¿El home office ya fue?: las razones por las que crece la presencialidad «full» entre las empresas argentinas

Fuente: iProfesional – Pasaron ya cuatro años de la pandemia y algunos hábitos se instauraron definitivamente en el ámbito laboral. Uno de ellos es el modelo híbrido, que combina días de presencialidad en oficina con otros de teletrabajohome office durante la semana, y primó como el ideal para empresas y colaboradores por igual.

Sin embargo, y desde el fin del aislamiento en todo el mundo, cientos de empresas, desde multinacionales hasta startups, optaron por instaurar nuevamente metodologías 100% presenciales, como ocurría con el grueso del mercado laboral antes de 2020.

La decisión de las organizaciones contrasta con la preferencia de los trabajadores. Sin ir más lejos, en Argentina, un 33% de los profesionales considera esencial poder trabajar desde casa.

Home office: cuántos argentinos trabajan desde el hogar

Un reciente estudio de Randstad demuestra que, de hecho, dos de cada tres argentinos ya trabaja de manera presencial a tiempo completo, mientras que el resto mantiene esquemas de empleo remoto, combinando días en la oficina y home office.

Similarmente, el Estudio de Remuneración 2024 de Michael Page revela que un 32% de empresas ya opta por un modelo de trabajo presencial y se observa un creciente interés en promover esta modalidad.

Otra investigación de Adecco muestra que un 70% de profesionales afirma trasladarse a la oficina para trabajar cinco días a la semana, casi el doble que en 2023, mientras que un 60% consideraría cambiar de empresa si le exigen presencialidad completa.

«A pesar de que muchos profesionales se acostumbraron a trabajar en sus casas y demostraron que pueden tener un nivel de productividad alto también trabajando de manera remota, llegó un momento en el que las compañías empezaron a querer que los empleados vuelvan a las oficinas», indica a iProUP Francisco Scasserra, director en Michael Page.

Por qué el home office pierde lugar

Entre las causas, Scasserra menciona: «las compañías sienten que pueden ayudar a formar a los profesionales que tienen en sus filas, principalmente cuando están en la oficina».

El propio estudio de Michael Page demostró que un 61% de profesionales que están regresando a las oficinas advirtió que el causante es la rigidez de las políticas internas de la compañía. Otros factores que soslayaron fueron los siguientes:

  • Necesidad de concretar más reuniones presenciales
  • Presencialidad considerada mejor para la carrera profesional
  • Presencialidad considerada mejor para la formación y desarrollo

Con respecto al último punto, el directivo sostiene que «los profesionales que trabajan remoto y llevan cuatro o cinco años de experiencia laboral en esa modalidad seguramente tienen un roce distinto de quienes sí trabajaron en las oficinas».

Y añade: «las compañías se preguntan qué futuros líderes van a tener si siguen formándose en sus casas y no están en el día a día con sus líderes o de otras áreas. Se preguntan cómo formarlos para gestionar cuestiones emocionales de los equipos, que requieren otro tipo de habilidades».

Por su parte, Victoria Loza, Directora de Recursos Humanos y Sustentabilidad de Adecco Argentina y Chile, comenta a iProUP que «los empleados y candidatos no están muy de acuerdo con la presencialidad total. Una de las primeras preguntas que recibimos es si tienen home office y cuántos días a la semana».

Scasserra remarca que la clave está en «encontrar un punto medio» y entender «qué funciones requieren presencialidad y cuáles pueden ser remotas».

«En las empresas vemos que hay conversaciones uno a uno con los talentos y se busca que entiendan los motivos que impliquen su presencialidad, especialmente entre los más jóvenes», advierte.

En esta línea, Loza subraya los problemas que exclaman los talentos ante la necesidad de regresar a las oficinas, marcados por «los costos del transporte y la inequidad de los mismos entre aquellos que viven en provincias del interior«.

Más allá de las organizaciones que requieren de presencialidad total (como las del sector logístico u operarios de planta), la tendencia crece en el país y varias compañías del sector IT, uno de los que más trabajadores independientes sacó en el último tiempo, ya implementan esta metodología.

Presencialidad full: el caso de las firmas argentinas

Una de ellas es Fiserv, fintech especializada en procesamiento de pagos que cuenta con más de 400.000 terminales de pago a nivel nacional. Desde la firma aclaran a iProUP que la corporación volvió a la presencialidad «por indicadores que detectamos en materia de comunicación y productividad. Este último año vimos un muy buen resultado y de forma rápida».

A ella se suma una importante firma de ciberseguridad nacional que ya implementa la metodología en algunas áreas y planea expandir el modelo a más áreas del grupo. También está el caso de una reconocida marca de ropa, la cual confirma a este medio que sus áreas administrativas ya aplican presencialidad «full».

Responsables de la fintech detallan algunos beneficios de la propuesta que se trasladan a sus operaciones en Argentina como: trabajo en equipo, colaboración y resolución de problemas.

«Como líderes, nos tocó el desafío de manejar ese retorno y sus implicancias, siempre pensando en la flexibilidad, que es muy importante, adaptando los equipos y encontrando oportunidades de incorporar más beneficios y nuevas formas de comunicarnos, así como nuevas maneras de involucrar a los asociados, de escucharlos y de seguir construyendo la cultura empresarial», remarcan.

Loza coincide en que la «facilidad para fomentar la cultura organizacional, la separación entre el trabajo y la vida personal, mejor acceso a recursos y tecnología, y mayor supervisión y apoyo por citar algunos», aparecen como algunos beneficios que presenta esta modalidad de trabajo.

A nivel general, los responsables de Fiserv reconocen que existen «ciertas diferencias con esta política de retorno a las oficinas, pero vemos que cada vez más empresas lo hacen».

Las pymes son las grandes generadoras de puestos de trabajo en Argentina

Fuente: BAE – Aunque el sector está siendo muy golpeado por la crisis, los datos muestran su importancia para la creación de empleo.

Las estadísticas oficiales confirman que Argentina posee las características para ser considerada una «gran pyme nacional». Los datos muestran que este sector es el principal generador de empleo, según los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El análisis de las nóminas y las contribuciones patronales reveló un promedio de entre 14,4 y 15,6 asalariados registrados por empresa entre 2018 y 2023, una cifra cercana a la media del segmento pyme, que va de 11 a 25 empleados.

El mapa del empleo en Argentina está dominado por pequeñas empresas: el 73% del total registrado en 2023 tenía hasta cinco empleados, mientras que el 23,2% contaba con entre 6 y 50 trabajadores. En contraste, solo el 3,9% de las empresas tiene más de 50 empleados.

Aportes

Los empleadores dedicados a la producción de bienes y servicios, aquellos registrados como administradores de consorcios con personal a cargo y los jefes de familia que se inscriben en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares representan, en su conjunto, más de la mitad de la estadística del SIPA.

Estas proporciones cambian cuando se compara la contribución de los empleadores con hasta dos asalariados frente al total de ocupados registrados en relación de dependencia. Es decir, el volumen total de aportes que realiza cada segmento. El 2,34% de los aportes recibidos por la ANSES corresponde a empleadores que cuentan con un solo trabajador y otro 2,17% a los que tienen dos.

Contrastes

Esos porcentajes contrastan con el correspondiente a las empresas con más de 5.000 trabajadores asalariados: un 20,6% repartido entre 87 empresas. En tanto, un 19,86% corresponde al segmento de entre 101 y 500 empleados y otro 10,24% al que emplea entre 501 y 1.500 personas, según consignó el Departamento de Estudios de la AFIP.

Aunque representan menos de la mitad del total y evidencian un franco retroceso en lo que va del año, las pymes con más de dos asalariados registrados adquieren una relevancia significativa como creadores de puestos de trabajo en relación de dependencia. Las empresas con más de dos trabajadores concentran el 91% de los empleos. Estos puestos, además, no solo son los más estables sino también suelen estar mejor remunerados.

Al evaluar los poco más de 534.000 empleadores registrados que existen en el país se desprende que el empleo asalariado sigue teniendo mayor concentración en las pymes, principalmente en las medianas y recién después en las grandes empresas.

Productividad

Por otra parte, desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacan que las pymes son actores claves para incrementar el crecimiento potencial de la región. Estas empresas se caracterizan por una gran heterogeneidad en su acceso a mercados, tecnologías y capital humano, así como también su vinculación con otras empresas, factores que afectan su productividad, su capacidad de exportación y su potencial de crecimiento.

Los técnicos de la CEPAL señalan que las pymes constituyen un componente fundamental en el entramado productivo en la región, ya que representan cerca del 99% de las empresas y dan empleo al 67% de los trabajadores. No obstante, su contribución al PBI regional es relativamente baja, lo que expone las deficiencias en sus niveles de productividad. Por ejemplo, las grandes empresas de la región muestran niveles de productividad hasta 33 veces más elevados que los registrados por las microempresas, mientras que esas cifras oscilan entre un 1,3 y 2,4 veces en los países de la OCDE.

Exportaciones

En lo que respecta al comercio exterior, cerca del 10% de las pymes latinoamericanas exporta parte de su producción, mientras que la fracción de pymes exportadoras asciende al 40% en Europa. Las pymes de América latina forman un conjunto muy heterogéneo, que varía desde las microempresas de autoempleo en situación de informalidad hasta las empresas innovadoras con alta eficiencia y capacidad de exportación. Con la aplicación de políticas coherentes y coordinadas, las pymes podrían convertirse en agentes del cambio estructural a través de su contribución al aumento de la productividad. 

Esto permitiría complementar las economías de escala de las grandes empresas, favoreciendo la creación de aglomeraciones productivas y contribuyendo a la inclusión social al elevar los ingresos de las microempresas y reducir su vulnerabilidad. Lo anterior significaría superar varias de las debilidades estructurales de las economías latinoamericanas, ya que las pymes son componentes claves aunque débiles de la misma, indicó la CEPAL.

El organismo remarcó que es necesaro mejorar la articulación entre los actores económicos e incrementar tanto la eficacia como eficiencia de las instituciones de apoyo para aumentar la productividad y la competitividad de las pymes en la región. La creación de espacios de cooperación entre firmas podría estimular la generación de ventajas competitivas y externalidades que contribuyen a consolidar y dinamizar los procesos de modernización empresarial.

Trasladan el feriado por el Día del Empleado de Comercio: por qué y cuándo se celebra

Fuente: IProfesional – Esta decisión apunta a que todos los trabajadores puedan disfrutar del feriado en reconocimiento a su labor, según lo establece la Ley.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto con las Cámaras Empresarias de Comercio, decidieron trasladar la celebración por el Día del Empleado de Comercio de este año al lunes 30 de septiembre.

Por qué el Día del Empleado de Comercio cambia de fecha

El Día del Empleado de Comercio, solía celebrarse cada 26 de septiembre, fecha instituida oficialmente por la Ley 26.541. No obstante, esta decisión busca garantizar que todos los trabajadores disfruten de su día con todos los beneficios establecidos por la Ley 26.541.

En cuanto a las remuneraciones, deberán cumplirse las normativas legales vigentes en materia laboral, incluyendo la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) y las leyes concordantes.

La circular emitida por FAECYS detalla que el lunes 30 de septiembre, día en que se conmemorará el Día del Empleado de Comercio, no podrá ser utilizado como franco compensatorio de descanso semanal.

Gobierno y empresarios empezaron a definir «Leyes Pyme», a la espera de la reforma laboral

Fuente: Cronista – Cámaras empresarias participaron hoy de un encuentro que se celebró en la Secretaría de Empleo y en la que se dialogó sobre la elaboración de una Ley Pyme.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, encabezó este mediodía un encuentro con representantes de cámaras y nucleamientos empresarios para compartir ideas respecto de proyectos de ley que aborden las necesidades de las PyMEs.

Aunque algunos de los participantes esperaban detalles sobre la reglamentación de la reforma laboral, el temario tuvo que ver con la construcción de proyectos normativos que, de llegar al Congreso, cuenten con el apoyo las entidades. 

«La idea fue convocar a las entidades para hablar, entre otras cosas, del proyecto de una Ley Pyme, para que lo que salga sea robusto, que sea consensuado», señaló el titular de la Confederación General Empresaria (CGERA) Marcelo Fernández.

En diálogo con El Cronista señaló que la normativa es un histórico reclamo de CGERA y de otras entidades del sector: «Uno de los puntos que va a ser ineludible es la segmentación de las normativas, en todo sentido. En el universo de las pequeñas y medianas empresas hay desde aquellas que tienen 400 empleados y otros que tienen 9. Sólo por poner un ejemplo, el tratamiento crediticio no puede ser idéntico».

Entre los pedidos y reclamos está también la modificación de la Ley de Riesgos del Trabajo que, desde el punto de vista patronal, no otorga previsibilidad, ya que muchas empresas fueron condenadas como «solidarias» de las ARTs en casos de accidentes laborales. 

«Todo tienen que ser sin vulnerar derechos. Nosotros, cuando dialogamos con los sindicatos, les decimos que hay que dialogar y trabajar juntos para que la legislación no la hagan otros en nuestro nombre», abundó Fernández. 

Más medidas

Caputo facilita la importación de insumos clave: cuánto quieren bajar los costos

María Victoria Lippo

Otra de las entidades presentes fue Coninagro que, junto a CRA, llevaron las perspectivas y necesidades de la agroindustria. 

«Se habló de la desregulación de diversos temas para facilitar la inversión. Nosotros creemos que, por ejemplo, la actualización del mínimo no imponible de aportes patronales es algo que no afecta a los trabajadores y que es un punto a tener en cuenta antes de contratar», señaló Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro. 

Otro punto llevado por esa entidad fue la necesidad de «modernizar» el Estatuto del Peón Rural y aggiornarlo a la irrupción de nuevas tecnologías, como así también la problemática de los «planes sociales» dificultando la contratación de la mano de obra. 

«Nosotros buscamos un RIDA, un régimen de inversiones para el desarrollo agroindustrial», añadió. 

Por su parte, el secretario Cordero destacó la importancia de la presencia sectorial y que dijo que para el Gobierno «es indispensable escuchar la necesidades del sector y planificar acciones con foco en la generación de trabajo y apertura de Empresas».

Respecto de la reglamentación de la Reforma Laboral, algunos participantes esperaban que fuera uno de los temas primordiales del encuentro y, aunque se trató lateralmente, se señaló que el lugar natural para ese debate es la mesa del diálogo social y que podría haber anuncios «a la brevedad»

Foto: Prensa CGERA

La reunión se celebró en la Secretaria de Trabajo y, además de Cordero, también participó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Marcos Ayerra, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

Los 5 puestos ejecutivos más buscados en este momento, cuánto cobran y qué beneficios especiales tienen

Fuente: IProfesional – El ranking de los ejecutivos más buscados muestra en qué áreas estratégicas están invirtiendo las compañías, haciendo un upgrade del liderazgo.

Nunca en la história en todo el mundo se analizó más detalladamente el liderazgo que cada empresa en particular necesita. Implementar las nuevas tecnologías cada vez más rápido, hacer frente a los cambios políticos y económicos que impacta en una actividad, explorar el potencial intergeneracional de un equipo de trabajo, son algunos de los desafios. En ese marco, surgieron algunas posiciones de liderazgo que encabezan las búsquedas ejecutivas en la Argentina. 

Son talentos privilegiados ya dentro del grupo de los más selectos del mercado, que por eso obtienen ventajas, beneficios y bonos por encima de la media. Son el segmento que recibe ofertas laborales prácticamente a medida, y siempre con buenos salarios. 

No obstante, también están expuestos a una mayor presión y revisión de su performance, ya que se espera que entreguen resultados. Están siempre en el ojo de la tormenta y se miden de acuerdo a sus resultados, en una época en la cual un cambio de número uno, con el consecuente cambio de dirección de la compañía, puede reportar una diferencia de millones al valor de mercado. 

Ranking de los puestos ejecutivos más buscados

La consultora especialista en selección ejecutiva en la Argentina, High Flow, realizó un ranking con las 5 posiciones con más demanda en este momento. Las mismas reflejan, según dijeron, «las áreas estratégicas en las que las organizaciones están invirtiendo para asegurar su competitividad y crecimiento.»

  1. Chief Growth Marketing Officer (CGMO): Las empresas buscan líderes que puedan impulsar el crecimiento a través de estrategias innovadoras de marketing digital, adaptándose a la digitalización acelerada.
  2. Chief Operating Officer (COO): La necesidad de optimizar operaciones y mejorar la eficiencia empresarial ha aumentado la demanda de este rol, capaz de gestionar y transformar las operaciones corporativas.
  3. Chief Financial Officer (CFO): Los CFOs siguen siendo cruciales para cualquier organización, responsables de la planificación financiera y la gestión de riesgos en tiempos de incertidumbre económica.
  4. Chief Human Resources Officer (CHRO): La gestión del talento es una prioridad y los CHROs son esenciales para atraer, retener y desarrollar el capital humano, especialmente en un mercado laboral tan competitivo.
  5. Chief Marketing Officer (CMO): Los CMOs tienen la tarea de crear y ejecutar estrategias de marketing alineadas con las metas comerciales y las necesidades del mercado, particularmente en industrias altamente competitivas.

¿Qué deben tener las personas que se postulan a estos puestos ejecutivos para ser elegidas? «Lo que se busca es contar con profesionales alineados a la cultura organizacional, con la experiencia y competencias adecuadas, que compartan los valores y el propósito corporativo, alineados a los estándares de transparencia y compliance globales. Para estos perfiles tan demandados lo que se espera es que puedan liderar la transformación digital, optimizar operaciones, gestionar riesgos financieros y desarrollar el capital humano en un mundo globalizado sin fronteras», indica High Flow. 

«Estos roles no sólo son esenciales para la continuidad operativa. La clave del éxito radica en identificar y atraer a los mejores talentos que puedan impulsar la innovación y el crecimiento en sus respectivas industrias», indicó Federico Carrera, Co-Founder & COO de High Flow.

Cuánto cobran los ejecutivos más buscados

Lo particular de estos roles no es solo el nivel de responsabilidad y expectativa sobre su performance. También son escasos los perfiles que realmente reunen las condiciones para aspirar a estas posiciones. Por eso, no existe una oferta laboral estándar para estas vacantes sino que están muy por encima de la media del mercado. 

«Estos líderes no solo impulsan la transformación y el crecimiento de las organizaciones, sino que también marcan la diferencia frente a la competencia. Por eso, las compañías están dispuestas a ofrecer salarios base altos y compensaciones que van más allá de lo común. Además del sueldo mensual, estos ejecutivos suelen recibir bonos por desempeño que pueden representar una parte importante de su salario anual, a veces superando el 25% o 30%«, aclaró Carrera a iProfesional. 

«Estos bonos se alinean con los grandes objetivos de la empresa: crecimiento, optimización de costos, expansión en nuevos mercados, entre otros. En algunos casos, también se les ofrece participación en beneficios, como acciones o participaciones en la empresa, lo que hace que sus intereses vayan de la mano con los de la compañía, dependiendo si son empresas públicas o startups de capital cerrado. Hoy en día no es raro ver un ‘hiring bonus’, un pago único cuando firman el contrato, para asegurar la contratación», añadió el especialista de la mencionada consultora de headhunting argentina.

En cuanto al salario mensual de estas posiciones, para saber cuánto cobran los ejecutivos más buscados se puede tomar como parámetro el estudio realizado por la consultora Michael Page en la Argentina, que  indica los siguientes sueldos: 

  • Director Financiero (CFO), de 5 a 8 millones de pesos en una empresa chica o mediana, y de 6 a 16 millones en una grande. 
  • Director de Operaciones (COO), de 4 a 9 millones de pesos en una empresa chica o mediana, y de 5 a 11 millones en una grande
  • Director de Recursos Humanos (CHRO), de 4 a 8 millones de pesos en una empresa chica o mediana, y de 6 a 12 millones en una grande
  • Director de Marketing (CMO), de 4 a 6 millones de pesos en una empresas chica o mediana, y de 5 a 12 millones en una grande

Salarios ejecutivos en Argentina, fuente Michel Page (relevameinto realizado en marzo 2024)

Salarios ejecutivos en Argentina, fuente Michel Page (relevameinto realizado en marzo 2024)

Vale la pena aclarar que esos datos fueron brindados a la multinacional de talento por casi mil compañías y candidatos a posiciones ejecutivas en marzo de 2024, por lo que al día de hoy esos niveles salariales podrían ser incluso mayores. 

Más allá de los salarios y beneficios cuantificables, también en lo que refiere a beneficios y el famoso «salario emocional» las propuestas que reciben los ejecutivos más buscados son diferenciales. Incluyen programas de desarrollo ejecutivo internacional, coaching, beneficios de bienestar, y planes de salud de primer nivel

«Tener influencia en la estrategia de la empresa, dejar un legado y ser reconocidos en la industria son cuestiones igual de importantes (que el salario emocional). Estos ejecutivos tienen en cuenta el propósito y los valores de la empresa. Buscan organizaciones que se alineen con sus principios, que apuesten por la innovación, la sostenibilidad y un impacto social positivo,algo que hoy tiene un peso cada vez mayor», añadió Carrera.

El directivo de Hig Flow indicó a este medio que en todos estos aspectos, «las ofertas para estos puestos suelen estar hechas a medida»: «Las empresas están abiertas a negociar para satisfacer las expectativas de los candidatos, creando paquetes de compensación únicos, incluso si eso significa salirse de las políticas internas. Hoy en día, para atraer y retener a estos líderes, las compañías no solo ofrecen sueldos y bonos atractivos, sino también una combinación de incentivos que los hace quedarse y dar lo mejor de sí.»

Las industrias que más demandan ejecutivos

De acuerdo a High Flow, estos son los sectores que tienen alta demanda de estos puestos ejecutivos, no para llevar adelante el día a día, sino para impulsar la innovación y la productividad en sus respectivas áreas:

  • Tecnología y Telecomunicaciones: La industria tecnológica continúa siendo la líder indiscutible en contrataciones. La acelerada digitalización ha incrementado la demanda de profesionales en desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos, entre otros.
  • Fintech: una industria que está en constante búsqueda de talento para innovar y mejorar sus servicios.
  • Consumo Masivo y Retail: El cambio en los comportamientos del consumidor son un impulso constante para la demanda de profesionales en marketing y operaciones en esta industria.
  • Energía y Recursos Naturales: La transición hacia fuentes de energía más sustentables está generando un incremento en las contrataciones en este sector.
  • Biotech: La pandemia ha subrayado la importancia del sector salud, llevando a un aumento significativo en la demanda de talento en biotecnología y gestión de servicios de salud.

En estos sectores pueden enfocar sus búsquedas laborales quienes aspiran a hacer una carrera corporativa y postular a alguna de las posiciones mencionadas como las más buscadas del mercado en este momento. 

Pettovello almorzó en la UIA con la Reforma Laboral como menú

Fuente: Clarín – «Los quiero escuchar», abrió el juego la ministra Sandra Pettovello en el que fue su primer cara a cara con los industriales. Se trató de un almuerzo distendido en la tradicional sede de la Unión Industrial.

En la larga mesa estaban el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, secundado por los vice, Miguel Rodríguez (Sinteplast), David Uriburu (Techint), Martín Rappallini (Cerámica Alberdi), Adrián Kaufmann (Arcor), e secretario Eduardo Nogués (Ledesma) y el tesorero Isaías Drajer (Laboratorios de capital nacional).

Pettovello asistió junto a Julio Cordero, el secretario de Trabajo, al que los empresarios conocen dado su desempeño anterior en el grupo Techint.

Funes de Rioja quiso saber sobre los avances en varios aspectos de la reforma laboral aún no reglamentados y la necesidad de una ley pymes «que vienen del sacrificio de una recesión».

Un tema que preocupa y mucho es la tasa de interés que rige en los juicios laborales. «Con estos niveles ninguna pyme va a salir a contratar, uno de los efectos colaterales de la crisis ha sido el crecimiento del empleo en negro», advirtieron a los funcionarios. Para los industriales, hay una multiplicación excesiva de intereses en los juicios laborales, algo que se conoce como anatocismo. Pidieron una solución urgente.

La figura de los posibles despidos ante los bloqueos sobrevoló la reunión. Lo que se interpretó es que el empresario tiene derecho a despedir a aquellos que bloqueen la fábrica pero luego decidirán los jueces

La Ley habilita a que, procedimiento mediante, la empresa pueda despedir con causa a un trabajador que participa de un bloqueo. Esta parte aún no fue reglamentada y se aclararía que para el caso de los delegados, sólo podrán ser despedidos por bloqueos si se realiza el trámite de exclusión de la tutela sindical.

Un aspecto de la ley que generó simpatía es el que se refiere al período de prueba: pasó de 3 a 6 meses, pero subirá a 8 meses para las firmas de entre 6 y 100 trabajadores y podrá estirarse hasta 1 año en el caso de las pymes que cuenten con hasta cinco trabajadores.

Al final de la comida frugal, la UIA le contó a la ministra que celebra el Día de la Industria, el próximo 2 de septiembre en su propia sede. Está invitado el presidente Milei y todo su Gabinete.

Sueldos: los argentinos ya quieren ganar $ 1 millón por mes

Fuente: Cronista – En lo que va de 2024, el salario promedio pretendido por los candidatos tuvo un incremento acumulado del 81,5%, por debajo de la inflación, según un relevamiento de Bumeran. Pero, en el último mes, ya se vio un cambio de tendencia en esa carrera.

La pretensión salarial de los argentinos aumentó en julio un 9,15% respecto junio y ya alcanzó el $ 1 millón por mes. A su vez, en los siete meses del año, el sueldo requerido tuvo un incremento acumulado del 81,5%. Si bien se trata de una cifra que está por debajo de la inflación acumulada del mismo periodo (87% hasta julio), los salarios empiezan a demostrar indicios de mejora.

Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, en términos interanuales, las remuneraciones pretendidas aumentaron un 246%. Esto es por debajo de la inflación acumulada, que alcanza un 263,4%, lo que arroja una brecha es de 17 puntos porcentuales. 

«En julio, el salario pretendido promedio alcanzó $ 1.003.148, un aumento del 9,15% mensual, superando la inflación en 5 puntos porcentuales. El salario comienza a recuperar su valor. Sin embargo, en términos interanuales, las remuneraciones pretendidas aún no han igualado la inflación acumulada del mismo periodo, que supera a la tasa de incremento salarial en 17 puntos porcentuales», explicó Carolina Molinaro, head of Marketing de Jobint.

En cuanto a los salarios promedios requeridos más altos, se destacan los de ingeniería textil, con $ 2,6 millones por mes para las posiciones de supervisor o jefe; construcción, con $ 1,9 millones mensuales para los niveles semi senior y senior; e ingeniería civil, con $ 1,2 millones para el segmento junior.

Por el contrario, entre las posiciones con los sueldos promedio más bajos, figuran los camareros, con $ 425.000 por mes en el sector junior y con sueldos de $ 497.013 mensuales para los niveles semi senior y senior. En tercer lugar, se ubica telemarketing, con $ 550.000 por mes para el segmento de supervisor o jefe.

Al igual que el mes pasado, los salarios pretendidos por los hombres aumentaron más que los de las mujeres: 10,24% frente a 8,15%. En este sentido, el salario requerido promedio por los hombres fue de $ 1.024.074 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres fue de $ 957.647 mensuales. De esta manera, la brecha de la remuneración pretendida según género es de 6,94% a favor de los varones.

Salarios pretendidos según el seniority

Si se tiene en cuenta el seniority del cargo, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en julio fue de $ 1,3 millones, lo que significó un aumento de 7,1% respecto al mes anterior. 

En tanto, en las categorías semi senior y senior el sueldo requerido fue de $ 1.033.966 mensuales, lo que refleja un incremento de 9,2%, mientras que, en los niveles junior, fue de $ 723.883 con una suba del 10,6 por ciento. 

En las posiciones junior, el sector de recursos humanos fue el que presentó la mayor pretensión salarial durante julio, de $ 789.000 por mes. Le sigue el área de administración y finanzas, con $ 762.386 mensuales y producción, abastecimiento y logística con $ 760.652 por mes. El resto de los sectores están por debajo del promedio junior que fue de $ 723.883 por mes.

Así, las mayores subas en el acumulado anual se dieron en el sector de marketing y comunicación, con un aumento de 131,5%. Por el contrario, recursos humanos fue el de menor crecimiento con 103,61 por ciento.

No obstante, en el acumulado anual, el sector de producción fue el que presentó el mayor incremento, con una suba de 123%, mientras que el área de marketing y comunicación fue el de menor crecimiento con 76,5 por ciento.

En las posiciones semi senior y senior, el área de producción, abastecimiento y logística presentó la mayor remuneración pretendida con $ 1,2 millones por mes. Le siguen recursos humanos con $ 1,1 millones; tecnología y sistemas con el mismo monto; y administración y finanzas con $ 1 millón. El resto de los sectores están por debajo del promedio semi senior y senior que es de $ 1.033.966 mensuales.

El Gobierno reglamentó el RIGI: todos los detalles del régimen de inversiones

Fuente: Infobae – El decreto entró en vigencia este mismo viernes. Cuáles son los sectores alcanzados, los montos mínimos de inversión y los beneficios impositivos que tendrán las empresas.

El Gobierno publicó este viernes la reglamentación del Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI) en el Boletín Oficial. A través del decreto 749/2024, el Poder Ejecutivo le puso letra chica al programa sancionado en agosto pasado con la Ley Bases y el paquete fiscal.

El RIGI busca brindar incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema de protección de derechos adquiridos a los titulares de un único proyecto de inversión, pero que deberá ser superior a los USD 200 millones.

Las empresas que quieran adherir tendrán dos años para hacerlo y el Poder Ejecutivo quedará autorizado a extender ese plazo por hasta un año. El decreto entró en vigencia desde este mismo viernes, con su publicación en el Boletín Oficial.

Los montos mínimos

Hay muchos puntos por analizar en la reglamentación del RIGI. En primer lugar, se puede confirmar que serán ocho los sectores que podrán formar parte del beneficio. Se trata de forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía y el rubro de “petróleo y gas”. Para la gran mayoría se exige un mínimo de inversión de USD 200 millones, pero hay algunas excepciones.

Las inversiones de petróleo y gas destinadas a transporte y almacenamiento deberán superar los USD 300 millones, en tanto que las realizadas con fines de exploración y explotación tendrán que ser mayores a USD 600 millones.

La acreditación del cumplimiento del Monto Mínimo de Inversión en activos computables deberá efectuarse en base a los importes efectivamente erogados por el VPU.

Las ventajas del RIGI

Las ventajas que ofrece el RIGI para los Vehículos Titulares de un Único Proyecto (VPU) incluyen mejores condiciones tributarias, aduaneras y cambiarias.

En cuanto a la parte impositiva, habrá una reducción del Impuesto a las Ganancias al 25% para los VPU. Se buscará una amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura. Los quebrantos impositivos no absorbidos dentro de los primeros cinco años podrán ser transferidos. Habrá una devolución de saldos a favor de IVA en un plazo no mayor a tres meses. Además, se permitirá el cómputo del 100% del impuesto sobre Débitos y Créditos Bancarios como crédito en Ganancias.

Por otro lado, las empresas tendrán una exención del pago de Derechos de Importación para traer bienes de capital, repuestos, partes e insumos. “Las importaciones de bienes de capital nuevos, repuestos, partes, componentes y mercaderías de consumo, así como las importaciones temporarias efectuadas por los VPU adheridos al RIGI, se encontrarán exentas de derechos de importación, de la tasa de estadística y comprobación de destino, y de todo régimen de percepción, recaudación, anticipo o retención de tributos nacionales y/o locales”, dicta la normativa.

Durante los primeros tres años, las empresas no pagarán retenciones. (EFE)
Durante los primeros tres años, las empresas no pagarán retenciones. (EFE)

Durante los primeros tres años del proyecto no habrá tampoco derechos de exportación, o sea retenciones.

Otro retoque importante será en el artículo 196 –incentivos cambiarios–, que limita la obligación de liquidación en el mercado de cambios a las divisas que ingresen por exportaciones de productos que generen los proyectos. Será de un 20% luego de dos años de iniciada la inversión; 40%, después de tres años; y 100%, a partir de los cuatro años.

Ahora bien, cuando se trate del cobro de exportaciones declaradas como “Exportación Estratégica de Largo Plazo”, a efectos de la excepción de la obligación de ingresar y liquidar en el mercado de cambios, los plazos indicados en los incisos precedentes se computarán de la siguiente manera:

  • Veinte por ciento (20%) luego de transcurrido un (1) año contado desde la fecha puesta en marcha de los Vehículos de Proyecto Único (VPU);
  • Cuarenta por ciento (40%) luego de transcurrido dos (2) años contados desde la fecha puesta en marcha del VPU;
  • Ciento por ciento (100%) luego de transcurrido tres (3) años contados desde la fecha de puesta en marcha del VPU

“La ‘fecha de puesta en marcha’ del VPU será lo primero que ocurra entre la fecha de la primera exportación del producto que constituye el objeto principal del Proyecto Único y la fecha en que se complete el CUARENTA POR CIENTO (40%) del monto mínimo de inversión en activos computables”, dicta la reglamentación.

Fin de los beneficios

Con la publicación de la ley 27.742 se había dado a conocer los incentivos y derechos de un VPU adherido al RIGI cesarán sin efecto retroactivo –dejando de revestir dicho carácter– por las siguientes causas:

  • Finalización del proyecto por fin de su vida útil;
  • Quiebra del VPU;
  • Baja voluntaria solicitada por el VPU, a partir de la fecha de su aprobación por la autoridad de aplicación; o
  • Cese como sanción por infracción al RIGI.

Ahora, se conocieron algunos detalles más vinculados a esa situación. Se reglamentó que las empresas tendrán sólo diez días corridos para informar cualquiera de esas situaciones y se estableció que, en caso de quiebra, para que se produzca el cese de los derechos e incentivos, la sentencia judicial que la declare deberá encontrarse firme. El cese tendrá efectos retroactivos a la fecha de la sentencia original de quiebra.

Por otro lado, la reglamentación indica que el VPU podrá solicitar la baja voluntaria del RIGI en cualquier momento. La baja se concretará una vez aprobada por la Autoridad de Aplicación, la que deberá expedirse dentro del plazo máximo de 45 días hábiles administrativos de presentada la solicitud.

CAME y FEBA rechazan modificación a ley provincial que aumenta los intereses de las indemnizaciones laborales

Fuente: CAME – La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acompaña a la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) en su rechazo a la modificación del artículo 48 de la ley N° 11.653 de Procedimiento Laboral que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados provincial, y a través de la cual se modificaría la fórmula para establecer las indemnizaciones laborales.

De acuerdo con el proyecto, el monto indemnizatorio por el que se condene al empleador se deberá actualizar según el CER + 6% anual. El cálculo de tiempo se deberá computar desde la fecha de cese de la relación laboral hasta el efectivo pago de la indemnización correspondiente.

“Desde CAME y otras entidades, como la Sociedad Rural y CONINAGRO, hicimos una presentación judicial ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto a los intereses abusivos que se cobran por los juicios laborales. No planteamos no pagar una indemnización, sino pagar lo que corresponde, sin intereses judiciales excesivos, y sin quitar los derechos adquiridos de los trabajadores”, expresó el presidente de CAME, Alfredo González.

Por su parte, el vicepresidente de la entidad y titular de FEBA, Alberto Kahale destacó que “nosotros somos generadores de empleo genuino y estamos muy preocupados. Si se aprueba la modificación del artículo 48 nos obligará a los empresarios a no tomar nuevos empleados y nos dejará desamparados ante un eventual juicio laboral”. Agregó, además: “Ya en la actualidad tenemos juicios cuyos montos se multiplicaron por cuarenta en el último período. Es imposible hacerles frente. Lo que termina sucediendo es la desintegración del sector pyme y un aumento de la desocupación”.

Las pymes bonaerenses en alerta por un proyecto de Ley que propone subir indemnizaciones por despidos

Fuente: Perfil – El sector empresarial pyme bonaerense rechaza la modificación del artículo 48 de la Ley 11.653 que propone la suba de indemnizaciones por despidos.

Las pymes bonaerenses están en alerta frente a la modificación del artículo 48 de la Ley 11.653 que propone la suba de indemnizaciones por despidos. “Rechazamos la iniciativa que va en desmedro de la generación de empleo, perjudica de lleno la actividad y estabilidad de las empresas”, expresó Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) que nuclea a 280 cámaras empresarias de la PBA.

El peronismo bonaerense avanzó con el proyecto que actualiza las indemnizaciones por despidos. Desde el sector empresario pyme bonaerense se oponen a la iniciativa, y aseguran que la vida de muchas empresas está en peligro en el caso que se apruebe el proyecto de ley.

Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) hizo un racconto de la situación y recordó que el proyecto se volvió a tratar en la comisión de Trabajo y Legislación Social de la Cámara Alta el proyecto de ley para actualizar las indemnizaciones por despido que ya fue sancionado en la Cámara de Diputados provincial. «Este proyecto de ley va en desmedro de la generación de empleo, perjudica de lleno la actividad y estabilidad de las empresas, en especial de las pymes bonaerenses. Sería sumar un golpe más a la profunda crisis que vienen soportando las pymes de la Provincia de Buenos Aires”, sentenció el directivo.

Indemnizaciones en Pymes

“Somos generadores de empleo genuino y estamos muy preocupados», reconoció Kahale y advirtió: «Si se aprueba la modificación del Art. 48 nos obliga a los empresarios a no tomar nuevos empleados y nos deja desamparados ante un eventual juicio laboral. Ya en la actualidad tenemos juicios cuyos montos se multiplicaron por cuarenta en el último período, es imposible hacerles frente, lo que termina sucediendo es la desintegración del sector pyme y un aumento de la desocupación”, aseguró Kahale, presidente de FEBA.

“Estamos ocupados y preocupados por este tema, vamos a seguir insistiendo con todas las herramientas legales que tengamos a mano para parar el avance de esta ley. Le hemos pedido una audiencia al Gobernador para tratar este tema, y estamos a la espera de una respuesta”, comentó Camilo Alberto Kahale.

“No somos los únicos que estamos rechazando esta posible modificación del artículo 48 de la ley 11.653 sobre las indemnizaciones laborales. Muchas otras entidades y organismos de todo el sector empresarial han manifestado su acompañamiento”, sostiene Camilo Alberto Kahale.

Entidades que acompañan la iniciativa de FEBA

  • Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
  • Federación de Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA)
  • Cámara Argentina de Supermercados (CAS)
  • Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA)
  • Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA)
  • Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA)
  • Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP)
  • Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)
  • Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires (CATURBA)
  • Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA)
  • Asociación Comerciantes e Industriales en Materiales y Construcción (ACIMCO)
  • Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires (APYMECO)
  • Cámara Regional de Empresarios, Comerciantes y Emprendedores de Buenos Aires(CRECEBA)
  • Primera Asociación Empresaria Transporte Automotor de Cargas (PAETAC)
  • Movimiento Nacional Pyme (MONAPY)
  • Federación de Entidades de Almaceneros minoristas, Autoservicios Alimenticios y Afines de la provincia de Buenos Aires (FABA)
  • Cámara de Transporte Automotor de Cargas de Buenos Aires (CTAC)
  • Cámara Argentina de protección contra Incendios (CEMERA)
  • Unión Argentina de Aerosolistas (UADA)
  • Cámara de Agentes Oficiales de Lotería y Afines Bonaerense (CAOLAB)
  • Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires (CIBA)
  • Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL)
  • Cámara de Libreros y Editores Independientes (CALEDIN)
  • Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de la Provincia de Buenos Aires
  • Cámara Comercial e Industrial de Bolívar
  • Cámara de Comercio e Industria de Burzaco
  • Cámara de Comercio, Industria y Producción de Pehuajó
  • Centro Comercial, Industrial y Servicios de Chivilcoy
  • Cámara de Comercio e Industria de Chacabuco
  • Unidad de Gestión y Participación Valentín Alsina
  • Cámara de Comercio e Industria Esteban Crovara
  • Cámara de Comercio e Industria de Coronel Suárez
  • Cámara de Comercio e Industria de Dolores
  • Cámara de Comercio, Industria, Profesionales y Bienes Raíces de José María Ezeiza.
  • Cámara de Comercio e Industria de Trenque Lauquen
  • Cámara de Comercio e Industria de La Plata
  • Federación Regional de Turismo de La Plata
  • Centro Comercial e Industrial de Castelar.
  • Cámara de Comercio Industria y Profesionales de Ciudad Celina
  • Liga de Comercio e Industria de Adolfo González Cháves
  • Cámara de Comercio Industria, Producción y Servicios de General Belgrano
  • Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Haedo
  • Union Comercial, Industrial y Afines de Ituzaingó
  • Centro Comercial, Industrial y Profesional de J. M. Gutiérrez
  • Centro Comercial, Industrial y Profesional La Tablada
  • Cámara de Comercio e Industria Gregorio Laferrere
  • Centro Comercial e Industrial de Lanús
  • Asociación Comercial Los Hornos
  • Cámara de la Industria, Comercio y Servicios de Luján
  • Cámara de Industria Textil de Luján
  • Cámara De Comercio Empresarial e Industrial del Partido de Malvinas Argentinas
  • Centro Comercial e Industrial de Necochea
  • Cámara de Comercio, Industria, Producción y Bienes Raíces de 9 de Julio
  • Asociación de Comercio e Industria de Monte Hermoso
  • Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Pergamino
  • Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Pigüé
  • Cámara de Comercio Pinamar
  • Cámara De Comercio, Industria, Productores Y Propiedad De Puan
  • Unión del Comercio, la Industria y el Agro de Punta Alta
  • Centro de Comercio Industria y Turismo de Ramallo
  • Asociación Comerciantes e Industriales de Ramos Mejía
  • Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Rauch
  • Cámara de Comercio, Industria, Servicios y la Producción de Norberto de La Riestra
  • Cámara de Comercia e Industria de Rivadavia
  • Cámara de San Fernando de Industria Comercio y Servicios (CASAFICO)
  • Liga de Comercio e Industria de San Martín
  • Cámara de Comercio y Servicios del Partido de San Isidro
  • Cámara de Comercia e Industria del Partido de San Miguel
  • Federación de Comercio e Industria de San Nicolás de los Arroyos
  • Sociedad de Comerciantes, Industriales Propietarios y Afines del Partido de Pilar (SCIPA)
  • Centro Económico de Suipacha
  • Asociación de Comerciantes e Industriales de Morón
  • Asociación de Comercio, Industria y Profesionales de Hurlingham
  • Cámara Regional de Comercio e Industria de Lomas de Zamora
  • Unión del Comercio y la Industria de Mar del Plata
  • Sociedad de Comercio e Industria de Junín
  • Cámara Regional de Comercio e Industria de Almirante Brown
  • Centro Unión Comercio e Industria de Bragado
  • Cámara Empresaria de Tandil
  • Federación Empresaria de La Matanza
  • Unión del Comercio y la Industria de Villa Gesell
  • Sociedad de Comerciantes, Industriales, Productores y Afines de Pilar
  • Cámara de Comercio y la Industria de Tres de Febrero
  • Asociación Hotelera Gastronómica Bahía Blanca y Región Sudoeste Bonaerense
  • Cámara Económica Mercedina
  • Cámara Empresaria de La Plata
  • Cámara de Viveristas, Floricultores y Afines del noreste PBA
  • Asociación Civil Empresarias de las Diagonales (ACED)
  • Cámara Textil de Mar del Plata
  • Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Mar del Plata
  • Cámara de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata
  • Asociación Hotelera Gastronómica de Tandil
  • FEHGRA La Plata
  • FEHGRA Pinamar
  • FEHGRA Mar de Ajó
  • FEHGRA San Clemente
  • FEHGRA Villa Gesell
  • Cámara de Administradores de Bahía Blanca y Zona
  • Asociación de Hoteles de Mar del Plata
  • Cámara de Balnearios de Mar del Plata
  • Sociedad de Hoteles de Turismo de la provincia de Buenos Aires
  • Cámara de Comercio e Industria L. N. Alem
  • Cámara de Comercio e Industria de Arrecifes
  • Unión Industrial de Avellaneda
  • Cámara de Comercio e Industria de Balcarce
  • Centro Comercial e Industrial de Berazategui
  • Cámara de Comercio e Industria de Berisso
  • Asociación Civil Unión Industrial de Bolívar
  • Cámara Comercial e Industrial de Tigre
  • Cámara Regional De Comercio Industria Y Turismo Ernesto Tornquist