Más pymes cordobesas ingresan a los mercados internacionales

Fuente: Comercio y Justicia ~ Panificados Tronador, una tradicional pyme familiar de un barrio del sur de la capital de Córdoba, concretó su primera exportación en casi 40 años de desarrollo empresarial, logro que exhiben con orgullo sus responsables, obtenido gracias al esquema colaborativo público-privado desplegado por la agencia provincial de promoción de las exportaciones ProCórdoba.

Ubicada en el barrio Parque Capital, Panificados Tronador se dedica desde hace 38 años a la elaboración de productos tradicionales de panadería y pastelería. En 2021 ingresó al Programa de Desarrollo Exportador (PDE) para el sector de Pastas y Panificados de la agencia dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, y menos de dos años después se convirtió en exportadora.
Jorge Martínez, gerente de la firma, explicó el trabajo realizado en el marco del PDE: «Nos permitió llevar adelante un proceso de evolución y mejora continua, en el que pasamos de fabricar artesanalmente más de 150 productos a enfocarnos en no más de 15 productos de manera semindustrial, pensados para reforzar la oferta internacional sin descuidar la oferta local».

En el transcurso del plan de trabajo, fueron aprovechando diferentes herramientas, entre ellas marketing internacional, productividad en planta, comercialización estratégica, operatoria aduanera, negociación internacional, fijación de precio de exportación, marcas y patentes, uso de bases de datos internacionales y transporte internacional de frío, todas parte del programa elaborado por ProCórdoba, que deben seguir paso a paso las empresas participantes de los PDE.
En paralelo, obtuvieron las habilitaciones de los registros nacionales de Productos Alimenticios (RNPA) y de Establecimientos (RNE) para sus diferentes productos de exportación. Actualmente, comenzaron a desarrollar además la certificación Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
En el curso de su camino junto a la agencia gubernamental, presentaron con éxito un proyecto FExIC (fondo provincial para el estímulo exportador) mediante el cual recibieron aportes económicos para afrontar la reestructuración de su estrategia internacional de marketing y posicionarse en los mercados externos identificados como potenciales.

En el proceso, realizaron acciones de promoción comercial con el objetivo de acercarse a esos mercados de interés. Martínez precisó al respecto que «en mayo del año pasado visitamos la Feria APAS, en São Paulo (Brasil), y eso cambió nuestros propios paradigmas sobre cómo manejar el modelo de negocio. Descubrimos las cosas nuevas que podíamos hacer, pudimos conocer cómo se prepara la competencia y compartir con colegas. Participamos en varias rondas internacionales de negocios de forma virtual, y en Villa María Exporta tuvimos la posibilidad de experimentar cómo es una negociación cara a cara con empresas de otros países».
Además, en septiembre de 2022, Panificados Tronador participó como expositor en la Feria Espacio Food and Service, que se realiza anualmente en Santiago de Chile. Integró el pabellón argentino de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y expuso su oferta con un stand, en el marco del Programa Argentinas al Mundo.

«Tener el apoyo de ProCórdoba para realizar todas estas acciones fue fundamental«, señaló Martínez. «En Food and Service identificamos nuestros potenciales canales de venta y tipos de clientes. La experiencia nos permitió consagrar nuestra primera exportación. El cliente, que es de Chile, nos visitó en el stand, pudo probar nuestros productos y eso fue clave para cerrar nuestra primera venta internacional. Recientemente, en el primer mes de 2023, enviamos 18 mil kilos de tapas de alfajores. Estamos muy contentos y tenemos ganas de seguir creciendo», concluyó.

El Servicio de Inteligencia Comercial que brinda la Agencia ProCórdoba es una herramienta diseñada para ayudar las empresas cordobesas a posicionar sus productos en mercados estratégicos. Pretende lograr una visión a mediano y largo plazos de la actividad exportadora de cada sector industrial en distintos mercados potenciales, con el objetivo de acondicionar la oferta exportable de la Provincia a la demanda mundial. Actualmente, se trabaja con los sectores molinería, caucho y plástico, autopartes, pastas y panificados, salud y maquinaria agrícola. Para cada sector productivo, se realiza un proceso de investigación de la oferta local y un análisis profundo de las variables que impactan de forma directa en su actividad comercial.

Explotaron sus ventas: esta empresa láctea suprimió intermediarios y lanzó franquicias

Fuente: IProfesional ~ Gabriela Benac es la directora de Lácteos Luz Azul, una pyme que apostó al modelo de franquicias para crecer y expandirse en un escenario inflacionario.

La responsable de la pyme argentina Lácteos Luz Azul pasó de vender quesos a vender franquicias. De esta forma, transformó el modelo de negocio de la firma nacida en 2012, convirtiéndola en la única franquicia del rubro que se origina desde una fábrica y no de un distribuidor.

«Esto implica la eliminación de intermediarios en la mayor parte del mix de productos a comercializar, mejorando considerablemente los márgenes y ofreciéndolos inmejorables condiciones de competitividad en su mercado», explica.

En diálogo con iProfesional, Benac analiza la actualidad del mercado lácteo. La situación inflacionaria del país está impactando en un consumo deprimido de los productos lecheros y de los productos de la canasta. En este sentido, la directiva de Lácteos Luz Azul plantea que tanto los empresarios del sector, como los consumidores se enfrentan con «una incertidumbre terrible de precios y el aumento descontrolado de los costos de la materia prima».

«La parte productiva del país entero se vio afectado por la sequía«, agrega. «El productor antes podía alimentar a pastoreo, pero la sequía destruyó todo y los costos del suplemento alimento balanceados dolarizados produjo quebranto al sector», advierte.

La pyme argentina Lácteos Luz Azul pasó de vender quesos a vender franquicias

Sin embargo, remarca que «este 100% de pérdida no se puede trasladar más a los precios porque el bolsillo de la gente no resiste más ynadie, ni siquiera los empresarios, se beneficia con la inflación».

Los productos en los que más impacta la inflación

Por el lado de las ventas, el queso cremoso sigue siendo el más vendido por su precio y múltiples formas de usarlo: en el 2022, la empresa vendió 1 millón de kilos y, en paralelo, hubo un incremento del 40% en el sardo estacionado y un 50% en muzzarella.

«Somos muy conscientes de que para el consumidor se han vuelto inalcanzables los precios de muchísimos alimentos, hoy un queso está más de 1.000 pesos el kilo y vemos que cada día piden un pedazo más chico», analiza Benac. Y añade: «Notamos que los quesos más vendidos son los de pasta blanda, que son los más económicos».

Según señala la vocera, «Luz Azul está haciendo grandes esfuerzos por mantener lo más bajo posibles los precios de sus productos, que siempre fueron de los más competitivos del mercado, en productos de gran calidad. Lo hacemos a costa de un gran achique del margencomo un modo de seguir produciendo y sosteniendo la producción pese a la caída de la rentabilidad».

Nuevas franquicias: el foco de Luz Azul

La venta de muzzarella en 2022 aumentó el 50%

Desde la visión de la empresaria, la rentabilidad será mucho menor y el foco estará en abrir nuevas franquicias. Si bien el panorama no es muy alentador para la producción, Benac apunta a sostener el gran crecimiento experimentado por Luz Azul en los dos últimos años.

La empresa fortaleció su modelo de negocios de franquicias con el que sumó un total de 70 locales de la cadena en todo el país. En la actualidad, la pyme elabora más de 30 millones de litros de leche por año y cuenta con más de 500 colaboradores. Alcanzó una facturación de $500 millones en 2022 y la proyección para este año es abrir 10 franquicias, y lograr un crecimiento entre el 10 y el 15%.

«Queremos seguir abriendo franquicias», sostiene. «Para este año, nuestra proyección será de 10 nuevas para que la empresa no desborde y el barco se mantenga». El foco estará puesto en trabajar firmemente en conjunto con los franquiciados para optimizar los costos y hacer los locales más rentables.

Por otro lado, para Luz Azul la clave estará en la capacitación de los franquiciados. En línea con esto, comenta que el principal problema es el recurso humano. «Hay muchísima rotación y hay falta de protección al empleador. Tomar un empleado termina siendo un riesgo siempre. El 50% de nuestros franquiciados tuvieron que despedir personal por diferentes tipos de hurtos dentro del local», ejemplifica.

Luz Azul hace grandes esfuerzos por mantener lo más bajo posibles los precios

Sin embargo, la directiva está convencida de que el emprendedor «siempre tiene que poder sortear los obstáculos que les plantea el mercado». Para ella, en todas las crisis hay una oportunidad. En este caso, expresa: «Para invertir en un contexto adverso hay que ser muy profesional, tener clara las ventajas y desventajas del negocio que voy a emprender midiendo las situaciones y costos. Y obviamente, no quedarse quieto sino saber que el esfuerzo va a ser el doble que un contexto propicio».

En este escenario, Benac asegura que las franquicias son una gran oportunidad de inversión. «Son un modelo ya probado y no hay pérdida de tiempo en prueba error. Eso ya pasó. La empresa corrió todos los riesgos y ahora tenemos un negocio súper probado», dice.

Para concluir, destaca que «el valor de la empresa y su crecimiento viene de la parte productiva, tecnificación y de lo comercial, posicionando la marca y manteniendo la relación precio y calidad, que es lo que la gente más se fija».

Llegó la revolución del retail: Una pyme argentina aplica realidad virtual para vender sus muebles

Fuente: Cronista ~ El Mundo del Mueble es la primera empresa de Latinoamérica en aplicar realidad virtual para recrear sus artículos en ambientes digitalmente construidos.

 Así como en su momento fue pionera en trabajar con realidad aumentada, la cadena de retail mobiliario El Mundo del Mueble lanzó otro producto innovador al mercado. Las personas que visiten las sucursales de la firma podrán ver, mediante el uso de gafas de realidad virtual, cómo quedan sus nuevos muebles en un departamento 100% digital.

Se trata de un «Tour Virtual 360», que comienza en el sitio web de la marca. Luego es posible interactuar con los productos, también de manera virtual, en la sucursal más cercana a su domicilio.

«Es una experiencia virtual pero muy real. De esta manera, podrán tomar la decisión de compra con mayor precisión, ya que no verán el mueble elegido con todos los demás en el local, sino en un departamento tipo de tres ambientes bien amoblado, con dimensiones reales, similares a los que pueden encontrar en sus casas», explicó Fabio Falero, CEO de El Mundo del Mueble.

Una experiencia para todos

Aunque la tecnología siempre genera mayor aceptación en los públicos más jóvenes, Falero señaló que las devoluciones que brindan los adultos mayores son más positivas y constructivas, ya que sus comentarios están llenos de asombro y felicidad.

«No importa la edad que tengas, la tecnología avanza y abraza. Es gente grande probando tecnología de última generación. Me emociona porque la respuesta es buenísima. De hecho, pude apreciar en un local que una señora nos avisó que no sabía si iba a poder ver, porque tenía problemas de vista, pero al momento de ponerse las gafas de realidad virtual vio todo perfecto», indicó el CEO.

«Estamos muy felices de brindar un servicio premium a la gente, un servicio que los anima a querer amoblar sus casas, a soñar con que su hogar puede ser mejor todos los días«, agregó.

Los primeros pasos en la Realidad Aumentada

La empresa el Mundo del Mueble fue la pionera en el país y Latinoamérica en utilizar Realidad Aumentada (RA) para que sus clientes prueben cómo quedarían sus productos en su hogar, sin necesidad de trasladarse hasta alguno de sus locales.

Además de incorporar esta tecnología en su web, cuenta con códigos QR en la factura de compra del producto que el cliente lleva en la caja (sin armar), el cual contiene un video tutorial para el armado de este.

Un nuevo desafío en puerta

De acuerdo con el sitio La Cocina Integral, las empresas en el sector del mueble se enfrentan a un nuevo reto: una cuarta revolución industrial. Un nuevo concepto de consumo que implica nuevas formas de vender.

Las tecnologías de diseño y fabricación están frente a una transformación sin precedentes, donde la realidad virtual se hace protagonista, permitiendo crear espacios digitales totalmente interactivos e hiperrealista. Una gran oportunidad para mejorar de forma exponencial la interacción con los clientes.

«La inmersión, es decir, la acción de introducirse plenamente en otro mundo, ofrece a los usuarios una experiencia extraordinaria, repleta de sensaciones, que refuerza nuestra relación con los clientes y hace al reconocimiento de la marca.» finalizó Falero. 

El drama de importar: “Estamos peor que hace seis meses”

Fuente: ON24 ~ El titular de Jure Autopartes, señaló que las nuevas disposiciones complicaron aún más la importación de productos.  En el rubro camiones faltan paragolpes, faros y ópticas.

La dinámica de importar productos y venderlos en Argentina se ha transformado en una verdadera odisea para los comerciantes nacionales. Cambiaron las reglas, creció la burocracia y la volatilidad del dólar lo transforman en una misión difícil de sostener.

Así lo ratifica Sergio Jure, titular de Jure Autopartes y referente de la Asociación de Empresas del Cordón Industrial Sur (Aecis). “Hoy la situación está un poco peor por las nuevas disposiciones que se tomaron por la falta de divisas. Estamos peor que hace 6 meses”, sentenció.

El empresario se refiere a los cambios que se anunciaron en agosto de 2022 y que modificaron el panorama para los importadores. En ese sentido, apuntó: “Hoy el 95% de los artículos que se importan tienen licencias no automáticas, por lo que sí o sí tienen que pasar por una aprobación de la secretaría de Industria y Comercio de la Nación”

“Lo que antes era el SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones) ahora es el SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), un sistema que está arrancando. Entre otras cosas te dan una fecha posible de pago que puede ser a 60 o a 90 días para pagarle a tu proveedor una vez que nacionalizás el producto. Obviamente ningún proveedor del exterior va a aceptar eso. Si no depositás la plata ellos no empiezan a producir nada, por lo que esperamos que haya más demoras aún”, subrayó.

Según AFIP, el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) es un instrumento que “facilita” el intercambio de información con los organismos externos que participan en el desaduanamiento de las mercaderías. Lo cierto es que para los comerciantes termina siendo más burocracia y un dolor de cabeza a la hora de la importación y reposición de productos.

El Gobierno lo implementa con el fin de “administrar” la escasez de dólares, y al mismo tiempo juega con un delicado equilibrio para que la falta de insumos no implique paradas de planta en industrias ni faltantes en comercios, y por ende, problemas en el empleo.

“Esto va a provocar que haya un importante faltante de mercadería y sobre todo de productos e insumos importados. En el sector automotor el 70 por ciento son artículos importados o productos que son nacionales pero fabricados con algunos componentes importados”, señaló Jure.

La estimación que hacen los empresarios es que el proceso, desde pedir una autorización para importar hasta que el producto llega y se pone a la venta en Argentina es de entre 120 y 150 días. “El rubro automotor en los próximos meses va a estar más complicado. “En Argentina no tenemos industrias de este tipo y dependemos de la importación, no nos podemos abastecer en el país. Faltan un montón de productos. En el rubro camiones faltan paragolpes, faros, ópticas. Está complicado y si este año se sigue con esta forma de trabajo el panorama va a ser crítico”, definió.

EL DÓLAR, UN FACTOR CLAVE

Claro que todo esto deriva de la falta de dólares y es precisamente la moneda norteamericana la que no le da referencia ni tranquilidad a los importadores. “No tenemos previsibilidad. El importador no sabe si va a qué dólar va a comprar y con el dólar oficial muy pocos pueden trabajar porque saben que a la hora de reponer la mercadería lo tengas que hacer a un precio mucho más elevado. También pasa que al no haber tantos productos, el que lo tiene lo hace valer”, sostuvo Jure.

Si bien el gobierno nacional ha realizado parches para diferentes sectores de la economía que exportan e importan, todavía no hubo concreciones en este rubro. “Se hablaron muchas cosas pero nunca salió la resolución. Si tuviésemos un dólar de referencia sería diferente, pero no tenemos previsibilidad”, indicó el comerciante.

En un informe publicado por la Unión Industrial, titulado “restricciones al comercio exterior”, alertan sobre los problemas con las importaciones. De acuerdo al relevamiento, más de un 80% de las empresas indicaron que los plazos de aprobación de las solicitudes son más largos que con el sistema anterior SIMI. Además, el 56% de las empresas indicaron que su stock de materias primas se redujo respecto del trimestre anterior, siendo este el valor más alto de la serie.

Además, la UIA aseguró que el 90% de las empresas tienen dificultades para conseguir el financiamiento necesario para importar insumos, debido al incremento en los plazos de pago.

SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA PARA LAS EMPRESAS

Jure, como referente y empresario comprometido dentro de la Asociación de Empresas del Cordón Industrial Sur, continúa trabajando en el crecimiento del sector, buscando un mejor contexto en el que desarrollar sus actividades.

“Estamos trabajando permanentemente con el ámbito provincial y municipal tratando de que se vayan cumpliendo con las obras y con los proyectos. Es un trabajo contínuo donde hay que gestionar constantemente”, recalcó.

En ese sentido, el problema es el mismo que tienen o que marcan como prioritario los ciudadanos de Rosario. “Lo que más se necesita es seguridad, tener reforzado el sector con policía y gendarmería, la colocación de cámaras de seguridad, poder tener un centro de monitoreo donde estemos todos vinculados y así protegernos entre todos. Estamos trabajando mucho con la Municipalidad con el tema de la urbanización. A medida que eso avance se van a poder ir radicando otras empresas”, finalizó Jure.

Pionera: la pyme láctea bonaerense que exportó 1.000 kilos de provoleta parrillera a Estados Unidos

Fuente: Agrofy ~ En febrero proyecta realizar un segundo envío por 1.200 kilos; la empresa continuará con el proceso de exportación para 14 productos seleccionados.

Una pyme láctea de Tandil logró su primera exportación de provoleta parrillera y condimentada a los Estados Unidos y prevé sumar más toneladas en los próximos meses.

Se trata de la empresa tandilense Quesos Don Atilio que para febrero prevé realizar un segundo envío de 1.200 kilos de queso reggianito, provoleta parrillera y provoleta condimentada en porciones y no descartan continuar en un futuro próximo con el proceso de exportación para sus otros 14 productos seleccionados.

Para el ingreso al mercado norteamericano, la empresa láctea contó con la asistencia técnica del INTI para la implementación de planes de inocuidad alimentaria, según la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria (FSMA) de Estados Unidos, que establece la obligatoriedad de llevar a cabo una serie de controles preventivos dentro de la industria agroalimentaria.

En este sentido, la asesora técnica del Departamento de Alimentos de la Región Pampeana del INTI, Mariana Cinalli señaló a través de un comunicado: “El objetivo del INTI es promover, divulgar y formar capital humano en temáticas que resguarden la integridad de la producción de alimentos y respondan a requisitos legales, nutricionales, sensoriales, de calidad y de valor agregado”.

La implementación de este tipo de procedimientos le permite al INTI responder a las necesidades que tienen las empresas y que aún no cuentan con profesionales especializados en la materia. El objetivo es ayudar a las pymes productoras de alimentos a cumplir con la regulación que establece la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.

Por su parte, el socio gerente de Quesos Don Atilio, Juan Magnasco, reconoció la importancia de la complementación público – privada: “Cuando comenzamos a explorar las habilitaciones que hacían falta para volver a exportar pensamos en el INTI. Es fundamental que el sector privado y el público trabajemos juntos porque nos ayuda a seguir evolucionando y ser más productivos desde la generación de valor. Esta sinergia beneficia a la economía del país y posibilita que nuestros productos sean cada vez más conocidos en el exterior”, afirmó.

La clave para llevar tu MiPYME a un parque industrial

Fuente: A24 ~ Santoro Racing Brakes se incorporó al Parque Industrial Norlog. Bruno Santoro, su presidente, cuenta cómo fue posible dar ese paso y qué beneficios obtuvo a partir de ahí.

Bruno Santoro, presidente y fundador de Santoro Racing Brakes, explicó cómo fue posible dar un paso importante para una firma que busca expandirse en un mercado en constante movimiento

La firma trata de forma integral los sistemas de freno de los autos de carrera. Se encarga de ofrecer servicio posventa de reparación y mantenimiento de los productos relacionados con el rubro.

Asimismo, desarrolla herramientas de cálculo y simulación para optimizar los componentes de acuerdo a las necesidades de cada cliente.

Para optimizar sus operaciones se incorporó al Parque Industrial Norlog, un hecho clave para el futuro de la compañía.

El camino recorrido

«Arranqué a los 15 años en el ambiente del automovilismo y siempre fue un sueño llevar a cabo este proyecto», ilustró el protagonista de la historia.

«Empecé corriendo carreras, y construyendo motores. Cometí muchos errores porque pensaba que podía hacer todo», admitió Santoro .

Y remarcó: «Quería ser piloto y preparador al mismo tiempo, pero me di cuenta de que quería más armar los autos, que correr en ellos».

«Ahora estamos tratando de cerrar la nave nueva que estamos construyendo en el Parque Industrial Norlog, para poder abastecer el mercado nacional e internacional», subrayó en el programa Somos Pymes Radio, por Radio La Red AM910.

Según el emprendedor, «hay que vivir en los momentos y aprender de los errores, los cuales te enseñan más que cuando hacés las cosas bien».

«El dilema de toda pequeña empresa es el momento en el cual tenemos que pensar si nos agrandamos o nos achicamos», alertó.

«Fue así que empezamos a desarrollar muchas cosas en Argentina y llegamos a posicionarnos en el exterior, como Brasil y Estados Unidos, haciendo consultorías con otras compañías», comentó el empresario PYME en el programa.

Y subrayó: «Nuestra idea al sumarnos al parque industrial fue trabajar más rápido y tener velocidad de respuesta».

Los palos en la rueda

Al ser consultado sobre el acceso al crédito, Santoro mencionó: «El problema más grave que suelen tener las PYMES es la falta de una apoyatura para crecer».

«Las pequeñas empresas estamos muy lejos de recibir algunos beneficios que deberíamos tener», aseveró el directivo.

«Para dar el paso hacia un parque industrial lo primero que hay que ver es que los recursos humanos estén contentos de darlo», recomedó.

«Luego, unirse a las universidades y desarrollar proyectos de investigación y formación de nuevos talentos. También estar cerca del municipio para expandir la bolsa de trabajo», añadió Santoro.

Para el referente PYME, «sueños como estos se pueden hacer también en Argentina».

Las PyMES nacionales siguen con problemas para importar: faltan insumos y suben los precios

Fuente: A24 – En julio del 2022, el 92% de las PyMES nacionales informó que tenía problemas para resolver los inconvenientes que generan las restricciones a la importación impuestas por el gobierno. La situación continúa y hoy faltan insumos, no se aprueban los permisos y los altos costos se trasladan a los precios.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Coyuntural de Fundación del Observatorio PyME (FOP), solo un 8% de las PyMEs industriales importadoras directas –aquellas que negocian directamente con el proveedor del exterior– puede sustituir total e inmediatamente los insumos y bienes intermedios importados por alternativas de origen nacional. El mismo estudio, con datos relevados en julio de 2022, afirma que el 92% restante tendría algún grado de dificultad, abarcando una amplia gama de situaciones; además de que, mientras un 24% solo podría sustituirlos parcialmente, el 65% de las industrias PyMEs que importan en forma directa no podrían sustituirlos y se limitarían a producir según disponibilidad o, aún peor, deberían abandonar totalmente la producción.

Como es de esperar, el costo de los materiales y el acompañamiento de la brecha cambiaria entre los distintos tipos de dólar, caen con todo el peso en los costos de venta final provocando, además, variaciones en los precios de los productos, “como por ejemplo cuando se pasó de dólar oficial al MEP para acompañar la brecha cambiaria”, explica Federico Burlando, director de LERCA S.C.A., una fábrica de fusibles de industria nacional. Si una compañía, por ejemplo, tiene que acceder al CCL –dólar cable, el cual no opera solo dentro de la bolsa porteña sino que uno de los pasos debe llevarse a cabo en una cuenta del exterior–, los precios se multiplican por dos. Adriana Pontini, presidenta ejecutiva de Xoren Ingeniería, explica el tedioso proceso de la siguiente manera: “Hoy estamos cobrando una diferencia por ese tipo de cambio para poder pagar con CCL a través de la empresa uruguaya de Sinclair y, de esta forma, no salir del MULC –Mercado único y Libre de Cambio– pagando algunos productos muy comprometidos”.

Cuando los fabricantes nacionales que dependen de insumos de afuera advirtieron en 2019 que el cambio de gobierno podría traer devaluación y falta de divisas, comenzaron a poner en acción estrategias para poder paliar este problema a través de “dos instancias porque, por un lado, nos ocupamos de invertir en sobre stocks de materias primas y componentes, dando trabajo y colaborando con nuestra cadena de valor para que no cerraran empresas”, señala Burlando. Sin embargo, pasado el primer año y medio de gobierno “toda la cadena productiva empeoró, nuestros proveedores dieron los primeros avisos de escasez, de cierre de empresas e incremento en los costos de la materia prima, pasando sus precios a dólar MEP –mayores precios en dólar oficial–; ahí decidimos, ante la incertidumbre de no poder reponer las materias primas e ir al cierre, racionalizar las ventas y vender solamente hasta cubrir costos fijos. En una palabra: sobrevivir”. En los escenarios más pesimistas “no hay estrategia legal para hacer frente a la no obtención de la aprobación de las SIRA”, señala Beatriz Rintel, socia de Pitrón Aromáticos.

LERCA S.C.A. es una fábrica de fusibles que abastece a la industria nacional.

LERCA S.C.A. es una fábrica de fusibles que abastece a la industria nacional.

El SIRA es el Sistema de Importaciones de la República Argentina, un instrumento pensado para centralizar toda la operatoria de comercio exterior en una sola base de datos, vincular solicitudes de importación, despachos de mercadería y cuenta bancaria desde la cual se accede a los dólares y se realizan los pagos de los bienes o servicios. Ante una SIRA no aprobada “no nos queda más que esperar, con el perjuicio que eso implica para el cliente final que son grandes empresas como YPF, Pan American Energy y otras que consumen nuestros sistemas; si no podemos importar no tenemos estrategia posible porque –en nuestro caso– importamos tecnología que no se fabrica en el país”, señala Adriana Pontini.

Algunos de los rubros más afectados

Con el cierre de importaciones y para el caso de la industria metalúrgica, los productos que más costó conseguir fueron “aquellos con alto contenido de cobre, latón, estaño, papel, cartón fino, plásticos y componentes específicos que solo se producen en el exterior,” señala Burlando. No así para “el hierro y el aluminio que tienen producción local y el riesgo de escasez no ocurre”. En el rubro de empresas que facilitan productos químicos las materias primas más afectadas fueron las “utilizadas en la fabricación de fragancias para las industrias de higiene industrial, comercial hogareña y personal, pero también las utilizadas en la fabricación de sabores para la industria alimenticia las cuales no se fabrican en el país y su producción requiere de enormes inversiones en complejas y costosas instalaciones de plantas industriales”, detalla Beatriz Rintel. Un plan casi imposible de realizar.

Adriana Pontini cuenta que, cuando se trata de soluciones tecnológicas el cuadro más complicado porque “los servicios que debemos pagar al exterior o los softwares dónde se debe solicitar la SIRASE –una herramienta diseñada para analizar el cumplimiento fiscal y la capacidad económica financiera de los contribuyentes que realicen un pago al exterior por servicios contratados– son el 50% de nuestro negocio y no nos han aprobado ninguno”.

Estrategias para salir a flote

A diferencia de otro tipo de industrias dónde por más creatividad que se aplique, las opciones para hacer frente a las restricciones son escasas, “nosotros hemos aplicado y difundido la economía circular”, dice Federico Burlando. El proceso, cuenta, comienza con la recompra de “productos usados a nuestros clientes, separando materias primas y componentes, dando tratamiento a los mismos, disminuyendo los residuos y la polución ambiental y dando de esa manera, otro servicio a nuestros clientes (el ambiental) además de crear trabajo social”. Por otro lado, cuenta que se “abrió un nuevo nicho en la reventa de productos no fabricados por nosotros, pero que necesitan nuestros clientes y que aún se consiguen en el país con el fin de aprovechar la cadena comercial”.

El experto en Comercio Internacional Marcelo Elizondo destaca que “se están definiendo acuerdos bilaterales que no se limitan a una política arancelaria, sino que se desarrollan esquemas regulatorios en cada país para mejorar las condiciones de operación, procurando simplificar procesos y bajar costos implícitos”.

El experto en Comercio Internacional Marcelo Elizondo destaca que “se están definiendo acuerdos bilaterales que no se limitan a una política arancelaria, sino que se desarrollan esquemas regulatorios en cada país para mejorar las condiciones de operación, procurando simplificar procesos y bajar costos implícitos”.

Sobre la estrategia de aplicar un esquema de Sustitución de Importaciones como respuesta a la imposibilidad de acceder a un insumo o producto –un mecanismo que exhibió resultados positivos para el desarrollo de una actividad industrial argentina en los años 30–, Alejandro Wolf, miembro de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), dice que “si se compara con otras economías del el mundo –como Canadá o Australia– que aplicaron diferentes esquemas en esos años, la estrategia no parece haber cumplido las expectativas”. Esos países, que apostaron por una política de apertura y promoción de exportaciones, expandieron sus industrias en base a nuevos mercados demandantes de sus productos, lograron tasas de crecimiento más elevadas “y lo que es más importante, más sustentables al no necesitar medidas proteccionistas de mayor importancia para desarrollarse”, señala. Wolf cuestiona el hecho de que “desde hace décadas, en Argentina no se implementan políticas que den soporte a una estrategia exportadora de largo alcance”, refiriéndose al hecho de disponer, como mínimo, de un tipo de cambio competitivo y estable, “de promover una regulación laboral moderna que acompañe una estrategia de crecimiento y que no espante al industrial al momento de contratar personal y de avanzar en una inserción inteligente en el mundo participando de acuerdos bilaterales y multilaterales de comercio”.

El especialista en logística cita el trabajo reciente del experto en Comercio Internacional Marcelo Elizondo, quién destaca que “ya se están definiendo acuerdos bilaterales de última generación donde lo pactado no se limita a una política arancelaria, sino que se desarrollan esquemas regulatorios de alcance interno en cada país, apuntados a mejorar las condiciones de operación en el desempeño de las actividades o rubros incluidos en el acuerdo, procurando simplificar procesos y bajar costos implícitos”. Wolf cree que “más allá de que siguen existiendo esquemas proteccionistas en las políticas de muchos países, en general son muy específicos y no es usual la aplicación de esquemas o políticas tendientes a restringir importaciones en forma sistemática, sobre todo considerando que los acuerdos necesitan incluir exportaciones e importaciones sobre cada uno de los países intervinientes” y que por eso “hoy no parece conveniente desarrollar políticas oficiales tendientes a incentivar la práctica de la sustitución de importaciones”. En ese sentido, y observando la información disponible en base a la Encuesta Coyuntural de FOP, señala que “no parece factible en el corto plazo contar con una política exportadora que procure cubrir alguno de los aspectos mencionados para abrir el camino sobre todo a las exportaciones no tradicionales, pero con posibilidades de desarrollarse. Solo como ejemplo el tipo de cambio es un instrumento directamente ligado al Comercio Internacional ya que su función principal es definir los términos de intercambio entre diferentes países con monedas diferentes. Sin embargo, en Argentina siempre está ligado al impacto inflacionario, es decir un aspecto muy vinculado con la política interna que no parece tener sustento”.

Otra pyme cordobesa logró su primera exportación con la asistencia de ProCórdoba

    Fuente: Gobierno de Córdoba ~ Ultracongelados Canalsenses es una pyme familiar radicada en Canals, al sur de la provincia de Córdoba. Desde el 2005 se dedica a la elaboración de panificados ultracongelados listos para hornear, como medialunas, criollos y panes.

    En 2022, realizó su primera exportación a Chile, que consistió en una carga completa de 24 pallets de un mix de siete productos: medialunas dulces, saladas, y diferentes tipos de facturas con crema, membrillo y dulce de leche.

    A raíz de la primera experiencia de exportación a Chile, la firma ya está en contacto con potenciales clientes de Brasil y Paraguay, y tiene como proyecto incrementar la capacidad productiva mediante la ampliación de la planta.

    Oscar Decoberti, encargado de Comercio Exterior de la empresa, explica cómo iniciaron este camino hacia la primera venta internacional: “En 2019 comenzamos a trabajar con ProCórdoba. Con la asistencia de un consultor proporcionado por la Agencia en el marco del Programa de Desarrollo Exportador, participamos de un taller de empresas familiares y de diferentes capacitaciones sobre cómo fijar precios en el exterior, operativa aduanera y estrategias comerciales. Además, realizamos un relevamiento sobre nuestro perfil exportador y detectamos qué debíamos mejorar”.

    Sobre la base de ese relevamiento, mediante el cual identificaron que debían hacer ajustes en el área de marketing, formularon un proyecto FExIC y recibieron apoyo técnico y económico de ProCórdoba, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, para desarrollar su página web y cuentas en redes sociales, producir videos institucionales y posicionar el sitio en Chile, un mercado de interés definido como potencial.

    Además, participaron en ferias internacionales y misiones comerciales en Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. Al respecto, Decoberti comenta: “Trabajar con la Agencia ProCórdoba nos permitió crecer como empresa, ayudándonos a desarrollar nuestro perfil exportador e implementar mejoras internas. Esto también trajo como consecuencia aumentos en las ventas locales”.

    Para esta pequeña y mediana empresa, el comercio exterior no sólo representa una oportunidad de crecimiento, sino también la posibilidad de diversificar el riesgo para no depender exclusivamente del mercado local.

    “Aliento a todas las pymes cordobesas a trabajar con la Agencia, que siempre estará disponible para ayudarlas, y a que se animen a iniciar procesos de exportación, ya que son más sencillos de lo que uno cree y son beneficiosos para la empresa y el país”. concluyó Decoberti.

    Las pymes cordobesas de todos los sectores productivos interesadas en desarrollar mercados externos pueden contactarse a: front.office@procordoba.org

    La historia de la pyme que fabrica las ojotas que cautivaron a Lionel Messi y tuvo una explosión de ventas tras el Mundial

    Fuente: Página12 ~ Luciano Gianzi contó por AM750 cómo se les ocurrió el modelo con los colores de la Selección que encandiló a la familia Messi. El elogio del capitán que los sorprendió por Instagram.

    La historia de Bagunza Shoes se volvió viral en las últimas horas. La empresa, una pyme familiar que desde hace tiempo la pelea y fabrica ojotas, chancletas y otro tipo de calzado. Su fama, sin embargo, tuvo un pico en las últimas semanas, ya que uno de sus modelos es el que utiliza ni más ni menos que Lionel Messi. Días atrás, el astro argentino les envió un mensaje por las redes sociales que causó una gran emoción.

    Se podría decir que el sueño de todo emprendedor es que su producto le llegue a una figura de tanta popularidad como Messi. Y tras esto fue, hace un año y medio —junto después de que Argentina se consagrara en la Copa AméricaLuciano Gianzi, el creador de las ojotas de elegidas por Lionel.

    Entrevistado por La Mañana por AM750, el empresario pyme contó que en un asado con amigos, donde estaban los diseñadores, se les ocurrió mandárselas a Leo. «Ahí, buscando conocidos, contactos, logramos llegar a la tía de Rodrigo de Paul y las dejamos en Ezeiza, en el predio de la AFA”, relató Gianzi.

    Y siguió la historia: “Al otro día nos llega un audio de la tía diciendo que a Rodrigo le encantaron y que Messi se las llevaba a París. Ahí ya está. Más no podíamos pedir. Estábamos chochos de la vida”.

    Imagen: Instagram

    Sin embargo, el periplo no terminó allí, sino que tuvo un giro todavía más épico. “20 días después, el 6 de diciembre, veo una notificación de Instagram que dice que ‘Leo Messi te escribió’. Lo leí y pensé que era fake”.

    El mensaje a su cuenta personal de Instagram decía lo siguiente: “Hola Luciano, ¿todo bien? Soy Leo, quería agradecerte por las ojotas que me mandaste. Están buenísimas y la caja es espectacular también. Quería ver si le podías hacer algunas a mis hijos y la rosa del París para mi mujer.

    “Nosotros le escribimos una carta institucional y aparte una a mano, porque justo el 8 de julio nació mi hija y el 10 salimos campeones (de la Copa América). Le puse mi Instagram abajo y me escribió al privado así. Fue hace más de un año y todavía no puedo creer”, confesó Gianzi al recordar la historia.

    Por supuesto, este visto bueno del astro del fútbol no fue indiferente para la marca: “La demanda subió bastante. No damos abasto para contestar todos los mensajes. Esto nos sobrepasó. Sabíamos que se podía dar algo así, pero no como se está dando. Queremos pedirle disculpas a Leo porque lo estamos también exponiéndolo a él de alguna forma”. 

    Cafiero destacó el rol de las pymes en las exportaciones récord

    Fuente: Télam ~ El canciller Santiago Cafiero destacó el papel que cumplieron las pymes en las exportaciones récord de este año, al recorrer la planta de la empresa metalmecánica Indave en Berazategui, provincia de Buenos Aires

    Del recorrido participaron también el intendente Juan José Mussi, el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; y la directora nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero.

    “Este perfil exportador que está teniendo la empresa se inscribe y es parte del récord de exportaciones que está teniendo este año la Argentina, llegando a los US$ 100 mil millones; y cada pyme, cada empresa, grande o chica, de diferentes sectores, tienen que ver con esta cifra a la que hacíamos referencia”, dijo el canciller.

    “Queremos seguir superando este récord y se trata de estimular a las empresas, las pymes y facilitarles las cosas para que puedan exportar”, agregó.

    Además, consideró que el “potencial de Vaca Muerta abre una posibilidad en los mercados no convencionales y esta empresa ha trabajado en la aplicación de tecnología propia para desarrollar esos productos».

    «Mercados como Estados Unidos o Arabia Saudita, se abren a empresas que tienen un desarrollo específico y probado de calidad para el sector”, señaló.

    Por su parte, Mussi señaló que “el ministro nos ha pedido venir aquí para hablar directamente con las autoridades de la empresa y conversar sobre las soluciones para los problemas que pueda haber, lograr mayores exportaciones y así generar más y mejor empleo; siempre estamos acompañados por el Gobierno nacional”.

    “Somos una empresa pyme familiar; arrancamos en 2003 a fabricar válvulas esféricas, son todos diseños propios, tenemos muchas proyecciones para el año que viene, con Vaca Muerta, el gasoducto Néstor Kirchner y todo el trabajo que podamos tener en esos proyectos y otros en el sur argentino”, dijo el presidente de la firma, Gustavo Capasso.

    El ejecutivo añadió: “Exportamos a Latinoamérica, a Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, en donde participamos de gestiones y misiones comerciales junto a Cancillería para poder acercar la tecnología argentina a toda la región, y un desafío para el futuro es Brasil, que a pesar de las barreras, trabajando en conjunto creemos que podemos tener allí un buen resultado».

    La empresa familiar desarrolla y fabrica válvulas especiales para la conducción de fluidos, fundamentalmente de gas y de petróleo.