Importaciones: cómo es el blanqueo de capitales exprés que piden las pymes

Fuente: Cronista – Luego del lanzamiento del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) y la poca seducción que tuvieron Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), el sector le reclama al Gobierno que impulse una regularización de activos con tope en u$s 300 mil.

Tras el lanzamiento por parte del Gobierno del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) y de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) –de poca seducción-, las pequeñas y medianas empresas (pymes) reclaman la puesta en marcha de un blanqueo de capitales exprés.

El pedido por parte del sector surge ante la necesidad de obtener divisas internacionales para el pago de las compras en el exterior. En un contexto, donde aseguran, que ciertas fábricas se suspendieron operaciones por la falta de insumos básicos e incluso paralizaron líneas enteras de producción, a lo que también contribuye la contracción de la demanda vía inflación.

«Las pymes necesitamos un blanqueo de capitales que se aplique ahora mismo, y que sea independiente del proyecto que está incluido en la Ley Ómnibus, porque existe una necesidad urgente de contar con liquidez para poder pagar importaciones», afirmó el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato.

En la organización sostienen que, pese a que el planteo se realizó desde el inicio de la gestión, el pasado 10 de diciembre de 2023 aún no existió la invitación de ningún área del Gobierno para dialogar tanto por esta como del resto de las propuestas.

«Si vuelve a haber un proceso de desindustrialización, el sector privado no estará en condiciones de retener el empleo. Por eso insistimos en un diálogo con el Gobierno, para poder aportar ideas y mejorar las condiciones de la reactivación», destacaron en el comunicado.

En cuanto a la letra chica, desde IPA plantean un techo de u$s 300 mil sobre el que no se podrían aplicar multas ni impuestos, ya que su único destino sería el pago de importaciones e inversiones productivas «que permitan reactivar el nivel de actividad y sostener los puestos de trabajo, que en la actualidad están en riesgo».

Por consiguiente, y pese las dificultades macroeconómicas, en el sector reconocen que las pymes tuvieron la posibilidad de ahorrar en dólares, pero sostiene que para hacerlo se vieron obligados a recurrir al mercado informal debido al cepo cambiario impuesto durante muchos años.

Entre las estrategias que se tomaron frente al «párate obligatorio» en IPA destacan que se les adelantaron las vacaciones a los trabajadores. «Es importante que haya definiciones rápidas y concretas para las pymes, porque no podemos estar esperando al debate legislativo, ya que las urgencias de las fábricas tienen que tener solución urgente o cierran», alertó Rosato.

El segundo traspié del Gobierno

A los fines de desamar la deuda altísima de obligaciones pendientes de pago por importaciones con registro aduanero y/o servicios -prestado antes del 12 de diciembre de 2023-, el oficialismo creó los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).

Pero ayer, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a sufrir un traspié en la segunda licitación de dichos títulos emitidos en moneda estadounidenses: tras un monto ofertado por u$s 750 millones, apenas logró colocar por un valor nominal total de u$s 57 millones.

Tras el primer revés que sufrieron la semana pasada, y a los fines de que no vuelva a suceder, en el Gobierno publicó un guía sobre el funcionamiento, ya que consideraban que quienes quedaron afuera «no entendían» el instrumento, pero fue insuficiente.

El empresario pyme Gustavo “Lacha” Lázzari criticó a sus colegas y les pidió “responsabilidad”

Fuente: La Nación – “Si se nos cae la reforma nos fumamos 20 años de kirchnerismo de vuelta”, afirmó y pidió incrementos “amesetados” a sectores como el petrolero; “atentan contra el plan”, lanzó.

El empresario pyme del rubro de la alimentación Gustavo “Lacha” Lázzari hizo un diagnóstico del “ajustazo” económico y afirmó que “hay una responsabilidad empresaria que está absolutamente ausente” y que, según él, es necesaria para que el plan económico del Gobierno funcione.

En una entrevista en LN+, Lázzari ejemplificó: “El ajuste es como si fuese una mesa y le pusieras un peso de 20 toneladas. Si las patas no están bien agarradas se nos cae toda la mesa”. En ese sentido, precisó: “Las cuatro patas son la desregulación; una baja de impuestos con legislación tributaria razonable para que podamos llevar el peso de la mochila; la flexibilidad del mercado laboral para poder contratar; y una responsabilidad empresaria que está absolutamente ausente”. “Guarda al piojo con esto. Yo soy muy defensor de la empresa, soy el primero”, remarcó.

El empresario, hijo de ya fallecida Lita de Lázzari, presidenta de la Liga de Amas de Casas y figura mediática en los años noventa, se dirigió a algunos sectores en particular: “Amigo petrolero, prepago, privatizado, en 15 días no vas a arreglar el zafarrancho del kirchnerismo, campéon; dejá que se acomoden las pymes, los salarios”.

“Hagan el ajuste que tengan que hacer, los precios van a ser los que tienen que ser, pero háganlo amesetado porque así se van a sostener las reformas. Es un tema estratégico, funcional intra empresas y voluntario. No quiero ningún control, no soy [el exsecretario de Comercio Guillermo] Moreno, no tengo poder para hacer nada, es una sugerencia de amigos, de onda”, puntualizó y luego afirmó: “Si se nos cae la reforma nos fumamos 20 años de kirchnerismo de vuelta, hermano”.

Lázzari destacó que “no es un ajuste cualquiera este, es un ajustazo, y si las patas no se sostienen, el peso del ajuste es insostenible, imbancable”. Y apuntó de manera directa contra el rubro petrolero: “Acá las petroleras aumentaron los precios dos días antes de que asuma Milei, cuatro días después de que haya asumido y 20 días después”.

El Análisis De Gustavo Lazzari, Economista   Si Se Cae La Reforma Vienen 20 Años De Kirchnerismo

El empresario, dueño de una fábrica de embutidos, comparó: “Yo le hago eso a un cliente y termino adentro de una embutidora. No podemos hacer eso en el sector privado, los competitivos no lo podemos hacer. Hacemos eso y terminamos mal porque competimos contra 10.000 colegas que no hacen esa pavada. Estos pibes están atentando contra la reforma haciendo una tontería porque le abolieron la Ley de Abastecimiento que les torturó la cabeza durante 50 años”.

El hijo de Lita alertó de un posible nuevo inconveniente: “Ahora vienen las tarifas. Van a decir ¿dónde estamos? En Nueva Zelanda [van a contestar]. No, no estás en Nueva Zelanda, estás en Somalia y en Somalia no podemos poner los precios que vos querés”, subrayó en una visión que va en contra de lo expresado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró esta semana que “el Gobierno no intervendrá en los precios”, ya que no cree en ese tipo de políticas.

“Yo no estoy en la mesa chica del Gobierno, no estoy en el riñón, hablo de afuera y de lo que hubiera hecho humildemente. No hubiera puesto temas estúpidos en estas leyes. En la fabrica es así. Cuando el problema es serio y se rompe un ruleman de verdad y el ruleman es importante nadie hace chistes”, expresó en referencia al DNU de Milei, que resaltó que apoya, pero que tiene temas que considera que son de nula importancia, como el caso de la eventual conversión de los clubes en sociedades anónimas.

Lázzari, quien en 2021 fue candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio en la ciudad de Buenos Aires, se refirió directamente al expresidente Mauricio Macri: “Lo lamento, pero si Macri quería comprarse un club, que se compre un club de barrio, hermano, que no venga con esta cosa de meter el fútbol en un DNU importantísimo donde tenemos la reforma laboral y ponemos que Boca sea una filial de Dubái”.

Para el empresario se trata de “una tontería fuera de agenda que le dio pasto a la no reforma, por eso estoy caliente”. Y reiteró: “Los aumentos de Shell y de las petroleras le dan pasto a la no reforma. No hay que darle paso a la no reforma porque la reforma hay que hacerla”.

Lázzari, por último, a pesar de las críticas se mostró optimista: “[El DNU] va a pasar porque tiene un apoyo popular fenomenal. La Corte [Suprema] lo va a avalar y los diputados lo van a avalar”. Y concluyó: “Acá estamos en un cambio de fuste que es una sola bala. No tiene margen de que salga mal”.

De un garage a ser un éxito internacional, la historia completa de Mercado Libre

Fuente: IProfesional – Mercado Libre, la plataforma de e-commerce líder en América Latina comenzó hace más de 24 años en un garage de la Ciudad de Buenos Aires.

Hace 24 años Marcos Galperín creó Mercado Libre, con la idea de revolucionar el comercio electrónico en América Latina.

Te contamos la historia de cómo comenzó una de las principales empresas de e-commerce en el mundo, que actualmente opera en 18 países, con un valor de mercado millonario.

En agosto de 1999, Marcos Galperín estudiaba en la Universidad de Stanford cuando con un grupo de emprendedores decidieron crear Mercado Libre.

Su visión consistía en crear un espacio en línea que conectara a compradores y vendedores en América Latina, cuando el comercio electrónico apenas se asomaba en la región.

La plataforma comenzó como un marketplace, un sitio de subastas al estilo eBay, permitiendo a los usuarios comprar y vender productos de manera sencilla y segura. La apuesta inicial de Galperín y su equipo de Stanford, compuesto por Alejandro Oxenford, Daniel Rabinovich y Hernán Kazah, pronto se materializó en el lanzamiento de Mercado Libre, desde un garaje del barrio de Saavedra, en la Ciudad de Buenos Aires.

Marcos Galperín creó Mercado Libre en 1999

Marcos Galperín creó Mercado Libre en 1999

Antes de comenzar el proyecto, nadie creía que podía ser exitoso ya que la penetracion de internet en America Latina era del 3%. Además, los usuarios no tenian la confianza para realizar comprar en línea por miedo a ser estafados.

No obstante, Galperín pudo ponerse en contacto con John Muse, cofundador de HM Capital Partners, quien quedó fascinado con el proyecto y decidió invertir 7,5 millones de dolares.

En sus primeros años, la plataforma experimentó un crecimiento vertiginoso y expandió sus operaciones a varios países de la región, incluyendo Brasil, México, Colombia y Venezuela. Incluso, desde Mercado Libre cerraron un acuerdo con eBay para que esta sea la principal accionista de la empresa.

Este crecimiento llevó a Mercado Libre a diversificar su oferta, abarcando categorías que iban desde tecnología hasta bienes raíces.

En 2003, la introducción de Mercado Pago marcó un hito. Este servicio de pagos en línea se convirtió en un elemento fundamental para la confianza de los usuarios y la facilitación de transacciones en la plataforma. Uno de los principales miedos de los usuarios de América Latina era ser víctimas de estafas al realizar compras por internet.

Mercado Pago se incorporó como una herramienta digital de alta seguridad, en la que los usuarios podían confiar, ya que podían ver cómo se procesaban los pagos y verificar que los productos lleguen a sus compradores.

Mercado Pago se creó en 2003

Mercado Pago se creó en 2003 como una herramienta digital de alta seguridad

Al comienzo, los pagos eran gestionados manualmente por medio de fax, a medida que la plataforma fue evolucionando y la tecnología desarrollándose, el sistema se fue automatizando. Hasta aceptar pagos con diversas tarjetas bancarias, transferencias bancarias y otros métodos de pago.

En 2007, la empresa dio un paso crucial al realizar una oferta pública inicial (IPO) en la Bolsa de Valores de Nasdaq, recaudando US$100 millones y consolidándose como otro hito para el emprendimiento en América Latina. La fortaleza financiera permitió a Mercado Libre enfrentar la crisis financiera global de 2008 y continuar su expansión.

A lo largo de los años, Mercado Libre impulsó la evolución del comercio electrónico en América Latina, contribuyendo significativamente a cambiar los hábitos de compra de la población y fomentando la confianza en las transacciones en línea.

Con el tiempo, la empresa implementó diversas innovaciones tecnológicas, desde el desarrollo de aplicaciones móviles hasta mejoras en la seguridad de las transacciones. La introducción de servicios adicionales, como Mercado Envíos, su servicio de logística y Mercado Crédito, un servicio de préstamos para vendedores, consolidó aún más su posición como líder del e-commerce en la región.

Mercado Libre es la plataforma de e-commerce líder en América Latina

En la actualidad, Mercado Libre no solo es la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, sino que también extendió sus operaciones a mercados internacionales como Portugal, España y Turquía.

Con más de 100 millones de usuarios activos mensuales y un valor de mercado que supera los US$90 mil millones, la historia de Mercado Libre es un ejemplo destacado de éxito empresarial en el ámbito digital, demostrando su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar oportunidades emergentes.

Mercado Libre se caracteriza por mantener la cultura emprendedora en la empresa, priorizando la diversidad, la autonomía y la creatividad. Desde la compañía buscan que los usuarios sean los protagonistas y tengan la mejor experiencia al utilizar la plataforma, por lo que se encuentran en constante crecimiento y cambio.

La empresa sigue siendo un actor clave en la democratización del acceso a bienes y servicios en línea, creando empleos, impulsando el comercio y la inversión en la región.

Tres amigos pusieron $500 cada uno para crear una empresa online y hoy facturan millones

Fuente: IProfesional – El proyecto de iluminación nació en 2006 en un PH. Hoy tiene local, fábrica y centro de logística propios, ya opera en Chile y apunta a México y Colombia

Matías Fiszson, Nicolás Goldman y Matías Goldman se conocieron estudiando en la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad y, luego de trabajar en distintas agencias como creativos y redactores, se asociaron para cumplir el sueño de la agencia propia, pero terminaron creando el slogan «buena luz, buena vida» para su propio negocio: una empresa de iluminación.

El proyecto nació hace 17 años en un PH en el Abasto. Según cuentan a iProfesional, Buenaluz.com fue la primera empresa en vender online Iluminación decorativa, transformando la forma en que los consumidores adquieren este tipo de productos. «Empezamos con $500 cada socio y una computadora. En esos tiempos pocos vendían por internet, proyectar una marca y abrir una tienda on-line en ese momento era como comprar bitcoins a 1 dólar», recuerdan los fundadores.

En un mundo de constante innovación y emprendimiento, pocas historias capturan la esencia de la creatividad y el éxito empresarial como la de Buenlauz.com. Desde sus comienzos en 2006, esta empresa emergente se ha convertido en un faro brillante en el competitivo mundo del diseño y la iluminación decorativa para el resto del mundo.

La empresa ha experimentado un crecimiento significativo y diversificado su presencia en el mercado. «Contamos con una sólida infraestructura que nos permite abastecer la creciente demanda de nuestros productos y servicios», comparten.

La expansión de la empresa

En la actualidad Buena Luz cuenta con una fábrica y un centro logístico, un local comercial en Palermo, operaciones en Chile y en México, y se encuentra en la búsqueda de socios comerciales en Argentina para seguir creciendo.

«Nuestra fábrica se ha convertido en el corazón de nuestras operaciones de producción», aseguran. «Aquí, se elaboran nuestros productos con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Además, el centro logístico asociado a la fábrica nos permite gestionar de manera óptima el almacenamiento y distribución de nuestros productos, asegurando entregas rápidas y confiables a nuestros clientes».

Buena Luz cuenta con una fábrica y un centro logístico, un local comercial en Palermo, operaciones en Chile y en México

La empresa cuenta con un local comercial de tres plantas en Palermo que se ha convertido en un punto de referencia para los clientes. «Ofrecemos una experiencia omnicanal de compra», dicen. «Aquí, los clientes pueden explorar nuestros productos y recibir asesoramiento de nuestros profesionales», enfatizan.

También han expandido sus operaciones más allá de las fronteras de la Argentina, estableciendo una presencia sólida en Chile. «Nuestra estrategia de internacionalización nos ha permitido acceder a nuevos mercados y diversificar nuestras fuentes de ingresos», aseguran. «En Chile – agregan- hemos establecido centros de distribución y puntos de venta para atender a una base de clientes en constante crecimiento».

A su vez, siguen, «estamos emocionados por nuestra expansión en México, donde hemos fortalecido nuestra posición a través de una asociación estratégica con una destacada aceleradora. Esta colaboración nos ha proporcionado recursos adicionales y acceso a una red ampliada de contactos y oportunidades, acelerando nuestra entrada al mercado mexicano. Esperamos ofrecer nuestros productos y servicios de alta calidad a la comunidad mexicana».

En la Argentina, la compañía está enfocada en expandir su presencia a través de la apertura de nuevos locales comerciales. Para lograrlo, cuentan, «estamos buscando socios potenciales que compartan nuestra pasión por nuestros productos y estén interesados en formar parte de nuestro crecimiento en el mercado local. Estamos abiertos a establecer alianzas estratégicas con inversores que deseen unirse a nuestra familia de socios y contribuir al éxito continuo de nuestra empresa».

Las claves del éxito de la empresa 

«Desde nuestros comienzos, nos enfrentamos a obstáculos que, en última instancia, nos ayudaron a definir nuestro camino y lograr importantes hitos», cuentan sus fundadores. «Por un lado, nos encontramos con la resistencia de muchas fábricas que no estaban dispuestas a vender online. Fuimos considerados como el ‘Uber de las luces’, y esto nos presentó un obstáculo inicial en la adquisición de productos».

A pesar de esos obstáculos iniciales, «logramos convertirnos en la marca líder de iluminación en Argentina», destacan. «Luego de posicionarnos como líderes en el comercio electrónico, decidimos dar un paso audaz al abrir nuestro primer local con un enfoque omnicanal. Esto marcó un hito importante en nuestra historia y estableció un nuevo estándar en la experiencia del cliente al ofrecer asesoramiento y exposición de productos únicos».

La empresa proyecta finalizar el 2023 con una facturación de u$s1,5 millones

La introducción de líneas propias de productos en el mercado y la distinción con el Sello del Buen Diseño marcaron un hito en el compromiso de la empresa con la innovación y la calidad. Sumado a ello, el compromiso con la protección del medio ambiente y la producción de productos sostenibles fue y es también un hito significativo en su historia. «Nos enorgullece estar a la vanguardia de la producción de iluminación respetuosa con el entorno», remarcan.

Finalmente, la expansión a nuevos mercados, como Chile y México, representa un hito importante en la estrategia de crecimiento y «un emocionante paso adelante en nuestra visión de liderar la industria de la iluminación decorativa». Los planes también incluyen Colombia y Paraguay.

La historia de Buenaluz.com es un ejemplo inspirador de lo que se puede lograr con pasión, visión y dedicación. Desde su posición como la «Startup de las Luces», han iluminado hogares y vidas en todo el mundo, convirtiéndose en un faro de la iluminación y el diseño. Su ascenso meteórico les ha otorgado un lugar destacado en la comunidad empresarial y los convierte en un modelo a seguir para emprendedores y empresarios por igual.

A futuro, «creemos que el crecimiento se origina en múltiples frentes estratégicos que hemos identificado y estamos abordando de manera activa. Por un lado, el poder de las alianzas y colaboraciones con aceleradoras que nos han potenciado y llevado hacia la internacionalización».

Por otro lado, «Buenaluz.com está a la vanguardia de las nuevas tecnologías relacionadas con el equipamiento del hogar. Estamos atentos a las tendencias emergentes y estamos constantemente explorando y adoptando tecnologías innovadoras que pueden mejorar la vida de nuestros clientes. Nuestra capacidad de adaptación a estas nuevas tecnologías es fundamental para seguir siendo un referente en la industria».

La compañía proyecta cerrar el 2023 alcanzando una facturación de u$s1,5 millones. Para ello, plantean: «Nuestro enfoque inmediato se centra en la expansión de nuestra línea de productos y en llevarlos a audiencias globales. Continuaremos desarrollando nuevas soluciones innovadoras para iluminación decorativa y equipamiento del hogar. Estos productos no solo serán estéticamente atractivos, sino que también seguirán nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética».

La empresa fue distinguida con el Sello del Buen Diseño

«Nuestro objetivo es hacer que estas soluciones estén disponibles para clientes en todo el mundo, lo que implica una expansión geográfica constante y estratégica», destacan. Y concluyen: «Esperamos llevar la experiencia única de Buenaluz.com a un público global y seguir mejorando la vida de las personas a través de la iluminación. Buena luz, buena vida».

Quién es Luis Caputo, el «Messi de las finanzas» elegido por Milei para el Ministerio de Economía

Fuente: Perfil – Tras regresar de Estados Unidos, el libertario confirmó que el extitular del Banco Central durante el gobierno de Macri será el titular de la cartera económica. ¿Cuál es su trayectoria? ¿Por qué es considerado «el mejor trader de la Argentina»?

El presidente electo Javier Milei confirmó el nombre que estará al frente del Ministerio de Economía a partir del 10 de diciembre: Luis Caputo. Así lo hizo este miércoles, tras regresar de su viaje de dos días por los Estados Unidos, donde mantuvo varias reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y del Fondo Monetario Internacional.

«El ministro de Economía es Luis Caputo», afirmó en diálogo con Radio La Red. «Nosotros ya lo teníamos definido. Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando uno nota que de los 15 puntos de deficit fiscal, 10 lo genera en el Banco Central, uno ve que el primer problema a solucionar son las Leliq. Resulta fundamental resolver dicho problema con mucha expertise porque, si no, terminamos en una hiperinflación«, agregó.

Esta designación se venía anticipando hace varias semanas, con la falta de una confirmación oficial, y generó controversias en el seno de los economistas liberales, llevando al alejamiento de miembros importantes del Consejo de Asesores Económicos de Milei, como es el caso de Carlos Rodríguez, quién renunció al enterarse de la noticia.

De esta manera, Caputo reemplazará, en poco más de 10 días, a Sergio Massa al frente del Palacio de Hacienda. Quién fue candidato presidencial de Unión por la Patria dejará el edificio de Hipólito Yrigoyen tras un año y medio de gestión que estuvo marcada por la inflación récord en tres décadas, la caída de las reservas y las medidas implementadas para salvaguardar el bolsillo de los argentinos, y al mismo tiempo obtener apoyo electoral, entre otros aspectos.

¿Quién es Luis Caputo?

Luis Caputo estudió, en sus inicios, en el Colegio Cardenal Newman, para luego recibirse de Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Entre sus experiencias laborales, fue Jefe de Trading para América Latina del JP Morgan y también pasó por el Deutsche Bank.

A su vez, fue accionista de sociedades offshore, creadas para administrar dólares en paraísos fiscales, algo que ocultó al asumir como funcionario público durante el mandato de Mauricio Macri y que luego se filtró en los llamados Paradise Papers de 2017, a partir de documentos oficiales de la Securities and Exchange Commision (SEC) y la Comisión Nacional de Valores de los Estados Unidos a los que accedió PERFIL.

Continuando con su Curriculum Vitae, en el gobierno de Juntos por el Cambio asumió como Secretario de Finanzas y, en 2017, fue designado ministro del área. Durante su gestión, estuvo a cargo de la negociación con los fondos buitre, donde renegoció un acuerdo con los llamados bonistas holdouts por unos US$16.500 millones para regresar a los mercados internacionales, lo que le provocó el mote, por parte de Macri, de «el Messi de las finanzas”.

Luis Caputo

Otro hito fue el recordado bono en dólares a 100 años, con un cupón de intereses de 7,125%, que el actual Gobierno descartó tras incumplir con los acreedores en 2020.

En 2018, en medio de la crisis financiera, llegó al Banco Central para reemplazar a Federico Sturzenegger. En la autoridad monetaria duró poco más de tres meses y, el 25 de septiembre de dicho año, renunció. Aunque nunca se terminó de revelar el motivo detrás del ‘portazo’, éste habría sido por una mala relación con el Fondo Monetario Internacional, en medio de las primeras negociaciones tras el envío de dinero por parte de la entidad, solicitado por el Ejecutivo.

Y respecto, precisamente, a la deuda con el FMI, Luis Caputo es uno de los funcionarios imputados en la causa iniciada por el acuerdo, cuyo tratamiento se encuentra a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Franco Picardi. En el medio, se está desarrollando una investigación interna conducida por el organismo por posible fuga de capitales como destino de los fondos destinados.

En la actualidad está al frente de la consultora económica Anker, en cuyo reciente informe se señaló que descartaría las iniciativas de dolarización planteada por Milei, por lo cual se prevé en lo inmediato una hoja de ruta «no disruptiva» para la dinámica del mercado.

En cuanto a relaciones, el economista es primo de Nicolas «Nicky» Caputo, empresario de la construcción y uno de los mejores amigos de Macri, quién jugó un rol en el triunfo de Javier Milei ante Sergio Massa en el balotaje presidencial. También es hermano de Claudio Caputo y primo de Santiago Caputo, politólogo de 38 años que trabajó intensamente en la campaña de La Libertad Avanzaal que el libertario calificó como el «arquitecto de la victoria».

¿Por qué lo consideran «el mejor trader de la Argentina»?

El nombre de Luis Caputo está más que relacionado con el mercado financiero. Un apellido que se volvió intachable dentro de la City porteña por su habilidad para conseguir ganancias a partir de la compra/venta de activos y bonos.

En su carrera como trader, Caputo ha sido un cliente habitual de los bancos y las empresas para realizar este tipo de operaciones, logrando obtener importantes rendimientos para sus clientes, incluso en situaciones adversas.

Por ejemplo, durante la crisis financiera de 2008, una de las más significativas de la historia, lideró el equipo de trading de JP Morgan en América Latina, con ingresos récord.

Por su parte, ya en la gestión pública, al frente del Banco Central, mantuvo una estrecha relación con las entidades financieras, con quiénes mantuvo reuniones en varias ocasiones para discutir temas de política monetaria. En dicho transcurso, desarrolló instrumentos enfocados en éstos y explotó algunos que ya estaban vigentes, como las Leliqs, hoy catalogadas como un «problema de inmediata solución» para Milei.

Las letras de liquidez (LELIQ) son emitidos por el BCRA y solo están disponible para los bancos. Este instrumento de deuda en pesos se coloca a una tasa fijada y son adquiridas por las entidades, que luego les ofrecen a los ahorristas plazos fijos como contraparte de esta inversión. Esto evita que dichos fondos vayan al dólar y se mantenga estable la emisión.

Sin embargo, para Milei, que pasó de las críticas a los elogios para con Caputo, él tiene «la expertise necesaria para resolver el problema monetario y darle una solución desde los mercados financieros», según afirmó en una entrevista televisiva en A Dos Voces.

Cecilia Ribecco, vicepresidente de ASEA: “Las mujeres ganamos muchísimo terreno en el desarrollo de emprendimientos y empresas”

Fuente: Perfil – La vicepresidente de la Asociación de Emprendedores de Argentina habló sobre las mujeres emprendedoras y las campañas de apoyo para sus proyectos.

Cecilia Ribecco, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores de Argentina, habló sobre el acompañamiento y apoyo hacia las mujeres emprendedoras del país. Tras ser la primera mujer en formar parte del Comité Ejecutivo de ASEA explicó cuáles son las herramientas que se brindan para el desarrollo de estos emprendimientos.

En su labor apoyando a mujeres emprendedoras, Ribecco se desempeñó como consultora y conferencista internacional en emprendedorismo, innovación y diversidad. Además, forma parte del directorio de la ONG internacional WEAmericas, que tiene como misión celebrar, empoderar y dar apoyo a las mujeres emprendedoras y empresarias en 144 países del mundo.

¿Cuáles fueron tus motivaciones para dedicarte a acompañar el desarrollo del ecosistema emprendedor argentino?

La principal motivación tiene que ver con apoyar a las mujeres emprendedoras, siempre emprendí desde que comencé a trabajar. Es muy importante porque hemos ganado muchísimo terreno, en distintos ámbitos, pero principalmente en lo que tiene que ver el desarrollo de emprendimientos y empresas. El poder apoyar a otras mujeres, generar sinergia, que no es solamente que las cosas mejoren para uno, sino poder hacer una ola que impacte en otras mujeres que no tienen oportunidades, que no pueden ir a la universidad o no se pueden conectar con el ecosistema emprendedor.

¿Qué te llevó a dedicarte de lleno a mujeres emprendedoras?

Principalmente el poder encontrar una forma de apoyar y de encontrar espacios para que las mujeres puedan trabajar entendiendo que hay distintas formas para que uno pueda llevar a cabo sus pasiones. Encontrar una forma de trabajar con más flexibilidad, con mayor bienestar y pensando en la calidad de vida. Las mujeres que emprendemos, de alguna manera generamos un mayor producto bruto interno aportando en la economía y también generamos impacto de forma directa en nuestra comunidad. Este punto es interesante a tener en cuenta, cómo nosotras también dinamizamos la economía y cómo podemos generar emprendimientos inclusivos y apoyar a las mujeres que hoy no están teniendo la oportunidad de trabajar de manera formal.

ASEA

¿Cuáles son los desafíos que hoy enfrentan las mujeres que emprenden?

Principalmente los desafíos que hoy enfrentamos tienen que ver con la digitalización de los emprendimientos. Hay un punto de inflexión que tiene que ver con la pandemia, ya que generó una mayor apertura al poder emprender para muchas mujeres y al mismo tiempo es donde más se visibilizó la brecha que existe en cuanto a la alfabetización digital. Entonces, creo que uno de los puntos más importantes es generar mayores espacios de capacitación para que las mujeres se conecten con la tecnología y que puedan utilizarla a favor en sus negocios, ya sean pequeños, grandes o aquellos que estén en crecimiento.

¿Qué herramientas facilitadoras se fueron sumando en este último tiempo como aliados para aquellos que emprenden?

Las principales herramientas tienen que ver con la tecnología. Ésta misma aportó muchísimo a la hora de generar nuevas alternativas y comercio electrónico. De alguna forma nos amigamos con las billeteras digitales y también con las redes sociales. En los últimos años las redes tuvieron un impacto enorme, sobre todo con el comercio para los pequeños emprendimientos.

¿Cuáles fueron los grandes desafíos que detectó al asumir la vicepresidencia de ASEA?

Creo que los principales desafíos tienen que ver con tener voz en una asociación de más de 40 mil socios, pero no una voz personal, sino la voz de todas las mujeres. Nos queda mucho por recorrer en torno a la participación nuestra, en torno a cámaras empresariales y asociaciones de emprendimientos, porque de alguna forma seguimos siendo una minoría. 

Hemos avanzado muchísimo en todo lo que tiene que ver con el ecosistema y en nuestra participación, pero aún hay mucho por recorrer y principalmente todo lo que tiene que ver con el financiamiento. Hoy uno de los puntos importantes, además de nuestra inserción mayor en el mundo de la tecnología, es poder acceder a un mayor financiamiento, más que nada porque hay una gran brecha entre los pequeños y grandes emprendimientos. Y las mujeres que emprenden, que están en el medio de esa gran masa, son aquellas que no pueden acceder al financiamiento. Entonces, de alguna forma, éstas mujeres se ven interpeladas a la hora de decir “si no puedo crecer no puedo seguir con mi emprendimiento”, eso es algo que tenemos que resolver, pero es propio de un gran crecimiento que hemos tenido en el ecosistema emprendedor; porque Argentina es uno de los países de latinoamérica que mejores condiciones tiene para el emprendimiento. Y esto no lo digo como argentina, sino que lo refleja el último reporte de Entrepreneurship Global Association Research, un estudio que se hizo en más de 49 países que explica que Argentina tiene muchísimas condiciones para que las mujeres puedan emprender, la cual indica que nuestro ecosistema está cada vez más maduro.

¿Cuáles fueron las principales iniciativas y proyectos que llevó a cabo a lo largo de este tiempo en ASEA?

En los últimos años, tomando de base desde que estoy en la vicepresidencia, seguimos acompañando el programa mujeres emprendedoras. Este es un programa que comenzó en 2017 cuando inauguré el work de género, que tiene que ver con un espacio en donde mujeres de distintas organizaciones de la sociedad civil, referentes de gobiernos y del sector privado aportamos ideas para poder apoyar a mujeres emprendedoras. Ese ciclo hoy se sigue sosteniendo. Este año lo que hicimos fue llevarlo a la virtualidad a través de vivos en Instagram, lo que nos permite llegar a una comunidad mucho más federal. Sostener este programa no es solamente sostenerlo en el tiempo, sino también promover experiencias y herramientas de emprendedoras que son modelos para otras de forma digital. 

También, estuvimos sosteniendo durante todo este tiempo el proyecto de ley del Día de la Mujer Emprendedora que ya tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y tenemos toda la esperanza de que en este nuevo gobierno se pueda lograr. 

Además, seguimos aportando a toda la comunidad de emprendedoras en cada uno de los espacios del país. Es una comunidad de más de 40 mil socios, por ende tenemos distintos desafíos y estuvimos acompañándolas en capacitaciones y todo aquello que nos pedían para que de alguna forma y brindarles aquello que están buscando. 

Por último, estuvimos haciendo una misión comercial a Chile para potenciar los emprendimientos y las empresas de mujeres argentinas y chilenas junto con el apoyo de ProChile y la Asociación de Emprendedores de Argentina para empezar a generar estos intercambios internacionales y posicionar a nuestro país.

¿Cuál es el legado que le gustaría dejar para otras gestiones futuras? 

Uno de los legados más importantes que me gustaría dejar a las próximas generaciones que integren tanto roles de dirección como el propio work de género, del cual pienso seguir siendo parte, es que puedan ir mucho más a fondo con el desarrollo de política pública, con el trabajo junto con el sector privado para generar mejores condiciones para el financiamiento. En estos dos temas hay que seguir trabajando, son reformas, son políticas públicas y son propuestas que llevan mucho tiempo, que exigen mucho esfuerzo y que hay que seguir sosteniendo para que se pueda lograr.

¿Si tuvieras que elegir tres razones más comunes por las que las mujeres emprenden, ¿Cuáles serían?

La principal razón por la que las mujeres emprenden, a mi entender, tiene que ver con hacer lo que le gusta, poder encontrar en aquel hobbie o aquella pasión una posibilidad de trabajo o proyecto de vida. 

En base a todos los estudios que hemos realizado, la segunda razón tiene que ver con la propia exclusión que genera el empleo en relación de dependencia cuando no te permite poder ascender. Todas las problemáticas que tenemos respecto a género se ven todas juntas en el empleo en relación de dependencia, hay muchas mujeres que se vuelcan a emprender por eso, porque saben que no lo van a poder lograr y emprendiendo logran hacer aquello que soñaban y de alguna forma pueden dar trabajo a otras y generar un ecosistema de bienestar. 

La tercera razón, que es la más triste pero en Argentina sigue siendo un sector enorme, es la economía de subsistencia, que son emprendedoras que se vuelcan a un emprendimiento para poder subsistir y donde también se ha mejorado mucho, se han mejorado condiciones. Claramente hay que apoyar a las economías de base para que puedan subsistir y realmente puedan generar negocios de escala. 

¿Cuáles son las principales razones por la cual algunas mujeres no tienen éxito o no logran formalizar la idea o proyecto?

Hay muchas. Pero hay algo importante que tiene que ver con aprender a tolerar el error y el fracaso, y muchas de nosotras hemos sido educadas en otros ciclos. Entonces, de alguna forma, no estaba bien visto fracasar, errar y equivocarse. Somos más cuestionadas entre nosotras mismas y por la propia sociedad a la hora de fallar con nuestro emprendimiento. Tenemos que aprender a trabajar con el error, aprender a trabajar en comunidad y a generar alianzas, que es algo que nos cuesta mucho a las mujeres. Es muy importante, en algún punto de madurez, poder salir de estos ecosistemas donde solamente nos relacionamos con mujeres y poder generar alianzas diversas para poder crecer.

Durante su carrera profesional ha tenido gestiones en mercados internacionales ¿Cuál es su visión del ecosistema en Latinoamérica?

Mi experiencia en gestiones internacionales en torno a desarrollos de ecosistemas emprendedores me dio la visión para valorar aún más el sistema emprendedor. Creo que Argentina para las mujeres es un ecosistema de valor y muy interesante para poder crecer

Creo que también tenemos muchos desafíos de cara al nuevo gobierno, en torno a seguir creciendo, potenciar ese ecosistema y a profesionalizarlo. En Argentina, aún tenemos muchos desafíos y barreras que romper en torno a las presiones burocráticas y a la cantidad de impuestos, entonces creo que los desafíos vienen por ahí. Somos un sistema super creativo y dinámico pero nos hacen falta reglas del juego claras para tener emprendimientos más grandes.

La agenda que debatieron CEOs y máximas autoridades de pymes de todo el país

Fuente: Memo – Qué problemas en común tienen las pymes y qué propusieron para sinergizar las soluciones en un encuentro organizado por IDEA.

A pocas semanas de las elecciones donde se definirá un nuevo Gobierno, se realizó una nueva edición de las Charlas Abiertas de IDEA Pyme, donde más de 70 dueños, CEOs y máximas autoridades de pequeñas y medianas empresas de toda la Argentina se reunieron en mesas de trabajo para identificar las problemáticas del sector y consensuar propuestas concretas.

Bajo el lema «El tiempo de las Pymes: las prioridades de la agenda 2024», el encuentro se realizó en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, organizado por IDEA Pyme y con la presencia de referentes empresarios y especialistas en temas económicos, tributarios y laborales.

Con el objetivo de construir una agenda de trabajo e incidencia de cara a 2024, se plantearon una serie de medidas para el sector pyme, que tomaron como base «Las 20 propuestas de IDEA: un aporte para el desarrollo de la Argentina», que fueron presentadas durante el 59° Coloquio IDEA realizado durante el mes pasado.

Las propuestas que lograron más consenso entre los empresarios pymes fueron: simplificación tributaria, con medidas que impulsen la digitalización de trámites y una calificación menos inequitativa de las empresas; simplificación y reducción de multas y costos laborales; reducciones impositivas a quienes invierten (en mano de obra, capacitación, maquinaria o modernización); extensión del período de prueba laboral y consolidación de un fondo de capitalización de desempleo.

Como resultado del trabajo realizado, en las próximas semanas, IDEA Pyme publicará un documento con propuestas para el sector que luego se presentará a los candidatos presidenciales y sus equipos.

«IDEA es un lugar de encuentro que cuenta con más de 550 empresas, de las cuales la mitad son pymes. Por eso no podemos quedarnos sólo con temáticas generales. Queremos tener una agenda específica y propia para las pymes y darla a conocer», señaló Daniel González, director ejecutivo de IDEA.

Por su parte, Ignacio Chamorro, presidente de IDEA Pyme y CEO de Juntas Flex Seal, destacó la sinergia y el trabajo conjunto con dos organizaciones: el Movimiento Nacional Pyme (Monapy) y la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE). «Buscamos que las pymes tengamos una voz más fuerte. Nuestras demandas son importantes porque somos los que creamos valor y empleo en la Argentina», destacó.

Durante el encuentro, hubo charlas de especialistas sobre temáticas que involucran a las pymes: «Escenario coyuntural argentino», a cargo de Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico en Equilibra; «Desarrollo económico y marco impositivo», con Mariela Compagnucci, líder de la Red de Impuestos de IDEA y gerente de Impuestos en Ledesma S.A.A.I. y «Generación de empleo y marco laboral», con Pablo Venarotti, socio en Nicholson y Cano Abogados.

En la jornada, además, se compartieron cuatro historias de pymes, cuyo crecimiento inspira a otras empresas, y que fueron contadas por sus protagonistas:

Cristina Arheit-Zapp, integrante del Comité de IDEA Pyme y directora de Operaciones y Marketing de Sin Par, una pyme familiar metalmecánica argentina cuya historia se remonta a 1931 cuando comenzaron a sustituir importaciones de insumos para la industria ferroviaria. «Hay obstáculos y dificultades, pero no nos quedamos en la queja. Tratamos de aprovecharlas, innovar, ser más creativos, replantear el manejo de las finanzas, ser más empáticos con nuestros empleados. La clave está en cómo enfrentamos los problemas y es clave que las pymes trabajemos en red», expresó.

Julia Argnani, presidenta de Maleza Cosmética Natural, una cooperativa de trabajo que nació en 2017 como respuesta colectiva a las necesidades de ingresos de hogares conformados por madres jóvenes en barrios populares y que fue parte del programa ACTUAR de mentoreo a emprendimientos de la economía popular de IDEA. Se dedican a la fabricación de cosméticos a base de materias primas naturales y en poco tiempo pasaron de 6 a 46 empleados. «Es un proyecto social, productivo y de contención. Buscamos seguir profesionalizándonos y construyendo redes con otros emprendimientos, el sector privado y el Estado», contó.

Viviana Fuertes, prosecretaria de Monapy y presidente de Recind SA, una empresa fabricante de bolsas y bobinas plásticas que en 2020 comenzó a trabajar con el reciclado de materiales. «Hacemos todo en material reciclado y trabajamos con cooperativas. Capacitamos para que la gente tenga algún tipo de salida laboral dentro de la industria. Abrazar a los cooperativistas fue un trabajo social y ambiental», señaló.

Agustín Sosa, miembro de UNAJE y fundador de Tributo Simple, una plataforma contable que ayuda a emprendedores y profesionales a manejar la parte contable de forma simple y accesible. «Aplicamos tecnología para promover inclusión social y financiera. Empoderamos a los emprendedores. Hay que rodearse con un buen ecosistema, de socios, de redes, de clientes que son quienes confían en nosotros y no desviar el foco de ellos», concluyó.

En el final, Edith Pecci, vicepresidente de IDEA Pyme y CEO de HR Strategy, enfatizó que los empresarios tienen la posibilidad de cambiar las sociedades. «Las empresas crean realidades y crean sociedades. Es una invitación a tomar el protagonismo para cambiar esta realidad que nos duele tanto. Las pymes somos generadoras de empleo y queremos ser una gran ola que nadie pueda dejar de escuchar», aseguró.

Martín Cabrales, el rey del café: «Podríamos tener 400 grandes clientes más, pero nos frenan las trabas a las importaciones»

Fuente: iProfesional – En medio de restricciones a las importaciones y de un escenario político electoral, iProfesional dialogó con Martín Cabrales, referente del sector cafetero

Uno de las empresas familiares pioneras y más representativas del mercado del café en Argentina es Cabrales, que desde 1941 produce desde la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires) distintas presentaciones y formatos de esta infusión para el consumo doméstico y el canal gastronómico. Un sector afectado por la volatilidad en el precio del dólar y las restricciones a las importaciones.

Para conocer cómo está afrontando esta industria la volatilidad cambiaria y la escalada de la inflación, iProfesional habló con Martín Cabrales, director y tercera generación de la empresa que lleva su apellido, en el contexto del Coloquio Política, Economía y Real Estate (PEYRE 2023).

«La falta de insumos en la industria es muy preocupante», afirma el empresario marplatense, para agregar que las trabas en las importaciones los «limita en el crecimiento».

Asimismo, indica que el consumo se encuentra afectado por la inflación y brinda detalles de cuáles son los problemas sectoriales que el próximo gobierno debería resolver.

-Estamos en un momento particular del país, ¿cuál es su sensación como empresario nacional?

-Con mucha expectativa, porque estamos en un proceso electoral que hay que ver cómo se desenlaza, pero también con optimismo y alegría porque estamos en democracia y creo en las instituciones. Queremos ver cuáles son los planes y proyectos del próximo Presidente.

-¿Cuáles son los inconvenientes que les está trayendo el cepo cambiario?

-El mayor problema son las importaciones, al ser un país que no tiene reservas y nuestra materia prima es importada, que es el café crudo, que es un commodity que cotiza en la Bolsa de Nueva York, y somos dependientes del mismo. Así que tenemos que pagarlo sí o sí en dólares a nuestros proveedores del exterior. Esto hace que se dificulte su importación, pero por suerte tenemos stock.

Además, pese a que pagamos las importaciones al tipo de cambio oficial, nos reperfilan los pagos para dentro de unos meses, por lo que no sabemos a cuánto va a estar el precio del dólar mayorista en el momento que haya que cancelar ese compromiso. Sobre todo, porque es un producto que vendo en pesos en el mercado local y hay que pagarlo en dólares en el exterior. Por lo que se torna muy difícil.

-¿Cómo resuelven este problema?

-Nos queda hacer seguros de cambio, pero es algo carísimo y encarecen mucho al valor del producto. Es muy complicado.

-Hace unos meses atrás había sufrido el sector un faltante de este insumo por las trabas a las importaciones, ¿cómo sigue este tema?

-Se fue solucionando, pero en las empresas todo es muy panificado por lo que podríamos vender más cantidad pero estamos acotados por la importación. Tendríamos la posibilidad de crecer en cantidad de clientes en el mercado gastronómico, pero no podemos.

-¿Cuántos clientes podrían sumar si no fuese por este impedimento?

-Hoy en día, podríamos hacer de 300 a 400 clientes gastronómicos más de los que tenemos hoy.

-¿De qué manera los está impactando esta inflación tan elevada?

-La inflación nos está golpeando a todos los argentinos de forma individual, quita poder adquisitivo a la gente y no hay precios. Es muy difícil fijar los precios en este escenario donde los aumentos son todos los días y van quedando atrasados. No hay una receta, hay que ir acomodándose con los incrementos de los salarios, y también estamos participando en «Precios Cuidados», donde estamos limitados en los aumentos que nos permiten hacer.

-Respecto al consumo, ¿en qué segmentos los está afectando?

-El consumo doméstico es al que veo más golpeado y a la gente con más bajos recursos, donde el 50% de la economía está en la informalidad y crece la pobreza, por lo que el consumo hogareño baja.

Para Cabrales, el consumo del café en hogares cayó, pero se incrementó en negocios gastronómicos.

-En este sentido, ¿cuánto les cayeron las ventas por este factor?

-Hay distintos factores que influyen, como las distintas regiones. Y después se encuentra el consumo fuera del hogar, que es en restaurantes, bares y confiterías, que crece en las grandes ciudades por el turismo porque Argentina está barata y vienen visitantes desde el exterior, algo que generó una suba en las ventas en alrededor de 20%. En cambio, dentro del hogar el volumen vendido bajó alrededor de 30%.

En resumen, más allá que son mercados distintos, en el resultado general afecta a las ventas totales. A eso se le debe sumar las limitaciones en las importaciones, donde la falta de insumos en la industria en general es muy preocupante, donde se va solucionando pero a través de parches.

-¿Habla sólo del café o en qué otros aspectos los afecta?

-No, cualquier producto que sea importando. Usamos un montón de insumos, bienes de capital, hasta el papel filtrante del té es importado. 

-¿Les genera problemas en la producción esta situación?

-Hemos tenido, hoy no, pero hemos sido afectados. Es algo que se va viendo semana a semana, y que hay que estar muy atento a los stocks y a las importaciones. Ahora tenemos menos meses acumulados de stocks, es decir, contamos con un volumen más bajo. 

-Como empresario, ¿qué le pediría al próximo Gobierno?

-Una modernización laboral, una facilitación en la liquidación impositiva porque hay 170 impuestos. No digo que bajen la carga impositiva, pero al menos la cantidad de impuestos. Obvio que sería lo mejor que sucedan ambas cosas.-

Una startup rosarina fabrica cuero a base de hongos y despertó el interés de Adidas 

Fuente: La Capital – Tres investigadoras rosarinas y un joven economista crearon esta empresa en diciembre del año pasado. El potencial es enorme, porque el bio cuero que fabrican es ideal para la industria de la moda y, a diferencia del eco cuero que es plástico, el de ellos es 100% sustentable. 

Esta historia es una clara muestra de que la investigación cuando llega a buen puerto puede ser fenomenal. Mycorium es una startup que nació tras años de desarrollo en biotecnología cuando un equipo de investigadoras encontró la forma de crear cuero para la industria de la moda a partir de hongos filamentosos. El proceso despertó gran interés de parte de las marcas internacionales porque los mal llamados eco-cueros son en realidad hechos con plástico por lo cual la necesidad de reemplazarlos urge. Y cuando hablamos de marcas número uno, estamos refiriéndonos a las europeas Ralph Lauren, Adidas y Topper, las tres se contactaron con la startup rosarina a partir de conocer el bio cuero que están desarrollando en el edificio del Conicet de Mitre e Ituzaingó.

¿Cómo empezó todo? Era pandemia y un emprendedor de la industria de indumentaria les consultó si eran capaces de hacer un cuero a base de hongos utilizando orujo de vino, que es el residuo que queda tras la elaboración de esa bebida. Diana Romanini, bioquímica, recuerda ese momento con esta frase: “Veníamos de hacer moléculas para la industria alimenticia y cosmética y este emprendedor nos dice: ¿serían capaces de hacer esto? Si a un investigador le decís eso no para hasta lograrlo”.

Fueron tres las investigadoras que no pararon, codo a codo con Diana trabajan Adriana Clementz y María Rocío Meini y en sólo un año tenían el cuero hecho. Fue en ese momento cuando acudieron a SF500, un fondo que “se contacta con el mundo científico, buscan proyectos, te invitan a hacer una capacitación y te empiezan a conectar con el ambiente de los negocios”, explica Diana y agrega: “Al terminar esa etapa nos dijeron que debíamos completar el equipo, buscar a alguien del área de negocios”. Ese fue el momento en el que ingresó al grupo el actual CEO de la compañía, el economista y licenciado en Finanzas, Agustín Schiavio. Juntos constituyeron en diciembre la empresa Mycorium Biotech que finalizó su primera ronda de inversión en mayo donde se capitalizaron con u$s250.000 que hoy destinan a la compra de equipos, pago de patente de propiedad intelectual, gastos operativos y también invirtieron en bienes de capital.

Transformar la matriz de producción

Agustín es de Vicente López y viaja a Rosario todas las semanas, él venía de trabajar en bancas de inversión y en el 2019 empezó a estudiar el ecosistema de empresas biotecnológicas, a estudiar las startups, hablar con los fondos, y vio que en estos procesos se podía transformar la matriz de producción. Como es vegetariano, tenía especial interés en la fabricación de bio cuero como reemplazo al cuero vacuno, pero cuando empezó a investigar notó que en realidad el cuero más dañino para el medio ambiente es el sintético y allí comenzó un camino que lo llevó hasta las tres rosarinas.

Uno de los puntos clave de Mycorium es ser parte de lo que se denomina economía circular, Agustín explica que “nosotros nos posicionamos con respecto al resto con la revalorización de residuos agroindustriales donde nuestra solución es un concepto de circularidad, intentamos posicionar nuestra ventaja ahí”. Mucha competencia no tienen, porque en Argentina no hay otro startup que fabrique lo mismo, pero sí hay tres en Estados Unidos.

Producción en bandeja

La producción de este cuero se realiza en este momento en el laboratorio, donde se coloca en bandejas el hongo y se “le da de comer” determinadas sustancias para que ese hongo se transforme en el cuero a partir del proceso de degradación. En sólo diez días se transforma en bio cuero. Lo que están estudiando ahora para poder escalar es, por un lado, lograr que el cuero tenga mayor resistencia para su uso y, por el otro, empezar un camino para una producción a gran escala. “Lo que queremos lograr es que venga Adidas y nos diga necesito un millón de metros de cuero y lo podamos hacer”, proyecta Agustín.

Para crecer buscarán partners industriales que tengan la posibilidad de ser parte de este proceso, con espacio para poder tener en un ambiente controlado bandejas de grandes dimensiones haciendo el proceso de degradación. Eso sí, esos partners no necesariamente deben ser de Argentina, porque en realidad ellos necesitan estar cerca de los mercados que ya están consumiendo sostenidamente productos de economía circular. Para ellos la meta está puesta en tener la producción en Europa para estar a mano de esos mercados.

En lo que respecta al financiamiento, recibieron ahora $60 M de la Agencia I+D+i que asigna mediante el Fondo Argentino Sectorial estos fondos que provienen del BID. Y ahora, con la meta alta, a corto plazo lo que se viene es prepararse para la próxima ronda de inversión que será en febrero, para seguir construyendo esta empresa que parece tener un futuro prometedor, sostenible y de grandes augurios.

En la última década cerraron más de 50.000 empresas

Fuente: Cronista – El presidente de CAME asegura que muchas se vieron obligadas a pasar a la informalidad y se incrementó la presión tributaría sobre los que permanecieron en blanco. Pide una reforma laboral que contemple nuevos formatos y leyes que beneficien al segmento

Alfredo González llegó a la presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en abril de 2021. Atrás había quedado lo peor de la pandemia que, para el segmento, significó el cierre de cerca de 25.000 empresas, según datos de la propia entidad.

«Muchísimas microempresas se transfirieron al sector informal y hoy siguen ahí. Y usan las herramientas nuevas para para sobrevivir en la informalidad«, señala y destaca que la situación pone presión para aquellos que se mantienen en blanco.

González llegó a CAME como representante de la Federación Económica del Chaco (Fechaco). En su provincia es propietario de Centroficina, una pyme dedicada a la elaboración de muebles y equipamiento para oficinas y el hogar, y vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Chaco.

¿Qué está pasando hoy en el sector y cuáles son los problemas que están enfrentando las pymes?

Creo que se vive una crisis macroeconómica indudable, que es transversal a todos los sectores. Pero las pymes y los empresarios argentinos tienen un poder de subsistencia y de resiliencia admirable. Yo creo que debemos ser de los empresarios en el mundo con más dificultades. Y no son siempre las mismas. Esta crisis no es igual que la del 95 y no es la misma que la del 2001 o la del 2013. Las situaciones son distintas, pero se trata de siempre de salir adelante. Lamentablemente somos muchas menos empresas que hace 10 o 12 años. Hoy hay casi 50.000 empresas menos y eso se puede ver en la gran cantidad de informalidad que hay, no solamente laboral, sino también comercial. Hay un gran submundo micropyme que subsiste fuera de la legalidad por distintas razones. Y la pandemia aceleró mucho más el fenómeno. Muchísimas microempresas se transfirieron al sector informal y hoy siguen ahí. Y usan las herramientas nuevas para para sobrevivir en la informalidad. Eso, por supuesto, golpea también a la parte formal del mercado. Somos cada vez menos los que estamos dentro de la formalidad y sentimos mucho más todavía la presión tributaria, porque somos muchos menos los que pagamos. Muchas pymes están tecleando y la tentación de pasar a la informalidad es muy grande.

¿Qué debería pasar para que esto no siga pasando?

Es necesario tener un debate real sobre la organización tributaria de la Argentina. Nosotros decimos que la única certeza es la incertidumbre y ahora podemos agregarle que en el sistema tributario argentino la presión es grande. Si vos me preguntas qué se debería sacar, no tengo la menor idea. Te puedo llegar a decir bajar el IVA, sacar ingresos brutos, pero lo que es indudable es que se tiene que ordenar. No podemos tener tantos impuestos. Son como 150, pero solo 12 son los que capturan el 80% del total. Hay que hacerlo un poco más viable y tener sectorizado. Las micro y las pequeñas necesitan tener políticas diferenciadas.

Hoy tenés al que está 100% en la informalidad, el que es un poco monotributista y un poco en negro. Y terminás teniendo muchos que no quieren seguir creciendo porque automáticamente en el momento en que se hacen responsables inscriptos, el Estado los castiga con un 35% de ganancias, 21% de IVA y comenzamos a sumar. Entonces yo creo que si hay política diferenciada, ahí van a entrar muchísimas microempresas. Si cuantificáramos los dólares que se están comercializando y la cantidad de negocio que hay en la informalidad comercial en la Argentina, le rascamos el talón a alguno de los grandes rubros que hoy son estrellas.

Frenar la inflación

En los últimos meses se aceleró, la inflación. ¿Qué están haciendo las pymes para mantenerse funcionando y que no haya rotura de la cadena de pagos o quiebres de stock?

Es admirable el trabajo estamos llevando adelante. Hoy no tenemos precio de referencia, hay semanas que no tenemos absolutamente nada de crédito de proveedores. Y esas semanas son cada vez más en este tiempo electoral. Uno trata de cubrirse con el poco stock que tiene porque no tenemos una capacidad como para poder mantenernos. Estamos en alerta 24/7 y viendo cómo al vender se consigue una cierta certeza de que se va a poder reponer el stock de ese producto. Hablé un poco de la cintura del empresario pyme argentino porque no tiene la capacidad financiera como para decir el lunes no abro este o el viernes cierro. Hay un dicho que dice que la necesidad es la mejor cara de la inventiva. Uno comienza a agudizar el ingenio como para poder salir adelante y eso es lo que continuamente hacemos.

No debemos acostumbrarnos nunca a esta situación, porque es anormal. Tenemos que tratarla de esa forma. Desde CAME estamos para ayudar a que esta situación mejore, pero, no depende de nosotros. Eso depende de la macroeconomía y de los gobiernos de turno. Nosotros tenemos que encontrar la manera de por lo menos no naufragar. Nosotros tratamos de generar la mayor pervisibilidad posible

¿Cuál es el mayor reclamo que como sector tienen hoy para hacer en el gobierno?

Que se le ponga freno al proceso inflacionario. Esa es la madre de todas las batallas. No soy economista . Aquí en CAME todos los dirigentes somos empresarios pequeños medianos y algunos micro. No sé si eso es bueno o malo, pero a nosotros no nos lo cuenta nadie. Vivimos el día a día. En mi caso, soy un industrial y comercial. Cuando termina mi labor dirigencial, me pongo con la empresa que tengo en la provincia del Chaco y así le pasa a todos los dirigentes.

Mencionaba recién el acceso a la financiación, casi no hay crédito bancario, no es fácil acceder al mercado de capitales y prácticamente lo único que les queda es el crédito comercial. ¿Cómo está hoy la cadena de pagos?

El sistema financiero argentino no es propenso a financiar el sector productivo. De hecho, la misma Ley de Entidades Financieras es totalmente leonina, y está muy dirigida al sector financiero y no al sector productivo. Creo que ahí se debe comenzar la charla. Después los ministerios provinciales y nacionales son lo único que de alguna manera todavía siguen traccionando con algunas tasas subsidiadas. Pero estamos hablando de un 60% cuando el margen de ganancia es del 35 o 40%. Nosotros colaboramos aquí con información. Tenemos un muy buen trabajo hecho con los bancos estatales, pero la realidad es que es muy poco el crédito que se toma. Además, la capacidad financiera de las pymes es mínima y eso hace que sea bastante difícil.

Hay que reconocer que a través de la Comisión Nacional de Valores se ha hecho un trabajo muy interesante en los últimos tiempos para acercar las herramientas del mercado de capitales al sector. Se han emitido obligaciones negociables, se les enseñó a las pymes a trabajar con cauciones y no para la timba financiera sino para poder hacer la inversión en el momento justo. Esos son un poco los ejes de la gestión que llevamos adelante: la educación financiera y la digitalización de las pymes.

Acceso al mercado de capitales

Para emitir una ON hay que abrir los libros y eso todavía genera resquemor en muchos empresarios…

Todavía pesa mucho todavía eso del empresario que quiere mantener la información para sí mismo. Pero ya no tanto como en otras épocas. Hay una nueva generación de empresarios- y no hablo solamente está en una cuestión etaria, sino de mentalidad- que lo están entendiendo. De hecho hubo una cantidad bastante importante de ON y otro tipo de herramientas que se emitieron. El gran eje de nuestra gestión es justamente la educación financiera y la digitalización. Hablo de los procesos, no solamente del tema de vender en Internet y demás. Lo más importante es digitalizar los procesos para tener acceso mucho más rápido a este tipo de instrumentos. Hay muchísimas pymes que están en condiciones autofinanciarse a un costo muy conveniente. Este es un trabajo importante que está en pleno proceso. Yo tuve la suerte de poder ser creador de la Bolsa de Comercio de la provincia del Chaco, que tiene hoy ya casi 14 años. El objetivo de crear la Bolsa fue justamente acercar el mundo financiero a las pymes. De hecho, la primera ON pyme se emitió en Chaco.

¿Qué pasó en estos diez años para se haya reducido tanto el número de pymes?

Hubo distintas situaciones, pero principalmente la pandemia, que agarró a muchísimas empresas en una debilidad financiera y económica que les impidió mantener su negocio abierto. Casi el 50% de las empresas que desaparecieron lo hizo en ese período. Yo les recuerdo a los candidatos que hoy están en carrera que deberían poder llevar adelante políticas diferenciadas para las pequeñas y medianas empresas. No solo para sostenerlas, sino también para volver a traerlas a la legalidad.

El monotributo funciona hasta cierto punto, pero cuando uno cae en el Régimen General se empieza a pagar muchísimos impuestos.

El monotributo está bien, pero debería generarse un sistema intermedio entre el monotributo y el responsable inscripto, que siga la lógica del crecimiento. Uno genera un emprendimiento que luego, después de los cinco años, pasa a ser una empresa para ganar dinero y para ser perdurable. No lo pone para cerrar, no abre una empresa o un emprendimiento para cerrarlo, a lo sumo buscará venderlo para que siga creciendo. Es en ese punto intermedio donde se debe trabajar, con un tiempo de standby de la parte tributaria para ayudar a quien está creciendo. No deberíamos seguir castigándolo, sino que hay que ayudarlo a que se desarrolle y genere una empresa perdurable.

Después está el tema laboral y las empresas que no quieren tomar empleados para evitarse problemas y futuros juicios…

Es algo que nos afecta mucho. Te hablaba antes de que era necesario un ordenamiento tributario. El otro eje fundamental es el laboral. Yo creo que se debe tener una adecuación laboral a los tiempos nuevos, sin pérdida de derecho adquirido. Quiero resaltar eso, porque si no, rápidamente. se entiende mal. Hay que generar nuevas condiciones en estos nuevos tiempos para muchos formatos laborales que no son tenidos en cuenta. Desde el año 75 que no se toca el tema y creo que la mayoría de los sindicalistas se están dando cuenta. Hay una cantidad enorme de personas que no quieren estar dentro de algunos regímenes, entonces estamos complicados porque no están ni uno ni el otro y están a la intemperie, sin ninguna de ninguna protección. Es fundamental crear condiciones para incluir a los nuevos formatos laborales y también cuidarlos. Por más que los abogados y los jueces se enojen, la industria del juicio es una realidad y cada vez es peor. Hay una resolución de la Cámara del Trabajo aquí de la Ciudad de Buenos Aires que prácticamente cuadruplica los porcentajes de intereses sobre un juicio perdido. La tasa anual del juicio estaba en 192%, cuando la tasa referencia del Banco Central estaba en 100%. Y a eso hay que sumar intereses sobre intereses. Estamos hablando de que se paga cinco o seis veces más un juicio laboral por una cuestión de intereses.

Se debe trabajar con un proyecto de ley que contemple los nuevos formatos laborales y que también impulse a las pymes a tomar personal. Muchísimos colegas no quieren seguir creciendo porque tienen que tomar personal.

¿Cuáles son esos nuevos formatos?

Hay muchísima gente, principalmente en la economía del conocimiento, que no quieren estar enrolados dentro de un sistema que le limita el crecimiento. Para ellos hoy es casi normal ser freelance. Las personas pueden trabajar en cuatro o cinco lugares, cuando antes era impensado y está dentro de la normalidad y se tiene que legalizar eso. Se tiene que tiene que tributar de alguna forma para que tengan cierta seguridad. Ahora esos trabajadores no están protegidos. Están totalmente fuera de la ley. Hoy hay un montón de plata que uno pone en aportes patronales, que no van al empleado pero que el empleador tiene que poner de todas maneras. Hubo algunos atisbos de rebajar las cargas patronales para las pymes, pero finalmente todo queda en la nada.

¿Debería haber un régimen diferente de aportes para las pyme?

Sí, totalmente. Tenemos las mismas condiciones que una gran empresa para poder aportar al fisco, pero no tenemos la misma espalda ni la misma realidad de una gran empresa. No hay ningún tipo de diferencia y la verdad que deberíamos tener políticas diferenciadas. Esperemos que el año que viene el Congreso realmente comience a funcionar.