadas en el corto plazo, sin pasar por el sistema productivo ni por la creación de valor agregado de algún bien. Por lo tanto, estas divisas se incrementaron sin ningún esfuerzo productivo por generar riqueza de bienes.

Bonos de deuda pública y la nada

Este sistema financiero fue tomando una forma corporativa, y lo que en principio era un simple empréstito, fue mutando en bonos de deuda pública que cotizaron en las bolsas de valores que fueron creándose en todo el mundo. Esta fórmula para crear un sistema económico de la nada y que no produce ni genera riqueza tangible generó un nivel de divisas sin un sustento en los bienes que deberían respaldarlo. Si la suba del valor accionario de una empresa depende de la decisión de un hombre y no de una generación tangible de riqueza los límites de la economía real son sobrepasados.

Fue entonces que en los años 70, tras la fuerte suba del petróleo (commodity), el dinero excedente de la renta petrolera volvió a generar una necesidad de colocación de capital. Durante estos años existían cientos de países en vías de desarrollo, como el nuestro, que contaban con las imprentas listas para emitir bonos y hacerse de ese dinero fresco que aliviaría algunos aspectos deficitarios de sus economías, sin importar el costo que la sociedad pagaría.

Así comenzó un verdadero aluvión de créditos. Entre 1970 y 1980, América Latina incrementó su deuda externa de 27 mil a 231 mil millones de dólares, lo que implicaba un pago anual de intereses por más de 20 mil millones. 

Durante esta década, y precisamente con el golpe militar, nace la Argentina financiera o especulativa dirigida por el ministro Martínez de Hoz. No responde a ningún modelo, no pretende producir riqueza ni distribuirla, sino que utiliza los argumentos típicos de la escuela neoliberal de Chicago para lanzar la reforma financiera. Esto significó la eliminación de todas las regulaciones sobre el comportamiento de los bancos y la limitación a la capacidad de acción del Estado Nacional. Inaugura así un nuevo pedido de créditos a organismos internacionales: Argentina recibió del FMI 400 millones de dólares.

Empresas Pymes: cuál es su aporte al PBI y cuántos puestos de trabajo generan
Avanzar en un proyecto que promueva la producción y no la especulación, que le brinde al sistema financiero argentino un marco legal.

Como consecuencia de estas políticas económicas, se produjo la quiebra de numerosas micro, pequeñas y medianas empresas, y la adquisición de alguna de ellas por otras empresas más grandes o multinacionales. Esta fórmula vuelve a repetirse entre el 2015 y 2019, bajo la administración del Gobierno anterior, endeudando al país en más de 44.500 millones de dólares, con una fuga de capitales en 45.000 millones de dólares (paradójicamente el monto prestado por el FMI), y dejando más de 9% de desocupados, con el cierre de más de 25.000 pymes.

Avanzar en un proyecto que promueva la producción y no la especulación, que le brinde al sistema financiero argentino un marco legal más acorde a las necesidades de los clientes, universalizando su acceso, incorporando la problemática regional en pos de una distribución más equitativa de la actividad financiera a lo largo del territorio nacional.

Sin embargo, es importante advertir que para modificar la estructura actual del sistema financiero argentino, este proyecto debería estar acompañado por un paquete de medidas en el que se incluyeran también la modificación de la Carta Orgánica del BCRA y la creación de una Banca Nacional de Desarrollo que, en línea con una política productivista, atienda a las problemáticas específicas de las Pymes. Somos el motor fundamental del crecimiento económico y social del país, y las que contribuimos en gran medida a la generación de empleo genuino y a la inclusión social.

Por demora en pagos de cheques de dos SGR, el mercado desarmó FCI pyme por $3.300 millones en un día

Fuente: Ámbito ~ Las SGRs Interavales e Intergarantías tuvieron demoras en el pago de cheques avalados. ByMA suspendió la operatoria ambas. Entre las dos representan el 2,5% del mercado de cheques. Aseguran que no hay riesgo sistémico.

En medio de la incertidumbre que atraviesa la economía argentina en las últimas semanas, este lunes se sumó otro factor al movido panorama financiero local. En un comunicado remitido por BYMA, se informó al mercado que se interrumpía la negociación de los cheques avalados por Interavales SGR tras haber detectado “signos evidentes” de que el cobro de esos instrumentos “se encuentra demorado o afectado”. El martes tomó la misma decisión con los cheques avalados de Intergarantías SGR. Eso motivó que el Fondo Schroders informara a través de la CNV que había decidido, por el “principio de prudencia” previsionar una pérdida del 75% del valor de los cheques en su poder avalados por las dos SGRs, ambas propiedad del mismo dueño, un conocido hombre del mercado local. Como consecuencia, los FCI pyme redujeron sus tenencias en alrededor de $3300 millones el lunes, de acuerdo a datos del mercado a los que tuvo acceso Ámbito.

La situación no pasó inadvertida para los agentes del mercado ni para las autoridades. Por la mañana, supo este diario, hubo una reunión en la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CAFSO) para analizar la situación. Por la tarde, mientras tanto, las autoridades de la CNV tenían prevista una reunión con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SePyme) para analizar qué acciones tomar frente a la situación, aunque se mantuvo en absoluta reserva una eventual medida específica.

Tanto la noticia de la suspensión de Interavales como el “hecho relevante” comunicado por Schroder -el FCI Pyme más grande del mercado- provocaron un fuerte ruido. ¿Podría haber un riesgo sistémico que se extienda más allá de estas dos SGR? Según Fernando Luciani, director ejecutivo del Mercado Argentino de Valores (MAV), no hay riesgo sistémico, porque cada una de las SGR tienen una cartera y una gestión propia del riesgo y ninguna es igual a la otra.

“Lo que tenemos que ver ahora es cuál es el plan de recupero de la cartera de las SGR comprometidas. Es un momento crítico, hay preocupación, pero habrá que ver en qué situación está la empresa dado que el deudor de fondo son las pymes a las que avaló la SGR y que no pagaron sus compromisos”, analizó. Esto mismo fue repetido por otros dos analistas del mercado. Una salida sería una reestructuración de pasivos por parte de las dos SGR, que según analistas con conocimiento del mercado podría incluir una mayor proporción de apalancamiento (se les permite hasta 4 veces).

Según supo Ámbito, la situación que atraviesa Interavales e Intergarantías no es nueva y ya se sabía en el mercado. El comentario que circulaba era que tenían una cartera muy riesgosa, porque estaban expuestos a un nivel de riesgo mayor al habitual lo que les permitía ofrecer mayores rendimientos que las SGR más grandes. Ámbito se comunicó con Interavales e Intergarantías pero en los dos casos rechazaron hacer comentarios a la prensa. En ambos casos le dijeron a este diario que ya se habían comunicado con los FCI correspondientes y que no había más información para brindar públicamente. Las dos empresas son propiedad de Raúl Fidalgo, un conocido hombre del mercado local.

Los últimos datos disponibles en el Banco Central muestran una relativa estabilidad en la cantidad de cheques rechazados hasta mayo, aunque todavía no existe información de junio, mes en el que se produjo el fuerte desplome en el valor de los títulos en pesos.

La Red Federal de PYMES Innovadoras celebró su primer plenario en CABA

Fuente: A24 ~ La convocatoria buscó generar un espacio de diálogo, articulación y colaboración público-privada. El objetivo central es crear un entorno potenciador.

Más de 40 pequeñas y medianas empresas de distintas provincias que conforman el grupo celebraron en la ciudad de Buenos Aires su primer plenario.

Así lo informó la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

La convocatoria busca generar un espacio de diálogo, articulación y colaboración público-privada que tenga como eje central crear un entorno potenciador para PYMES innovadoras dinámicas.

Un marco de crecimiento

Actualmente, la Red cuenta con la participación de 45 PYMES organizadas en tres grupos de trabajo a través de un abordaje multidimensional.

El encuentro comenzó con un recorrido por el Centro de Industria X de la Unión Industrial Argentina, un espacio que permite vivenciar la transformación digital de la industria a través de nuevas tecnologías, workshops y demostraciones prácticas; allí las empresas fueron recibidas por Graciela Ciccia, presidenta del departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación y su equipo.

A continuación, en el Polo Científico Tecnológico se realizaron actividades de integración para consolidar el trabajo que se viene desarrollando en la Red conjuntamente con la Fundación Empretec y rondas de vinculación para la innovación con otros actores.

Organizados en mesas de vinculación se buscó articular a las PYMES de la red con empresas líderes/tractoras de diferentes sectores productivos, proyectos de investigación y emprendimientos tecnológicos.

Las mesas abordaron las siguientes temáticas: “La reconversión en clave de transición energética: empresas del sector energético vinculadas a energías sustentables con participación estatal”; “Tendencias tecnológicas en la industria automotriz: desafíos de las terminales”; “Nuevos desarrollos en la industria de alimentos y bebidas”; “Ciencia y tecnología para defensa”; “Innovación en salud humana” y “Tecnología aplicada al sector salud”.

Propuesta innovadora

«El objetivo es que cada uno se pueda apropiar de estas nuevas herramientas y pensar en conjunto cómo avanzamos en este espacio que es el más dinámico que tiene la economía argentina: la economía basada en el conocimiento, y el que todos y todas estamos invitados a protagonizar», expresó el presidente de la Agencia, Fernando Peirano.

Por su parte, la subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT, Cecilia Sleiman, dijo que “hoy pudimos ver los distintos matices que tiene la innovación».

«Fue sumamente importante tener la voz de todas y todos ustedes para, desde el Ministerio y la Agencia, diseñar nuevas políticas públicas que den respuestas innovadoras a las problemáticas que plantearon», manifestó.

Por último, el director del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) de la Agencia I+D+i, Alejandro Primbas, afirmó que «el primer encuentro plenario de la Red les permitió a las y los participantes continuar el trabajo previo, reforzar los vínculos a través del mayor conocimiento de las capacidades existentes y vincularse con otros actores del ecosistema de empresas y nuevos emprendimientos de base tecnológica».

El Senado convirtió en ley el nuevo régimen de «Compre Argentino»

Fuente: iProfesional ~ El proyecto sancionado con 49 votos amplía la preferencia sobre bienes de origen nacional y establece una reserva de mercado para que compitan las pymes.

El Senado convirtió en ley el régimen de Compre Argentino, que entre otras cosas amplí­a los márgenes de preferencia sobre bienes de origen nacional del 7% actual al 15% para las pymes, mientras que para las grandes empresas pasará de 5% al 8%.

El proyecto sancionado con 49 votos a favor y ninguno en contra.

«En Argentina, cuando hablamos de las compras públicas, hablamos de un 5% del PBI y de un 2,5% del trabajo argentino», graficó la presidenta de la Comisión de Economí­a Nacional e Inversión, Silvia Elí­as de Pérez (UCR).

La senadora, miembro informante, sostuvo que esta ley servirá para que «la empresa nacional sea defendida y el trabajo nacional sea potenciado», y destacó que «se está incentivando a que la pyme nacional se ponga a competir«.

José «Nato» Ojeda anunció el acompañamiento del interbloque peronista Argentina Federal, y ponderó que en el Ministerio de Producción haya «gente que se preocupa por las pymes argentinas a pesar del ministro (Francisco) Cabrera».

En tanto, Marí­a de los íngeles Sacnun, del bloque kirchnerista, cuestionó que «aquí­ se habla de Compre Nacional y de transferencia de tecnologí­a, pero se está devastando y desarmando el INTI, instituto fundamental para la innovación tecnológica».

El proyecto sancionado mantiene en el 40% la participación del componente importado para que la denominación sea «bien nacional».

En los sujetos alcanzados, a los actuales se sumaron los entes públicos, los fideicomisos, el Poder Legislativo, el Judicial, el Ministerio Público Fiscal y CAMMESA (Compañí­a Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico).

En aquellas compras menores a los 20 millones de pesos, cuando se igualen ofertas con las grandes empresas, las pymes también serán beneficiarias, y además, como novedad, gozarán de una reserva de mercado exclusiva, algo que se incorporó al texto original del Ejecutivo.

El Estado nacional, sus organismos y todos los sujetos alcanzados tendrán una obligación: en compras menores a 1 millón 300 mil pesos o en la construcción de viviendas u obras públicas con contratos menores a 100 millones de pesos, sí­ o sí­ deben compulsar entre pymes.

Los beneficios establecidos en la flamante ley no se modificarán por tres años; sólo cambiarán cuando lo disponga la autoridad de aplicación pasado ese plazo, siempre que se trate de bienes de alto contenido cientí­fico y tecnológico, en virtud de la situación coyuntural del mercado.

También hay un pasaje dedicado a las economí­as regionales, pues las provincias que adhieran a esta ley, durante tres años tendrán el incentivo de que sus pymes tendrán una preferencia superior del 1%.

Asimismo se crea un «Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores», cuyo objetivo principal será «desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos, a fin de contribuir al impulso de la industria, la diversificación de la matriz productiva nacional y la promoción de la competitividad y la transformación productiva».

Por último, se amplí­an las facultades de la comisión bicameral que debe controlar el régimen de Participación público Privada (PPP), actualmente presidida por el diputado Diego Bossio, para que también realice un seguimiento del «Compre Argentino«.