La clave para el crecimiento y la continuidad de las PyMEs

Fuente: Perfil – Las transiciones empresariales no son una opción, son una certeza que todos los dueños de negocios enfrentaremos en algún momento.

Las transiciones empresariales no son una opción, son una certeza que todos los dueños de negocios enfrentaremos en algún momento. Ya sea por una oportunidad de venta, la búsqueda de nuevos desafíos o circunstancias inesperadas, la clave para garantizar la continuidad de nuestra empresa y maximizar su valor está en la planificación.

Sin embargo, en mi experiencia como consultor en Exit Planning, y en mi última encuesta realizada, he constatado que el 84% de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Argentina no cuenta con un plan documentado de transición. Aunque el 91% de los dueños reconoce su importancia, solo el 16% ha tomado medidas concretas. Esta brecha entre conciencia y acción limita nuestras opciones estratégicas como dueños de empresas, pero también puede reducir significativamente el valor de nuestros negocios ante una transición.

La transición como oportunidad. Para muchos de nosotros, nuestra empresa representa el trabajo de toda una vida y concentra entre el 80% y el 90% de nuestra riqueza. Tener un plan de salida no solo es una medida de prevención, sino una herramienta que nos permite decidir cuándo y cómo queremos dar el próximo paso en nuestra trayectoria.

Un plan de transición bien estructurado no se trata solo de prepararnos para imprevistos, es estar listos para aprovechar oportunidades inesperadas, como una oferta de compra atractiva o la posibilidad de diversificar nuestro tiempo en nuevos proyectos. La planificación no es una señal de retiro, es una estrategia para garantizar que la empresa continúe generando valor y crezca con una nueva visión.

PyMEs: el motor de la economía que necesita planificación

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y del Ministerio de Economía, las PyMEs representamos el 99,3% de las empresas en Argentina y somos responsables de la mayoría del empleo privado. A pesar de nuestra importancia, la falta de preparación para el futuro compromete nuestra estabilidad y desarrollo.

Un negocio sin una estrategia de transición definida enfrenta dificultades para atraer inversores, acceder a financiamiento y mantener su competitividad. En cambio, aquellos de nosotros que trabajamos en la profesionalización de nuestra gestión y en la documentación de nuestro plan de salida estamos mejor preparados para el cambio, y podemos aumentar el valor de nuestra empresa en el mercado.

Empresas familiares: desafíos y oportunidades. El informe que lideré señala que el 62% de las PyMEs encuestadas son empresas familiares, donde las transiciones pueden ser más complejas. El 30% de las empresas familiares afirma no contar con un miembro de la familia preparado para asumir roles clave. Además, el 22% no tiene certeza sobre esta cuestión, mientras que el 27% considera que solo algunos integrantes están capacitados. Por otro lado, el 24% de los dueños nunca ha discutido el tema de la sucesión con su entorno, el 11% lo hace en periodos mayores a un año y el 12% aborda la cuestión una vez al año.

Una transición planificada protege la estabilidad del negocio y al mismo tiempo permite que los líderes de la próxima generación reciban la preparación necesaria para asumir responsabilidades. La profesionalización del proceso es clave para evitar conflictos y asegurar la continuidad de la empresa con una visión de largo plazo.

Exit Planning: un camino hacia el crecimiento sostenido. El Exit Planning es una herramienta estratégica que nos ayuda a construir empresas más sólidas y sostenibles. Un plan bien diseñado permite conocer el verdadero valor del negocio, identificar mejoras en la operación, evaluar posibles compradores o sucesores, y establecer estrategias para maximizar su potencial de crecimiento.

La planificación no significa que debamos realizar una transición de inmediato, nos otorga opciones para tomar decisiones informadas, cuando decidamos hacerlo y en ese momento estar preparados. Empresas con planes de transición bien estructurados tienen más probabilidades de sostenerse en el tiempo, generar empleo y seguir aportando al desarrollo económico del país, y tener empresas más atractivas y valiosas, probablemente puedan constituir empresas trascendentes, entre otras cosas que no dependan de sus dueños.

Un futuro con más opciones. Las transiciones empresariales son inevitables, pero pueden ser gestionadas de manera positiva y estratégica. Las empresas y su dueños que pueden incorporar estas prácticas dentro del negocio y del día a día, pueden transmitir un legado, también fortalecer nuestra competitividad, crecimiento y como dueños tener mayor “libertad” y opciones.

No se trata de planificar para vender (por supuesto es una de las alternativas, pero no la única ni la más importante), sino de asegurarnos de que nuestra empresa trascienda más allá de nosotros y continúe generando valor en el tiempo. La clave está en anticiparnos, prepararnos y convertir cada transición en una oportunidad de evolución y crecimiento.

Gustavo Schut consultor especializado en Exit Planning y autor de “La reinvención del dueño”Gustavo Schutt, consultor especializado en Exit Planning y autor de “La reinvención del dueño”

por Gustavo Schut

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *