La UIA pidió acelerar el tratamiento de la ley de inversión pyme

Fuente: BAE – También reclamó que las provincias se sumen al régimen de transparencia fiscal.

La Unión Industrial Argentina ( UIA) les pidió a las provincias que se adhieran al régimen de transparencia fiscal y reclamó acelerar el tratamiento de la ley de inversión pyme. Durante su reunión de Junta Directiva, las autoridades coincidieron en que es fundamental que los consumidores conozcan qué impuestos afectan los precios de los bienes y servicios.

En ese marco, el Departamento de Política Tributaria señaló en la reunión que se encuentra trabajando junto a las entidades regionales socias de la UIA para que los gobiernos provinciales se adhieran al nuevo régimen de transparencia fiscal para poner en evidencia el peso de los impuestos provinciales y las tasas municipales en el precio de los productos de consumo. D

e esta manera, los consumidores pueden estar informados de manera adecuada y veraz. Hasta el momento, a nivel nacional se ha reglamentado y se vienen exponiendo el impuesto al valor agregado, impuestos internos y los impuestos sobre combustibles.

Mini RIGI

 En cuanto a la ley pyme, los miembros de la Junta Directiva volvieron a destacar la importancia de que se trate en el Congreso el proyecto de promoción de inversiones y empleo para pequeñas, medianas y grandes empresas.

El proyecto, que fue anunciado por el Gobierno durante la Conferencia Industrial de la UIA celebrada en noviembre, incluye beneficios impositivos, la desgravación de los derechos de exportación para bienes industriales, la devolución anticipada de IVA y otros con foco en las pequeñas y medianas empresas.

Por otra parte, los integrantes de Junta Directiva manifestaron la solidaridad institucional con la ciudad de Bahía Blanca y resaltaron que la entidad se encuentra a disposición y en contacto con la Secretaría de Trabajo para brindar apoyo en la recuperación de los puestos de trabajo, luego del temporal que devastó la zona.

Riesgos del trabajo

Durante el encuentro, la UIA planteó que a pesar de las mejoras en prevención y seguridad laboral, que lograron reducir a la mitad la tasa de accidentes en los últimos veinte años y más de un 10% en 2024, la cantidad de juicios continúa en aumento. Actualmente, existen 300.000 casos sin resolver (124.000 iniciados en 2024), lo que genera una distorsión creciente en los costos para empresas y trabajadores.

Por otra parte, los representantes de la UIA plantearon el doble impacto negativo que la alícuota de los seguros de riesgos del trabajo tiene sobre la actividad industrial y la competitividad del sector productivo.

Entre las propuestas que la UIA presentó ante los funcionarios nacionales se destacan la creación de cuerpos médicos forenses en cada provincia y la implementación de un esquema de retribución para las pericias que no dependa del grado de incapacidad determinado sino que refleje el servicio efectivamente brindado por los forenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *