Cuáles son las medidas clave para mejorar la situación de las pymes en Argentina

Fuente: Cronista – No hay duda de que las pequeñas y medianas empresas son un pilar fundamental para el crecimiento económico. Pero también son las más vulnerables ante las constantes crisis y los cambios normativos que impactan de lleno en sus operaciones

Las pymes son fundamentales para la economía argentina, ya que representan la mayor parte de las empresas del país y emplean un alto porcentaje de los asalariados registrados. Tres de cada cuatro empresas en la Argentina son pymes. Muchas de ellas, de carácter familiar, legados que trascienden generaciones. Estas pymes generan el 70% de los puestos de trabajo de la actividad privada y representan el 95% del volumen de comercialización en nuestro país.

No hay duda de que las pequeñas y medianas empresas son un pilar fundamental para la productividad y crecimiento económico de la Argentina. Son generadoras de empleo y fuente de ingresos de cientos de miles de familias. Pero también son las más vulnerables ante las sucesivas crisis económicas y los constantes cambios normativos que impactan de lleno en sus operaciones y su posibilidad de ser competitivas en el mercado.

En el sector pyme mantenemos la preocupación por los indicadores de la economía en materia de producción, actividad y empleo para 2025. Luego de las dificultades que los empresarios y comerciantes atravesamos por el impacto de la recesión durante 2024, este año comenzó con lento crecimiento del consumo, reducción de la capacidad instalada, disminución en la creación de puestos de trabajo y caída de la competitividad ante la apertura de las fronteras para el ingreso de productos importados.

A pesar de la sostenida baja inflacionaria durante el primer año de gestión del actual Gobierno, la economía continúa transitando un escenario complejo, marcado por desafíos estructurales y señales contradictorias para el sector pyme, lo que enciende cierto estado de alerta y un entusiasmo moderado al tratar de proyectar un plan de reactivación y recuperación de la actividad comercial e industrial.

¿Qué necesitan las pymes para salir del estancamiento económico?

-Estabilización macroeconómica sostenida en el tiempo.

-Ejecución de programas de reactivación del consumo.

-Acceso a créditos blandos con bonificación de las tasas de interés.

-Acceso a planes de financiación de pago de deudas.

-Entidades de garantía que absorban eventuales riesgos de las pymes en contexto de crisis económica.

-Acciones concretas contra la informalidad, tanto en la producción como en la venta de productos.

-Facilidades de pago ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

-Modificación del régimen de exclusión de retención, percepción y pagos a cuenta de IVA.

-Exención del componente impositivo de las tarifas de servicios públicos.

-Actualización de los mínimos no imponibles (MNI) para el pago de contribuciones laborales.

-Simplificación de los trámites y requisitos para el registro y la habilitación en materia de exportación e importación.

-Eliminación de las retenciones de Ingresos Brutos en las liquidaciones de pago a comercios.

-Coherencia en las comisiones y plazos que imponen tarjetas y medios de pago.

-Programas de apoyo a la competitividad ante la apertura de las importaciones.

-Incentivos para la incorporación de nuevas tecnologías y sistemas de modernización.

-Programas de capacitación para emprendedores, empresarios y comerciantes en temáticas útiles para el mejoramiento de su negocio.

-Generar y facilitar convenios con Universidades de todo el país.

Desde FEBA insistimos: es hora de que las pymes sean prioridad en la agenda de los gobiernos de turno. Queremos dejar de ser solamente protagonistas de una promesa de campaña electoral. Necesitamos que atiendan nuestras necesidades para trabajar en conjunto, en el marco de un plan serio y sostenido en el tiempo, que traiga alivio a todas las pymes argentinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *