Fuente: La Opinión – Habrá más de 600 expositores y se esperan unos 200 mil visitantes entre los días 11 y 14 de marzo. Es una de las mayores del mundo a cielo abierto. En la zona continúa siendo una excelente fuente de recursos para el sector hotelero y gastronómico. Se espera que la demanda de alojamiento llegue a San Pedro.
Expoagro 2025, la megamuestra agroindustrial constituida en una de las más grande del mundo, promete ser otro gran emprendimiento con récord de expositores y el consabido efecto multiplicador en toda la zona.
Entre el 11 y el 14 de marzo próximo, una vez más el predio ferial será el autódromo de San Nicolás, en el ingreso a la ciudad.
Allí se aguarda la presencia de las grandes empresas relacionadas con el agro y la producción en general, diversificados en productores, compañías, contratistas y las instituciones que forman parte de la mayor actividad generadora de divisas para el país. También será la vidriera política del año electoral y en especial de los aniftriones, Manuel y Santiago Passaglia.
Las últimas tecnologías en cultivos y maquinarias se podrán apreciar en los lotes sembrados y los stands, que esta vez tendrá 60 nuevas firmas comerciales, superando los 600 expositores.
Indudablemente, es una gran atracción, porque también se deben incluir unos 200 mil visitantes que recorren la muestra, y que en algunos casos buscan negocios, cuyo volumen el año pasado superó los 2.000 millones de dólares.
En diciembre se habían agotado los stands, y la zona ya no cuenta con muchas disponibilidades en cuanto a plazas de alojamiento, para albergar especialmente a las empresas.
Pese a la cercanía con Rosario, la proximidad a los polos industriales de la metalmecánica del sur de Córdoba y Santa Fe, aún San Pedro recibe los coletazos a favor de la hotelería y la gastronomía.
Al menos algunos hoteles de nuestra ciudad ya tienen algunas reservas para la semana, que será pocos días después de la celebración de Carnaval.