Las exportaciones moderan su suba, pero siguen positivas gracias a tres productos

Fuente: ámbito – La carne bovina, la celulosa y los vehículos impulsaron las colocaciones, pese al notorio retroceso de la soja y el arroz.

Las exportaciones de bienes totalizaron 1.169 millones de dólares en mayo y crecieron un 1% en comparación con igual mes del año pasado, acumulando una mejora del 4% en lo que va del año, de acuerdo al informe de comercio exterior que publica mensualmente Uruguay XXI.

El balance del mes pasado estuvo vinculado al buen desempeño de tres sectores pujantes: se trata de la carne bovina, la celulosa y los vehículos, los únicos con una variación interanual positiva en el Top 10 de productos colocados.

La carne bovina se consolida como el producto más exportado

Al igual que ocurrió en meses anteriores, la carne bovina fue el principal producto exportado, con ventas externas por 256 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 35% y más de 36.000 toneladas colocadas.

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino para el sector, con envíos por 83 millones de dólares, un incremento interanual del 45%; seguido por la Unión Europea (UE), con 75 millones y quedando tercero China, con 62 millones.

Por detrás se ubicaron las colocaciones de celulosa, con un total de 203 millones de dólares y un crecimiento interanual del 24%, a raíz de las ventas a China, la UE, Turquía y EE.UU.

Si bien su impacto fue de menor relevancia, el único otro sector que mejoró sus exportaciones fue vehículos, cuyas ventas fueron por 44 millones de dólares, lo que supuso una suba interanual de 43%, gracias a destinos de la región como Brasil y Argentina.

La soja disminuye su impacto

Entre las caídas más relevantes aparece la de la soja, con colocaciones por 124 millones de dólares, que ubicó al producto en el podio, pero con una caída del 31% con respecto a igual mes del año pasado. Las menores ventas a China, su principal destino, tuvieron que ver con este descenso, así como la notoria baja en los precios internacionales.

Una caída de la misma magnitud y también vinculada a los valores promedio por tonelada, evidenció el arroz, con colocaciones por 56 millones, teniendo a México y la UE como principales destinos.

En tanto, las exportaciones de concentrado de bebidas sumaron 70 millones de dólares, con una disminución del 10%, siendo México, Guatemala y Brasil los principales destinos, aunque con menor demanda.

En el caso de los productos lácteos, las ventas externas por 66 millones también reflejaron una baja del 10%, con Argelia superando a Brasil como destino más relevante.

A su vez, los subproductos cárnicos totalizaron ventas por 42 millones, con un descenso del 16%, por la baja de precios internacionales, mientras que la madera logró colocaciones por 39 millones de dólares (baja del 2%) y el ganado en pie totalizó 29 millones (descenso del 11%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *