Década perdida para las pymes que exportan: cerró el 25% de esas firmas

Fuente: Clarín – Llegaron a ser 5.517 en 2013 y a fines de 2022 se habían reducido a 4.131, según la Cámara de Exportadores. Pero al menos la mitad continuó vendiendo al exterior a lo largo de los últimos diez años.

Durante el año 2022, las exportaciones de la Argentina sumaron 88.446 millones de dólares y alcanzaron un récord histórico. Lo llamativo es que ese récord habla por sí mismo de la anemia exportadora, ya que no superó las exportaciones de uno o dos años atrás, sino las del año 2011.

Hizo falta más de una década para volver a rozar los 90.000 millones de dólares en exportaciones, una cifra que es notoriamente baja en proporción al tamaño de la economía argentina (PBI), que según el Banco Mundial alcanzó los 627.000 millones de dólares en 2022.

Una comparación cercana: Chile, una nación con una economía cuyo tamaño es menos de la mitad de la Argentina según el Banco Mundial (US$ 301.000 millones), en 2022 exportó por 97.491 millones de dólares. Unos 9.000 millones de dólares más.

Ese estancamiento también se tradujo en la cantidad de empresas que exportan, que a lo largo de una década no son más sino menos.

Caída del 25%

Un trabajo de la Cámara de Exportadores de la Republica Argentina (CERA) estableció que en 2013 hubo 10.093 empresas que exportaron. Casi una década más tarde, en 2022, el número de empresas se había reducido a 8.213 (ver infografía).

Las más afectadas por la caída de la actividad exportadora fueron las pequeñas y medianas empresas exportadoras, o “pymex”. Estas empresas llegaron a ser 5.517 en 2013 y una década más tarde la cantidad se había reducido un 25%: llegaron a 4.131.

empresas-exportadoras

“Para la Argentina esta última ha sido una nueva década perdida, prácticamente sin crecimiento de su economía ni de sus exportaciones”, afirma el trabajo del Instituto de Estrategia Internacional de la CERA, titulado precisamente “¿Una nueva década perdida?”.

También las empresas chicas y medianas perdieron peso dentro del total de exportaciones.

“Asimismo, las manufacturas exportadas por las PyMEx pasaron de representar el 9% de las exportaciones manufactureras en 2013 al 7% en 2022, la participación más baja de la década”, señala el trabajo.

Agrega: “Ningún sector de las PyMEx aumentó su participación con relación a las grandes empresas. El que menos perdió fue Alimentos, bebidas y tabaco (por los productos regionales como los vinos o el aceite de oliva) y el que más perdió, Textiles y vestimenta, por los insumos básicos”.

Pese a ese retroceso en términos generales, el trabajo también le pone números a la resiliencia exportadora de buena parte de estos empresarios, tanto los pymes como también los emprendimientos chicos que atraviesan sus primeros años y que la CERA ubicó como “microexportadores”.

En concreto, las pymes que exportan tratan de mantener esos mercados externos no un año o dos, sino décadas enteras.

Según la CERA, la mitad de las “pymex” que exportaron durante 2022, más de 2.000 empresas, también lo han venido haciendo durante los diez años 2013-2022. Y en 2013, a su vez, también eran más de 2.000 las empresas que habían exportado de manera consecutiva durante el período 2004-2013.

“La permanencia exportadora ha sido y sigue siendo significativa”, dice la CERA. “La gran mayoría de las PyMEx exportó de 6 a 10 años, cualquiera sea la fecha de partida que se tome. Y muy pocas empresas lo hicieron únicamente en un solo año”.

Estas exportadoras pymes que sostuvieron su actividad durante una década sumaron el año pasado 2.108 firmas y exportaron por unos 2.589 millones de dólares (poco más de US$ 1 millón por empresa, en promedio).

“En 2022 aumentó el monto promedio de este conjunto de firmas que además fue el más elevado de los años analizados. El 61% de sus manufacturas fue de origen industrial y de ellas la gran mayoría (89%) correspondió a las ramas de la Metalmecánica y Químicos y plásticos. Dentro de las manufacturas de origen agropecuario, se destacaron los Vinos y los Aceites vegetales (por los de oliva)”, agregó el estudio. “En resumen, en la década, las PyMEx “decenial” concentraron algo más de la mitad de todas las PyMEx, y a pesar de sus altibajos, permanecieron activas en los mercados internacionales. De esta manera, evitaron que la caída de la cantidad de PyMEx y de sus montos exportados fuera aún mayor”.

En cuanto a los pequeños emprendimientos con actvidad exportadora, su peso en las exportaciones totales sigue siendo muy bajo (sólo 0,1% del monto total de la exportación de manufacturas) pero la cantidad es importante: fueron 3.600 firmas el año pasado, de las cuales alrededor de la mitad pudo mantenerse exportando durante los últimos cinco años.

También se animan a destinos cada vez más alejados. Una quinta parte de esas 4.100 pymes y más de 3.000 exportadores “micro” vendieron en 2022 a seis o más destinos.

“Para ambos tipos de empresas, a lo largo de la década Brasil sigue siendo el principal destino, junto a Estados Unidos, Chile y China. Pero además, durante la década se observa una discreta tendencia creciente en las distancias exportadas: esto es el resultado de la menor importancia relativa de los países de América Latina y del mayor dinamismo de destinos como China y la India y, en menor medida, Bangladesh”.

El Gobierno aprobó un nuevo sistema de importaciones que beneficiará a más de 7.400 pymes

Fuente: Telam – Además, el Ministerio de Economía puntualizó que desde octubre de 2022 hasta agosto de 2023, se autorizaron importaciones por casi 7.000 millones de dólares que representan más de 172.000 SIRA y que beneficiaron a 21.671 empresas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, implementó este domingo un nuevo proceso de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), con lo cual se beneficiarán más de 7.400 Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) que tenían autorizaciones pendientes de aprobación, según informó el Palacio de Hacienda.

El Ministerio de Economía puntualizó que desde octubre de 2022 hasta agosto de 2023, se autorizaron importaciones por casi 7.000 millones de dólares que representan más de 172.000 SIRA y que beneficiaron a 21.671 empresas.

En un comunicado, la cartera económica detalló que «a partir de esta medida, 7.428 pymes recibirán aprobación de sus SIRA por un monto de 700 millones de dólares».

El parte oficial describió que los pedidos de importación se componen de 475 millones de dólares de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción); 175 millones de dólares de piezas y accesorios (repuestos); y 68 millones de dólares de bienes de consumo.

Massa afirmó que «tomamos la decisión de liberar, para todas las pymes industriales de la Argentina, todas las SIRA que estaban pendientes para garantizar el empleo de nuestras pymes y seguir exportando trabajo argentino al mundo».

Una pyme argentina desarrolló queso sin lactosa para exportar a Brasil

Fuente: Telam – La iniciativa, impulsada por la fábrica Capilla del Señor, logró un producto terminado, listo para consumo y que ya exportó 12 toneladas de la muzzarella lograda en los laboratorios que replicó el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Una pyme argentina desarrolló y exportó a Brasil 12 toneladas de queso sin lactosa, un producto que logró elaborar con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con financiamiento de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

Se trata de la empresa láctea Capilla del Señor, oriunda de la localidad cordobesa de Villa María, que con el apoyo técnico de Industria y del INTI, logró desarrollar mozzarella sin lactosa que este domingo exporta a Brasil.

Mediante un comunicado precisaron que para lograr este producto, el INTI replicó en sus laboratorios y en su planta piloto las condiciones de elaboración y obtuvo un queso terminado listo para consumo.

De esta manera, lograron desarrollar una línea de quesos sin lactosa más saludables y competitivos en el mercado nacional e internacional, en un contexto donde se estima que el 75% de la población mundial presenta intolerancia a la lactosa, lo que impulsa un aumento en la demanda de este tipo de alimentos.

Así, con el respaldo de financiamiento del Ministerio de Economía de la Nación, la pyme láctea abrió el mercado de Brasil a sus productos, con una primera exportación de 12 toneladas de queso mozzarella sin lactosa bajo la marca Lombarde.

Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó que «son las pymes las grandes protagonistas de nuestro modelo de desarrollo industrial y el Estado nacional tiene recursos técnicos y científicos para hacer desarrollos innovadores que nos ayuden a ganar mercados».

El emprendimiento cuenta con el apoyo del INTI Foto Prensa
El emprendimiento cuenta con el apoyo del INTI. Foto: Prensa

En esa línea, sostuvo que «este es el camino que nos marca Sergio Massa para impulsar el futuro de Argentina: más producción, más tecnología y más industria nacional para dar el salto definitivo al crecimiento».

Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, expresó que «desde el Instituto apoyamos la expansión de las pymes a través de la transferencia de tecnología y el agregado de valor ya que son impulsoras fundamentales del desarrollo de la economía».

Además, afirmó que «una pyme que crece es una pyme que genera más empleo y exportaciones, en definitiva, más riqueza para el país».

En tanto, el responsable de la firma, Álvaro Ugartemendia, dijo que «el acompañamiento de los programas del Estado y la articulación con organismos de ciencia y tecnología son la manera que una pyme como la nuestra puede acceder al conocimiento en investigación y desarrollo de productos innovadores».

Foto Prensa
Foto: Prensa

«El financiamiento del Estado Nacional y el trabajo con el INTI nos brindó la posibilidad de desarrollar una idea y concretarla en un producto más saludable e inclusivo, que hoy ya se encuentra en el mercado», agregó.

La empresa firmó un convenio de colaboración con el INTI en 2020 con el objetivo de alcanzar la optimización de sus proyectos productivos y ambientales, precisó el comunicado.

Sergio Massa anunció que se levantarán todas las restricciones para las importaciones de las pymes industriales

Fuente: Infobae – Daniel Funes de Rioja y el Ministro de Economía se cruzaron durante la celebración del Día de la Industria Paraná, Entre Ríos. El funcionario y candidato presidencial responsabilizó a la sequía y al FMI: “Nos toca a veces administrar tensiones”

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, y el ministro de Economía y candidato a presidente por el oficialismo Sergio Massa tuvieron un cruce durante la celebración del Día de la Industria en Paraná, Entre Ríos.

Los dos participaron de la apertura de la tradicional cita anual y, tras varias discusiones a lo largo del año, el líder industrial no se privó de advertir sobre el problema de las trabas de las importaciones. “No queremos para a la industria”, dijo. A su turno al micrófono, más tarde, el titular de Hacienda dijo que “obviamente a mi tampoco me gustan las SIRAS”, en referencia a las autorizaciones para importar, pero pero atribuyó la situación a la menor disponibilidad de divisas por la sequía y a las limitaciones que impone el programa del FMI.

Además, Massa anunció que liberará para todas las PyMEs industriales de la Argentina, todas las SIRAs que estaban pendientes para garantizar los empleos.

“Navegamos un año muy complejo, con tensión porque el principal acreedor de Argentina pedía medidas que sacaban de la cancha a nuestra industria, pero, además, condenaban a la pobreza a nuestros trabajadores. Tuvimos que ir a buscar un modelo que terminara con el Fondo como prestamista de última instancia: China, Qatar, Banco de Desarrollo Latinoamericano. Esa etapa terminó porque Argentina recupera en el 2024 su libertad desde el punto de vista de la cuenta comercial”, destacó el ministro candidato

Cruces

Funes y Massa participaron de la apertura de la tradicional cita anual y, tras varias discusiones a lo largo del año, el líder industrial no se privó de advertir sobre el problema de las trabas de las importaciones. “No queremos para a la industria”, dijo el dirigente empresarial. A su turno al micrófono, más tarde, el titular de Hacienda dijo que “obviamente a mi tampoco me gustan las SIRAS”, en referencia a las autorizaciones para importar, pero pero atribuyó la situación a la menor disponibilidad de divisas por la sequía y a las limitaciones que impone el programa del FMI.

Te puede interesar: La Argentina también pagó con yuanes USD 900 millones a los bonistas privados, según reveló el FMI

La UIA conmemoró hoy el Día de la Industria en la capital entrerriana. El evento contó con la presencia de Massa, el gobernador Gustavo Bordet, referentes económicos de los principales espacios políticos y candidatos a la gobernación de la provincia. Y, desde antes, se preveía que la ocasión se prestaría para el debate dada la incomodidad de los industriales con la administración del comercio exterior, el otorgamiento de una suma fija obligatoria de $60.000 decidida por el Gobierno, la presión impositiva y la situación macroeconómica en general.

Por esto, Funes de Rioja lo recibió con amabilidad pero allanando el terreno para hacer llegar sus reclamos. “Quiero agradecer la presencia del ministro Massa por una sencilla razón porque últimamente los que ven Titanes en el Ring pueden pensar que lo nuestro es el enfrentamiento, pero ese no es nuestro camino. Por eso valoramos mucho que nos esté acompañando el día de hoy”, dijo.

“Es evidente que estamos nerviosos, la situación es compleja. ¿Tenemos desencuentros con el Gobierno? Si, tenemos”, dijo el dirigente industrial.

De izquierda a derecha, el gobernador entrerriano Gustavo Bordet, Sergio Massa, Daniel Funes de Rioja y Gabriel Bourdin, presidente de la Unión Industrial de Entre RíosDe izquierda a derecha, el gobernador entrerriano Gustavo Bordet, Sergio Massa, Daniel Funes de Rioja y Gabriel Bourdin, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos

Obviamente el primer desencuentro que tenemos son las SIRAS (N. de la R.: el mecanismo burocrático que traba las importaciones), pero entendemos las razones. El problema es que tenemos necesidades y no queremos parar la industria. Y también sabemos que se han tomado determinadas medidas que nos han ayudado, pero que tenemos angustias. Lo que queremos que entiendan es que esas angustias no son por no producir. Son por producir. No son por suspender al personal o echarlo. Son por mantenerlo”, se quejó Funes de Rioja.

Te puede interesar: FMI: las medidas que reclama para “encarrilar” el programa y el mensaje a los 3 candidatos presidenciales

También se refirió a la criticada suma fija. “Quiero aludir al tema de las asignaciones no remunerativas, y el ministro lo sabe porque cuando tuvo la gentileza de invitarme al CCK para presentar Precios Justos yo le dije pero con paritarias, tengamos claras las reglas del juego. La excepcionalidad de la situación llevó a una decisión que no compartimos. Pero cuidado, una cosa es no compartir y otras es no respetar”, dijo.

“Tenemos que ir buscando políticas de estado. Política fiscal, tenemos una presión fiscal sobre el sector formal de la economía. Tenemos la decorosa de liderar el pago de 6 de 7 impuestos. Esto genera una fuga hacia la economía informal”, agregó el industrial.

“Es evidente que estamos nerviosos, la situación es compleja. ¿Tenemos desencuentros con el Gobierno? Si, tenemos” (Funes de Rioja)

“Creemos que cualquier partido político que Gobierne debe reconocer el rol de la industria. Hay muchos que no lo reconocen y no lo conocen. También queremos Impulsar una economía que se integre al mundo pero corrigiendo asimetrías. No nos entreguen de manos atadas porque así tampoco vamos a sobrevivir. No le tenemos miedo al mundo, miren todas las importaciones que hacemos, el ministro me recriminaba que subían 20% las importaciones de insumos. Yo me alegro, esto no es aversión. Que nos integramos, pero si nos integramos de cualquier manera ya sabemos lo que nos pasa”, agregó.

Cuando llegó su turno de subirse al estrado, Massa recogió el guante de las quejas empresariales. Así como también retomó palabras del Bordet, que le había pedido en su discurso que aclare a la ciudadanía qué implica dolarizar y que implica cerrar el Banco Central, en referencia a dichos públicos de Javier Milei, el favorito para las elecciones de octubre.

“Transitamos una crisis tiene su origen en un cepo espantoso que tiene la Argentina y que siempre que participó de un evento industrial hago la misma pregunta y, cuando la hago, esconden la mano. Les preguntaría que levante la mano quién de acá alguna vez se convocó, tuvo una convocatoria”, desafió y obtuvo pocas manos arriba, apenas la de representantes de Georgalos que supo entrar en problemas a fines del siglo pasado.

“Quiero aludir al tema de las asignaciones no remunerativas, y el ministro lo sabe porque cuando tuvo la gentileza de invitarme al CCK para presentar Precios Justos yo le dije pero con paritarias, tengamos claras las reglas del juego. La excepcionalidad de la situación llevó a una decisión que no compartimos. Pero cuidado, una cosa es no compartir y otras es no respetar” (Funes de Rioja)

“Es difícil de aceptar porque nos da vergüenza, porque es un proceso de crisis, de dificultad en el que parecen los despidos, licuación de pasivos, la figura del síndico que convive en las decisiones de la empresa con ustedes. Y Argentina en el 2018 con el crédito de USD 45.000 millones entró en convocatoria y desde ese momento convive con un síndico que cada 90 días nos mira las cuentas y que nos plantea situaciones que son un problema”, mencionó en referencia al FMI.

Y aseguró el FMI le exigía a la Argentina frenar importaciones y devaluar un 100 por ciento. “Por eso duró 4 meses la negociación”, dijo.

También se refirió a las SIRAS. “Lo primero que les quiero decir es que los que creen que en la Argentina tiene que haber un proyecto industrial, lo que tienen que hacer es apostar a recuperar el valor de la moneda. ¿Cómo? Vendiendo más de lo que compramos. Daniel (Funes de Rioja) me hablaba de las SIRAS. A mi la verdad es que tampoco me gustan. A mi me gustarÍa que cada uno de los que toman la decisión de invertir, de crecer, de generar valor, tengan mayor facilidad. Pero me gustaría no tener la convivencia con el síndico que nos dice ‘ustedes no pueden importar más de tanto’, porque eso es lo que pedía el FMI: 100% de devaluación y congelamiento de las importaciones”, respondió.

“Obviamente que no me gustan estos regímenes que a veces son injustos, porque por ejemplo el sector automotriz como tiene un modelo de integración con Brasil tiene determinados vehículos financieros que el resto de los empresarios no los tienen. No me gustan las SIRAS, pero Argentina arrancó el año pensando que iba a comprar por USd 100.000 millones y que iba a vender por 110.000 millones. Esa era la planificación de cualquier economista el año pasado”, agregó Massa.

“Lo primero que les quiero decir es que los que creen que en la Argentina tiene que haber un proyecto industrial, lo que tienen que hacer es apostar a recuperar el valor de la moneda. ¿Cómo? Vendiendo más de lo que compramos” (Massa)

“Nos toca a veces administrar tensiones”, añadió.

Dolarización

En respuesta a Bordet, que le había dado pie para discutir las propuestas de Milei, Massa también recogió el guante.

Los que creemos en una industria argentina fuerte tenemos que saber que entregar nuestra moneda no solamente es energía en dólares, no solamente es tasa impositiva en dólares, no solamente es tasa de interés positiva hoy en la Argentina tenemos dos billones disponibles en crédito a tasa de interés negativa para el sector industrial”, dijo.

“Cuando hablamos de competitividad de nuestra industria tenemos que saber que cuando se habla de dolarización o cuando se habla de dolarización cobarde, que es hacer circular las dos monedas –todos sabemos que la más fuerte se come a la más débil–, lo que termina pasando es que los costos, los salarios, los impuestos y las tasas destruyen los procesos industriales. Porque como vos no sos emisor de tu moneda no sos el que define la tasa de interés. Pero además como tenés que pedir prestada esa moneda siempre estás por encima de la tasa promedio internacional”, aseguró.

“Los que plantean el abandono de nuestra moneda plantean poner la bandera de otro país en la puerta del Banco Central y del Congreso argentinos”, concluyó.

De Santa Fe al mundo: una nueva pyme concretó su primera exportación

Fuente: Sin Mordaza – Se trata de la firma rosarina Arbanit, fabricante de cubanitos rellenos, que realizó sus primeras ventas internacionales a los mercados de Uruguay y Paraguay. Esta pyme participa de forma activa de las iniciativas de promoción de exportaciones de la provincia de Santa Fe.

Una nueva empresa santafesina llevará sus productos a las góndolas de latinoamérica. Se trata de la firma rosarina Arbanit, fabricante de cubanitos rellenos. Esta pyme participa de forma activa de las iniciativas de promoción de exportaciones de la provincia de Santa Fe, y recientemente selló la llegada de 165 mil unidades de sus productos a los mercados de Uruguay y Paraguay.

Arbanit atravesó un largo camino de preparación para poder concretar esta primera exportación. En ese proceso recibió el acompañamiento de la agencia provincial Santa Fe Global. El secretario de Comercio Exterior de Santa Fe, Germán Bürcher, al referirse a este hito de la empresa rosarina, expresó que “nos llena de orgullo que cada vez más pymes santafesinas se sumen a la internacionalización de sus producciones. Es uno de los objetivos que nos planteó el gobernador Omar Perotti, y creemos que, con mucho esfuerzo tanto de la gestión como de los empresarios, se está logrando. Sorteamos obstáculos inéditos como la pandemia, que hizo que se suspendieran eventos que son claves para la promoción de exportaciones. Sin embargo, encontramos alternativas para seguir proponiendo el camino de comercio internacional, la inversión y la generación de divisas a partir de la calidad de procesos y la exportación de valor agregado”.

«Exportar implica la profesionalización de procesos y la inversión en capital humano, trazando un camino de crecimiento y visión hacia el futuro. Sabemos que alcanzar la exportación requiere apuntar al mercado adecuado y también contribuir a su desarrollo. En línea con esto, la Secretaría de Comercio Exterior tiene como objetivo fortalecer los mercados regionales, especialmente para las pymes, ya que la familiaridad cultural y lingüística en destinos regionales facilita y respalda el proceso de crecimiento en el mercado internacional”, concluyó Bürcher.

Un producto premium, de alta calidad

Arbanit nació en Rosario en el año 2015, cuando Ivo Kraljev y Gabriel Freites decidieron crear un producto que, en palabras Kraljev, uniera “comida y felicidad”. Por entonces consiguieron una maquinaria para elaborar los típicos cilindros de oblea rellenos conocimos como cubanitos, y se propusieron crear un producto premium, de primera calidad. Tras algunas pruebas y cambios en la manera de comercialización, en poco tiempo consiguieron instalarse en más de 4.000 puntos de venta en todo el país y ahora concretaron ventas a los mercados paraguayo y uruguayo.

Sobre las características distintivas del producto, Kraljev sostuvo que “en el mercado no había un producto en la categoría cubanito que sea percibido como de alta calidad. Siempre fue algo más bien menospreciado. Por eso decidimos hacer un producto premium, coherente con una estrategia de comunicación a la altura. Esa combinación nos ayudó a penetrar fuertemente en los mercados nacional e internacional.”

Respecto a la calidad final lograda, destacó que “hay una sorpresa que los productos Arbanit le generan a la gente cuando los prueban por primera vez. Es una sensación de amor al primer mordisco. Eso para nosotros es impagable y es lo que perseguimos día a día”.

Arbanit se sumó recientemente al nutrido conjunto de empresas santafesinas que exportan a Uruguay y Paraguay. El mercado latinoamericano es el segundo de mayor relevancia para las producciones de Santa Fe. En particular, los mercados de Paraguay y Uruguay, tomados en conjunto, crecieron en 2022 cerca de un 12% en términos de cantidad de dólares exportados respecto del año anterior. A su vez, se redujo un 17% el volumen exportado, lo que supone una mayor calidad de los productos que arriban a esos mercados.

En este contexto, Arbanit lleva 6 años preparándose para poder concretar esta exportación, siendo parte de diversas iniciativas entre las que se destacan la participación en ferias en programas y eventos estratégicos para el rubro como Desafío Exportador, Semana Comex, la expo FIAR, la SIAL de París y la feria Anuga en Alemania, de la que participarán con apoyo provincial en octubre del 2023. A raíz de este trabajo de transformación de la empresa hacia su internacionalización, lograron concretar la llegada de 5 pallets con 92 mil unidades a Paraguay y 3 pallets con 73 mil unidades a Uruguay.

“Exportar es un cambio cultural”, explicó Kraljev, quien detalló: “Teníamos arraigado que no nos veíamos exportando. Todo el camino que hicimos nos ayudó a cambiar y a mejorar nuestra empresa. Creo que este cambio de concepción que estamos transitando es la transformación más importante que va a tener Arbanit. En la industria alimenticia esto es todavía más dinámico, porque los requerimientos mundiales son cada vez más estrictos. Por eso estamos procurando sumar experiencia y profesionalizarnos profundamente, buscando tecnología y personal que nos asesore”.

Nuevo apretón al cepo: rebajan el monto mensual de permisos de importación que pueden presentar las empresas

Fuente: Clarín – Por la falta de reservas, la AFIP redujo el cupo. Se espera que este nuevo endurecimiento impacte en la actividad económica y el dólar. El blue llegó este martes a un nuevo récord: $ 560.

Las consecuencias de rascar la olla para pagarle al FMI y, en general, de tener cada vez menos dólares reales y disponibles para abastecer a las empresas, se empezaron a ver al día siguiente de que Sergio Massa anunciara erróneamente que no se habían utilizado reservas para pagarle al Fondo.

Con el arranque de agosto, las empresas importadoras pudieron comprobar tras consultar en la pantalla de la AFIP que el organismo recaudador les había recortado el tope de cupo CEF (capacidad económica financiera) en pesos que podían sumar las SIRA a ingresar para su autorización durante este mes. Así, por ejemplo, si una empresa venía con un tope mensual de 10 millones de pesos, en agosto sufrió un recorte de por lo menos el 25%.

Se espera que este nuevo endurecimiento impacte en la actividad económica y también en el dólar. Después de subir más del 11% el mes pasado, el blue arrancó agosto con otro fuerte aumento: este martes marcó un nuevo récord, al trepar a $ 560.

Según dijeron en el mercado importador a Clarín, la empresa que fue informada de un recorte del 25% en sus compras al exterior podría hasta sentir alivio. Hubo recortes más amplios y en algunos casos directamente “sacaron de la cancha” a muchas empresas.

En la pantalla de la AFIP la empresa se puede encontrar, según la actividad, con cuatro situaciones que surgen del sistema registral, según explicó a Clarín Eduardo Rotbard, de la firma especializada en comercio exterior IntegraComex.Cómo funciona el CEF Cómo funciona el CEF

  • La opción 1 es la mejor de todas: la empresa no está alcanzada por el universo CEF, es decir que puede importar todo lo que solicite. En este segmento se ubican, por ejemplo, las empresas que importan insumos y bienes intermedios para la actividad energética.
  • La opción 2 es la que establece un valor determinado en pesos que se pueden aplicar a las SIRA que ingresen al sistema.
  • La opción 3 puede aparecer con un límite de apenas un peso ($ 1), una manera elegante que parece tiene la AFIP de decirle a la empresa que no podrá ingresar ni una SIRA.
  • La opción 4 informa que la empresa está en proceso de calificación CEF, una etapa previa a obtener la luz verde para poder ingresar la SIRA al sistema De todas formas no hay un reseteo de valores al inicio de cada mes.

Si una empresa con CEF $ 10.000.000 millones presentó SIRAs por $ 8 millones en julio, en agosto -en el hipotético caso de no haber sufrido recortes-, tendría un CEF de solo $ 2 millones. En este caso se pueden borrar SIRAs ingresadas en julio pero aún no autorizadas para elevar el límite CEF de agosto.

Las restricciones también alcanzan a la devolución del IVA que el fisco debe hacerles a las empresas. El organismo recaudador habría dispuesto que no devolverá ese saldo a favor de las compañías hasta tanto no demuestren que liquidaron el total de divisas por sus exportaciones.

La CEF procura reflejar la capacidad que tiene cada CUIT de presentarse a la ventanilla de las SIRA para obtener el permiso -y las divisas- de importación. La lógica indicaría que un holding podrá presentar SIRAs por un monto acorde al tamaño de la empresa. En el mismo sentido, una pyme tendrá un tope mucho más bajo. El perfil de la empresa lo va armando la AFIP en base a los balances y el giro comercial de cada CUIT.

El nuevo apretón al cepo cambiario que se aplica sobre las empresas importadoras seguramente impactará sobre la actividad económica y también sobre los precios. Estas restricciones también llevarán a que cada vez más precios se fijen tomando como referencia algunos de los dólares paralelos.

Las restricciones al acceso de dólares son, si se quiere, una consecuencia lógica del descontrol cambiario y la brecha entre el dólar oficial y los paralelos.

Desde hace rato, las empresas se han volcado a importar lo que fuere tratando de aprovechar el dólar barato que consigue el que logra atravesar la telaraña burocrática de Comercio, AFIP, Aduana y el Banco Central.

Pymes exportadoras: situación en la Argentina

Fuente: Trade y Retail – La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) analizó el escenario de las Pequeñas y Medianas Empresas exportadoras de Manufacturas en el país.

Los últimos años fueron desafiantes para las compañías exportadoras, en un contexto de crisis mundial y local. Asimismo, la coyuntura argentina también representó múltiples desafíos para quienes operan en el mercado internacional, principalmente para las Pymes.

Según un relevamiento de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) entre 2013 y 2022 se produjo un cambio en la estructura exportadora argentina, con una pérdida de la participación de las PyMEx en el total de la nómina de exportadores y de las manufacturas exportadas. En los últimos diez años dejaron de exportar casi 1.900 empresas en el país, de las cuales el 74% fueron PyMEx. 

image

En particular, en 2022 las PyMEx realizaron exportaciones por USD 4.028 millones. Como referencia, la entidad detalla que esta magnitud es menor al déficit energético que tuvo el país en 2022 (USD 4.470 millones) y menor al segmento de libre disponibilidad del swap con China (USD 5.000 millones).

De esta manera, considerando la cantidad de firmas, esto da un promedio de facturación de USD 1 millón por PyMEx, aproximadamente. Por su parte, la cámara da a conocer que las manufacturas exportadas por las PyMEx pasaron de representar el 9% de las exportaciones manufactureras totales en 2013 al 7% en 2022, la participación más baja de la década. 

image

A lo largo de la década, se produjo una pérdida de diversificación de los productos de la canasta exportadora de las PyMEx que, en promedio, pasaron a exportar un menor número de bienes. Entre 2013 y 2022, ningún sector de las PyMEx aumentó su participación con relación a las Grandes.

El que menos perdió fue Alimentos, bebidas y tabaco (por los productos regionales como los vinos o el aceite de oliva) y el que más perdió, Textiles y vestimenta, por los insumos básicos, sobre todo por la fibra de algodón, también regional.  

En 2022, el sector más importante, porque conjuga la magnitud de los montos exportados y las distancias atravesadas, es sin duda el de Alimentos, Bebidas y Tabaco, oriundo de todas las Regiones, principalmente los productos Cárnicos y la Pesca (Patagonia, NEA y Pampeana), las Frutas y legumbres (Centro, NOA y Cuyo) y los Vinos (Cuyo). A su vez, las exportaciones de las distintas ramas del sector de la Metalmecánica, si bien son muy relevantes en el total (segundo sector en importancia), se exportan a distancias sensiblemente menores. 

Ante este escenario, la cámara concluye que es necesario revertir esta tendencia de desmejora de nuestro comercio exterior y en consecuencia del empleo pyme asociado mediante una visión integral que hasta el momento no ha tenido lugar. CERA subraya la necesidad de contar con una estrategia nacional exportadora al máximo nivel ejecutivo sostenida en el tiempo y con parámetros objetivos de medición de avance.

SIRA para importaciones de servicios: la medida que puede agilizar el pago de fletes

Fuente: Cronista – Funcionario de Economía intervinieron para revisar una norma que puso en riesgo las operaciones de comercio exterior. Cómo será el trámite del BCRA desde este lunes y qué sucederá con el acceso a SIRASE

Impulsado por la falta de dólares y a partir de que la Aduana detectó subfacturación en el precio de fletes de una de las navieras con mayor peso en el comercio internacional, días atrás, el Banco Central (BCRA) sumó un nuevo control a los giros al exterior y desató un torbellino de reclamos.

La definición no sólo afectó el pago de fletes marítimos al exterior sino también el de transporte por carretera y el de otros servicios ligados a la actividad internacional como la adquisición de insumos y repuestos que pusieron en alerta el ritmo de la actividad económica. 

A partir de la presión que ejercieron por la vía institucional más de 15 entidades del comercio exterior, con notas que llegaron al despacho del ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular del BCRA, Miguel Pesce, este viernes 9 de junio se crearon nuevos códigos y conceptos para el pago de fletes internacionales.

La Comunicación A 7789 de la autoridad monetaria instauró el código S30 para «Servicios de fletes por operaciones de importaciones de bienes» y el S31 destinado a «Servicios de fletes por operaciones de exportaciones de bienes».

El texto que indica que «las modificaciones serán de aplicación para las operaciones cursadas desde el 12/06/2023 inclusive«, trajo alivio al sector que mantuvo un diálogo intenso con funcionarios de la Secretaría de Comercio, en las últimas horas, donde se les solicitó que aporten datos de la matriz de costos de fletes al exterior.

En principio y tal como anticipó El Cronista, la normativa deja a tras el plazo de 90 días para el acceso al Mercado Libre y Único de Cambios (MULC) para poder hacer el pago de fletes en el exterior, uno de los puntos que representó una «amenaza» al funcionamiento habitual del comercio internacional, según explicaron los privados.

Sin embargo, aún quedan dudas sobre el futuro de las operaciones y si deberán pasar por el Sistema de Importaciones de la República Argentina para pago de Servicos (SIRASE), que el sector lee como un agregado de tiempo y costos en las transacciones. 

A la espera de definiciones

Desde algunos espacios dan por hecho que, a partir de este lunes, los pagos al exterior de los cobros de fletes realizados por las agencias locales, se cursan por el nuevo código de concepto S30 sin estar alcanzados por SIRASE ni parking de 90 días, estos requisitos regían para el concepto S02 que ha sido dado de baja.

En esa línea de interpretación indican que quedan involucrados tanto los servicios brindados y los pendientes de pago, aun así, aseguran que el próximo día hábil los bancos no abrirán el mercado «alegremente» sino que plantearán sus consultas al BCRA para asegurarse.

En tanto, otros especialistas son más moderados y explican que la Comunicación 7789 lo único que hizo es separar en 2 el «viejo código» de fletes. En lugar de tratarse de un solo servicio «puro» se distingue el de importación y el de exportación

«Es probable que se le dé un tratamiento distinto», aclaró un ex funcionario de la secretaría de Comercio.

Por otro lado, un asesor del sector privado opinó que la norma deja un amplio margen de interpretación: «Primero dice que el S02 se da de baja y después indica que será reemplazado. Un término, sobra porque si se da de baja no hay SIRASE ni parking de 90 días para el S30″.

Desde la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (CaCESFe) aclararon que «todos los códigos y conceptos requieren la presentación de la SIRASE a menos que el BCRA disponga lo contrario, por lo tanto, estos códigos llevan SIRASE en estado APROBADA para tener acceso al MLC».

Además señalaron que «en breve» el micrositio de AFIP también deberá reflejar los cambios en relación con los nuevos códigos y conceptos.

Más allá del bálsamo que representó la última modificación del BCRA, que es interpretada como un paso hacia la agilización en el pago de los fletes, en general, los operadores del sector se mantienen atentos a los novedades que surjan en las próximas horas.

SIRA para pymes: las claves más importantes para operar en la nueva plataforma

Fuente: Cronista – Funcionarios de la Secretaría de Comercio y VUCE analizaron junto a despachantes de Aduana las revisiones y pasos pendientes de la herramienta que busca facilitar la operación de pequeñas compañías.

El lanzamiento de Importa PYME, en la sede del Centro Despachantes de Aduana (CDA) junto autoridades de la Secretaría de Comercio y la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCE), se tiñó de tensión por las demoras en las autorizaciones. 

La presentación sobre el funcionamiento operativo de la nueva plataforma que apunta agilizar las importaciones, se llevó a cabo este jueves en el auditorio del CDA con la participación de Gerardo Pardal, titular de la entidad, ante unos 60 socios y otros 150 que se conectaron de forma virtual.

La herramienta de autogestión asistida que es de uso exclusivo para socios del CDA fue creada para agilizar y darle trazabilidad al proceso de importación de las micro y pequeñas empresas que, según la información oficial, abarca a 18.000 firmas.

«La búsqueda de digitalización de los procesos y de la simplificación requiere de consensos, pero de ninguna manera puede excluir la figura del despachante de Aduana en ninguna de las instancias por el grado de conocimiento técnico», señaló Rodrigo Puértolas, director de la Unidad Ejecutora del Proyecto VUCE.

«Importa PYME – agregó- pretende con mayor información brindada de manera voluntaria por el operador de comercio exterior, permitirle tener una respuesta que reduzca los errores técnicos que en algún caso se comenten en la carga de las oficializaciones de la SIRA».

En concreto, se trata de una herramienta opcional que actúa como un puente en la comunicación de las micro, pequeñas y medianas empresas con Comercio, para agilizar el proceso importador. 

En un futuro se planea expandir su alcance a más grupos de empresas e incluso a SIRASE (importación de servicios).

En materia de resultados, Puértolas indicó que se han ingresado más de 1000 trámites con una curva ascendente, en la cuarta semana de funcionamiento de la plataforma. «Vamos a fomentar el uso de la herramienta a través de las cámaras empresarias porque hemos corregido los errores de implementación que había inicialmente», dijo y aseguró que la tasa de aprobación supera el 85% en cantidades de SIRAs.

En relación al monto priorizado a través de la plataforma destacó que el volumen aprobado equivale a u$s 40 millones de dólares correspondientes a insumos y bienes sin fabricación nacional.

Paso a paso

Al describir el funcionamiento, la primera recomendación que se brindó es no ingresar a la plataforma desde la web de AFIP, sino hacerlo directamente desde el portal de autogestión del de Economía para iniciar el trámite.

«En esta etapa es clave la intervención del despachante para ayudar al empresario para hacer la carga de la forma más prolija posible», dijo el especialista de VUCE.

Además de la información propia del pedido de importación, la plataforma solicita certificado pyme y la proforma (factura de la operación requerida), junto a una planilla que facilita VUCE con datos complementarios de la operación.

El cumplimiento de los requisitos, genera un número de caso o «ticket» que luego verifica la mesa de ayuda. «En caso de estar correcto se solicita el pedido de oficialización de la SIRA, asociada al trámite, y en caso contrario se pide subsanación«.

Luego de una exposición de 50 minutos, la superposición de trámites, fue uno de los puntos que detonó en una serie de cruces entre los despachantes y los técnicos del Gobierno.

La mayoría de los cuestionamientos giraron en torno a la cantidad de etapas que se deben cumplir para iniciar un trámite de importación que, según los socios del CDA, en muchos casos se consigue a partir de cruzar con la información que concentra la AFIP de cada solicitante y su respectiva razón social.

La rueda de consultas se fue tensionando tanto en las intervenciones personales como las que se plasmaron en el chat virtual donde, según precisaron los despachantes, los procesos vigentes, no se alinean con las recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), a la que la Argentina adhirió en 2017.

Ante quejas por «demoras» y «trabas» atribuidas a la «falta de dólares» en el BCRA, Puértolas asumió que «estamos en un contexto complejo con muchos cambios normativos que han afectado el comercio exterior en muy poco tiempo» y, a modo de cierre, explicó que la herramienta no es obligatoria para solicitar una importación, pero aclaró que brinda agilidad desde dos aspectos.

Por un lado, al evitar inconsistencias en la presentación, que se traduce en una demora y, en paralelo, por el monitoreo de los estados de los pedidos que realizará el equipo de Asesores en Normativa y Procedimientos Aduaneros del área.

Extienden el plazo para inscribirse al programa pyme exportador

Fuente: Pagina 12 – La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo extendió hasta el 5 de junio el plazo para inscribirse al programa Potencia PyMEX, que con una inversión de 12.000 millones de pesos busca impulsar a las empresas exportadoras a ganar mercados internacionales.

La cartera nacional convoca a más pymes a financiarse para ganar mercados internacionales a través del programa Potencia PyMEX que cuenta con la posibilidad de acceder a aportes no reembolsables por proyecto con el objetivo de contribuir al incremento de las exportaciones y la complejización y diversificación de la estructura productiva.

El secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, expresó que “desde el equipo de Sergio Massa tenemos la convicción de que el desarrollo y la diversificación de las exportaciones es lo que nos va a permitir dejar atrás estas crisis de deuda recurrentes”.

“Argentina tiene un gran futuro por delante si trabajamos en conjunto el Estado y las empresas para multiplicar las exportaciones, por invitar a que más pymes se sumen porque no solo les va a permitir crecer, sino que hace una gran contribución al país”, agregó.

A través de este programa, la secretaría invierte en aportes de hasta 60 millones de pesos por proyecto para acompañar a aquellas empresas exportadoras que incorporen mejoras en sus procesos y sus productos, con potencial para aumentar rápidamente sus exportaciones y llegar a más mercados.