Qué son las «lagunas profesionales» y cuánto le pueden costar a los ejecutivos

Fuente: Iprofesional – El perfil profesional, las habilidades y cuán transferibles son, el tamaño de la empresa y la región geográfica, impactan en la percepción de las lagunas

En una época, tener una «laguna profesional» en el CV o un bache en el que no había actividad laboral, era una «mancha» en el currículum vitae de un ejecutivo. Hoy por hoy, la visión de estos «gaps», que se pueden dar por muchos motivos, ya no es una «sentencia de muerte» profesional. 

Tras una encuesta a ejecutivos en LinkedIn, el 61% de los encuestados señaló que veía de manera negativa las lagunas profesionales. Además, de los ejecutivos que cambiaban de empresa, encontramos que, mientras aquellos sin vacíos en su historial laboral obtenían un aumento del 22%, quienes tenían lagunas profesionales promediaban un aumento del 14%.

La encuesta preguntó a unos 2.600 usuarios si como empleadores veían un vacío en el CV como algo relevante. Aproximadamente dos tercios consideraron que las lagunas profesionales sí importan.

Pero a la vez, casi la mitad de los comentarios en LinkedIn, relevados por Diario de Gestión, argumentaron que las actitudes están cambiando y que los empleadores son más comprensivos ante estas circunstancias que pueden dar lugar a lagunas profesionales. También señalaron que los empleadores están empezando a reconocer que el crecimiento y el desarrollo positivos pueden ocurrir durante estos periodos.

El impacto según la región

La encuesta de LinkedIn mostró también diferencias regionales sobre cómo se interpretan las lagunas profesionales. 

  • En Asia, los aumentos salariales para ejecutivos sin lagunas profesionales fueron del 27%. Esta cifra se redujo al 12% para aquellos que sí las tuvieron.
  • En América del Norte, los aumentos salariales para ejecutivos sin lagunas profesionales promediaron el 23%. Esta cifra se redujo al 17% para aquellos que sí las tuvieron.
  • En Europa, los aumentos salariales para ejecutivos sin lagunas profesionales promediaron el 19%. Esta cifra se redujo al 12% para aquellos que sí las tuvieron.
  • En Australia y Nueva Zelanda, los aumentos fueron aproximadamente los mismos tanto para quienes tenían lagunas profesionales como para quienes no: 20%.

Diferencias por perfil personal y tipo de empresa

Otra diferencia importante que notaron los analistas de la mencionada red social laboral, es que cuando se trata de perfiles que tienen habilidades fácilmente transferibles a otro entorno o empleador, se ven menos afectados por las lagunas profesionales, ya que están listos para integrarse a muchos contextos.

Además, cuanto más duraderas sean las habilidades o la experiencia de una persona a lo largo del tiempo, menor será el riesgo al enfrentar interrupciones en su carrera.

Por otra parte, Diario de Gestión remarca que las empresas grandes pagan mejores salarios y tienden a adoptar procesos de contratación más formales, y por eso suelen ser también más selectivas para contratar ejecutivos.

Esto es porque los datos de LinkedIn mostraron que los ejecutivos que se movieron entre empresas con más de 10.000 empleados recibieron en promedio un aumento del 27%, en comparación con un 16% para quienes se movieron entre empresas más pequeñas.

Vale la pena remarcar que tener títulos académicos o cargos colabora en que los talentos seanvistos como personas que aportan un valor extra. Estas cualificaciones generalmente están asociadas con salarios más altos. Sin embargo, las lagunas profesionales siguen importando, sin importar cuán bien las justifiquemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *