Ranking de salarios en argentina: qué sectores ofrecen la mejor remuneración, según una experta

Fuente: iProfesional – Una especialista reveló los sectores con sueldos superiores al millón y medio de pesos, destacando industrias que mejoran el poder adquisitivo

En el actual panorama económico de Argentina, uno de los factores clave para los trabajadores es identificar las industrias que ofrecen los salarios más altos y las mejores oportunidades de empleo. Ante una inflación creciente y la fluctuación constante de los índices, resulta crucial conocer cuáles son los sectores que brindan los mejores sueldos y condiciones laborales para aquellos que buscan optimizar su poder adquisitivo y mejorar su calidad de vida.

¿Qué sectores ofrecen los mejores sueldos en Argentina?

En su cuenta de TikTok @Tiktok that.interview.girl, una especialista en reclutamiento compartió valiosa información sobre los sueldos en distintos sectores, revelando las industrias que mejor remuneran en Argentina, con datos de diciembre de 2024 a enero de 2025 y tomando en cuenta el sueldo bruto.

Según los datos más recientes proporcionados por los reportes de fines de 2024 e inicio de 2025, las cifras salariales en algunos roles clave no dejan lugar a dudas sobre cuáles son los sectores con mayores oportunidades económicas.

Calidad

La especialista detalló que, en términos generales, los sueldos más altos se encuentran en industrias como la automotriz, la energía y el petróleo. En estos sectores, los sueldos son considerablemente elevados, comenzando desde los $1.600.000.

Esta cifra refleja el atractivo de estos segmentos para los profesionales que buscan estabilidad económica y buenas perspectivas salariales. Tales son los casos de: 

  • Analista de Calidad: de $1,6 millones a $4,3 millones
  • Jefe de Calidad: de $2,8 millones a $6,8 millones

Logística 

Además, la experta mencionó que el sector de logística también presenta sueldos competitivos. Por ejemplo: 

  • Ingeniero de Logística: de $1,4 millones a $3,6 millones
  • Jefe de Logística: de $2,6 millones a $6,2 millones 

En esto sector, automotriz, la energía y el petróleo siguen siendo las industrias con mejores sueldos. 

Compras

A medida que se avanzan en roles con más responsabilidades, los salarios pueden aumentar considerablemente. La industria de compras, especialmente dentro de los rubros de energía y petróleo, no se queda atrás, con un potencial de crecimiento aún mayor. Esos son los casos de: 

  • Analista de compras: de $1,6 millones a $3,3 millones  
  • Jefe de Compras: $2,5 millones a $5,8 millones 

https://www.iprofesional.com/video?source=https://assets.iprofesional.com/assets/mp4/2025/04/594855.mp4&type=video/}%7Futube&id=426785&poster=https://resizer.iproimg.com/unsafe/https://assets.iprofesional.com/assets/mp4/2025/04/594855.jpg

Cuánto ganan los gerentes en Argentina en 2025

Un gerente general en una gran empresa argentina puede alcanzar una remuneración mensual bruta de hasta $27 millones. Esta cifra refleja no solo la jerarquía del puesto, sino también los cambios profundos que atraviesa el mercado laboral. Más allá del título, lo que se valora es la capacidad de liderazgo con una visión estratégica, la adaptación constante a contextos.

Así lo indica la Guía Salarial Argentina 2025, elaborada por la consultora Michael Page, que releva las remuneraciones de ejecutivos y profesionales en diversas industrias. Según el informe, una compañía de gran escala, con operaciones regionales o internacionales, puede pagar hasta un 50% más que una pyme local por el mismo puesto.

En el ranking de los sueldos más altos, los CFOs (Chief Financial Officers) ocupan el segundo lugar, con remuneraciones mensuales que van de $12 a $21 millones. Les siguen los CTOs (Chief Technology Officers), cuyos ingresos se ubican entre los $13 y $19 millones. Por su parte, los directores de Marketing también integran el grupo de ejecutivos con salarios elevados, con picos que alcanzan los $18 millones mensuales

Salarios y oportunidades en Argentina

En resumen, las industrias que mejor remuneran en Argentina son principalmente las vinculadas a sectores altamente especializados y tecnológicos, como la informática, la energía y las finanzas. A medida que el país sigue enfrentando desafíos económicos, los trabajadores de estos sectores tienen una mayor oportunidad de mantener y mejorar su sueldo y poder adquisitivo. Las industrias que pagan mejores salarios a sus empleados en Argentina siguen siendo aquellas que demandan alta calificación y formación, lo que refuerza la tendencia de que los sectores que avanzan más rápidamente son los que requieren especialización y capacidad técnica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *