La revolución de los datos: cómo las empresas se transforman en la Era Digital

Fuente: Ámbito – «Los datos son el nuevo petróleo», se escucha en los círculos empresariales. Pero a diferencia del oro negro, este recurso está al alcance de prácticamente cualquier empresa.

En medio de un contexto económico desafiante, las empresas argentinas están descubriendo un recurso invaluable que ya tienen a su disposición: sus datos.

Desde pymes hasta grandes corporaciones, la analítica de datos está revolucionando la forma en que se toman decisiones y se construyen estrategias de negocio en el país.

«Los datos son el nuevo petróleo», se escucha en los círculos empresariales. Pero a diferencia del oro negro, este recurso está al alcance de prácticamente cualquier empresa.

Según el último reporte «Estado de la Transformación Digital en Argentina 2023» publicado por Microsoft y el IDC, el 78% de las empresas argentinas consideran la analítica de datos como una prioridad estratégica para su transformación digital.

De acuerdo con el estudio «Digital Business in Argentina 2023» de Gartner, las empresas que implementaron soluciones de análisis de datos en Argentina mejoraron su eficiencia operativa en un promedio del 23% durante el último año. El informe destaca particularmente los sectores de retail, servicios financieros y manufactura como los principales beneficiarios de esta transformación.

Según el «Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos» (OPSSI), publicado en diciembre de 2023, existe una demanda creciente de profesionales en análisis de datos, con más de 15.000 posiciones a cubrir en el mercado argentino para 2024.

El reporte «Global Data Analytics Forecast 2024-2030» de McKinsey & Company, publicado en enero 2024, se proyecta que para 2030, el 85% de las empresas latinoamericanas necesitarán profesionales especializados en análisis de datos para mantener su competitividad en el mercado. Argentina, como uno de los principales hubs tecnológicos de la región, está en el centro de esta transformación.

¿Cómo transformar una empresa?

El «Data Analytics Implementation Guide 2024» del MIT Technology Review establece algunas recomendaciones para tener en cuenta en este aspecto, entre ellos, enumera: establecer objetivos claros y medibles, inversión en capacitación de tu equipo, implementación de herramientas básicas de análisis, establecer una cultura basada en datos y buscar asesoramiento especializado.

En este contexto, la inversión en capacitaciones es uno de los aspectos en más y más instituciones educativas argentinas están respondiendo a la demanda. Para fortalecer este compromiso con el sector productivo, la Universidad Blas Pascal ofrece la Diplomatura en Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos.

La revolución de los datos en Argentina no es una tendencia pasajera, sino una transformación fundamental en la manera de hacer negocios. La buena noticia es que las herramientas y el conocimiento están al alcance de todos. Solo falta dar el primer paso.

Un ejemplo destacado es la Universidad Blas Pascal, que ofrece la Diplomatura en Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos. Este programa, diseñado para profesionales que buscan potenciar sus carreras, combina aspectos técnicos con aplicaciones prácticas en el mundo empresarial.

Científico de datos y docente de la Universidad Blas Pascal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *