Nuevo desafío para grandes empresas y pymes: cómo deben prepararse para crecer en 2025

Fuente: Ámbito – Diversificación y financiamiento serán las claves para que empresas y pymes crezcan en 2025, se adapten al nuevo escenario y aprovechen oportunidades del mercado.

En un mundo empresarial en constante transformación, las proyecciones económicas para el 2025 plantean nuevos desafíos y oportunidades. Para seguir creciendo y mantenerse competitivas, las organizaciones deben anticiparse a los cambios que se avecinan, teniendo en cuenta la incertidumbre del mercado, la evolución de la tecnología y las demandas de los consumidores.

En un contexto de salida del cepo cambiario, un «crawling peg» del 1% mensual y con una tasa de inflación a la baja – siendo el último índice publicado de un 2,4% para febrero- empresarios mantienen su atención en las novedades del sector económico para ajustar rápidamente sus proyecciones para el año en curso. Esta reducción en la inflación es un reflejo de las políticas económicas implementadas en los últimos meses, que buscan estabilizar los precios y mejorar las expectativas de los inversores. Sin embargo, la incertidumbre respecto a la evolución de las políticas monetarias y fiscales continúa siendo un factor clave para la toma de decisiones en el ámbito empresarial.

Desde Reba, la entidad financiera autorizada por el BCRA, creemos que las empresas y pymes argentinas tienen un gran desafío. Si las variables actuales se mantienen, el sector financiero debe pensar a largo plazo cómo, por ejemplo, buscar socios estratégicos para generar negocios comisionales y de spread de tasas marginales.

Claves para empresas y pymes en 2025

Si bien las reglas cambian, hay algunas cuestiones importantes que los empresarios deben tener en cuenta antes de encarar lo que viene. Uno de los puntos que siempre recomendamos a nuestros clientes es la diversificación de activos, ya que es la mejor manera de reducir el riesgo, mejorar el rendimiento y proteger el valor del patrimonio a lo largo del tiempo.

Lo que buscamos siempre es minimizar las posibles pérdidas y optimizar resultados. Una de las formas de lograr esto es a través del financiamiento, que continúa en auge debido a la baja de tasas y a la disponibilidad que tienen las entidades privadas para otorgar créditos. Cabe destacar que, muchas veces, las empresas necesitan de este capital para mejorar su flujo de caja, especialmente en períodos de baja actividad o cuando deben afrontar grandes gastos. Esto les permite mantenerse operativas sin comprometer sus recursos internos.

Asimismo, contar con una financiación ayuda a aumentar el poder de negociación al momento de adquirir suministros, firmar contratos o negociar precios, ya que tiene una mayor capacidad de cumplir con sus compromisos financieros. También hay otras ventajas: la obtención de recursos necesarios para expandir las operaciones de las organizaciones; la facilidad de invertir en nuevos proyectos; y la posibilidad de mejora de liquidez.

Además, dependiendo del tipo de financiamiento (como los préstamos a largo plazo o las líneas de crédito), las empresas pueden beneficiarse de deducciones fiscales, lo que reduce el impacto en sus resultados netos. La elección más adecuada dependerá de varios factores, como el factoring, que ofrece una opción a partir de la cual no se genera deuda y ayuda tanto a administrar cuentas por cobrar como a pagar según las necesidades de la compañía, como el financiamiento directo. Este caso se puede dar si lo que se busca es adelantar el cobro de las facturas o si se desea posponer el pago de facturas emitidas. De esta manera, se puede controlar en cuántos plazos se financia con fácil respuesta y control.

Desde nuestra entidad financiera creemos que el financiamiento es un pilar clave para el éxito y el desarrollo de las empresas y pymes para adquirir los recursos que contribuyan al crecimiento, la innovación y el desarrollo. Esto no solo hará que se mantengan competitivas, sino también que puedan tener la flexibilidad financiera necesaria para adaptarse a cambios en el mercado o superar fluctuaciones económicas. Para eso siempre es necesario contar con un socio estratégico que esté presente en todo el proceso productivo, brinde un asesoramiento personalizado y, principalmente, sea ese aliado que el empresario necesita.

Gerente Comercial y Sucursales de Reba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *