MECAME presentó su informe sobre la participación de la mujer en las pymes y distinguió a empresarias

Fuente: CAME – En el mes de la mujer, el sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME) presentó su informe sobre la participación femenina en las pymes y distinguió por su labor a cuatro empresarias de las provincias de Santa Fe, Misiones, Jujuy y Buenos Aires.

“El relevamiento de la participación de la mujer en las pymes expone las dificultades para nuestro género. Obstáculos para el desarrollo profesional y para conciliar la vida laboral y familiar; falta de reconocimiento y valoración por prejuicios; limitaciones para el acceso a oportunidades de capacitación o formación para mujeres líderes”, dijo la directora del MECAME, Laura Teruel.

Por su parte, el presidente de CAME, Alfredo González, destacó que “es un tarea ardua y admirable la de fortalecer al sector de mujeres empresarias con las que trabajamos en equipo en todos los rincones del país. Cuando una mujer avanza ningún hombre retrocede”.

Las empresarias destacadas con el premio que anualmente entrega MECAME fueron Estela Maris Coria, de Santa Fe, que obtuvo la distinción en el rubro “Trayectoria Empresarial” por su labor en Semillera Santa Fe SA; la marplatense Florencia Miconi, de la empresa constructora Imasa, que se llevó el premio en cuanto a “Inspiración empresarial”; la misionera Lorena Gruber, de Establecimiento Don Guillermo SRL, que ganó en “Internacionalización empresarial”; y la jujeña Julieta Abigail Galván, que se alzó con el primer puesto en “Innovación empresarial” gracias a su emprendimiento textil Juli de HOPPE. Por último, el Comité Argentino del Arándano y NUMEN Blendería Patagónica recibieron dos reconocimientos especiales.

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LAS PYMES

De acuerdo con un relevamiento realizado por el sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 37,7% de las empresarias encuestadas consideró que su género implicó algún tipo de obstáculo para su desarrollo profesional.

En ese sentido, los principales desafíos que afirman haber enfrentado son:

  • Dificultades para conciliar la vida laboral y familiar debido a expectativas sociales tradicionales: 36,5%
  • Falta de reconocimiento y valoración de mis capacidades debido a prejuicios de género: 26%
  • Limitaciones en el acceso a oportunidades de capacitación o formación específicas para mujeres líderes: 12,2%

Asimismo, 26,8% de las participantes de la encuesta aseguró haber tenido obstáculos para establecer conexiones empresariales por su condición de mujer.

Por otra parte, durante el relevamiento del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) y del Índice de Ventas Minoristas que elabora el Departamento de Estadísticas de CAME, se preguntó a las bases encuestadas sobre propiedad y participación de la mujer en la industria y el comercio.

La mujer en la industria pyme

De acuerdo con el informe de MECAME, el 12,3% de las industrias encuestadas son propiedad exclusiva de mujeres, frente al 56,2% cuya propiedad pertenece solamente a hombres, y al 31,5% que es compartida por personas de ambos sexos. Si se suma la propiedad exclusiva femenina con la compartida, en el 43,8% de las pymes industriales relevadas participa una mujer. Los rubros donde más presente está el género femenino son Alimentos y Bebidas (53%) y Textil e Indumentaria (49%). En lo que menos: Metal, Maquinaria y Equipo y Material de Transporte (39,8%) y Papel e Impresiones (36,5%).

En cuanto a la toma de decisiones, las mujeres deciden solas en el 9,8% de las pymes que participaron de la encuesta, mientras que los hombres lo hacen en el 56%. En el 34,2% de las empresas, las decisiones son compartidas por ambos. Por eso, en el 44% hay una mujer en la toma de decisiones, ya sea en forma única o compartida con un hombre.

Los rubros en los que mayor representación femenina hubo en la toma de decisiones fueron Alimentos y Bebidas (49,4%); Textil e Indumentaria (47,1%); Madera y Muebles (46,4%); Químicos (46,2%); Maquinaria y Equipo (38,7%) y Papel e Impresiones (36,5%).

La mujer en el comercio

En lo que a comercio respecta, el 29,3% de los locales comerciales son propiedad de mujeres, frente al 46,9% que pertenecen a hombres, y al 23,8% que comparten personas de ambos géneros. Si se suma la propiedad exclusiva con la compartida, en el 53,1% de las pymes comerciales relevadas participa una mujer. Los rubros con mayor presencia femenina son Perfumería (71,7%) y Calzado y Marroquinería (61,3%). Alimentos y Bebidas (48,9%) y Ferretería y Materiales Eléctricos y de la Construcción (33,5%) son los que tienen menos representación femenina

En cuanto a la toma de decisiones, las mujeres deciden solas en el 25,4% de las pymes que participaron de la encuesta, mientras que los hombres lo hacen en el 41,6%. En el 33% de las empresas, las decisiones son compartidas por ambos. Por eso, en el 58,4% hay una mujer en la toma de decisiones, ya sea en forma única o compartida con un hombre.

La participación femenina en la toma de decisiones en cuanto a rubros fue: Perfumería (75,5%); Textil e Indumentaria (66,3%); Calzado y Marroquinería (64,5%); Farmacia (59,4%); Alimentos y Bebidas (57,1%); Bazar, Decoración y Muebles (55,8%); Ferreterías, Materiales Eléctricos y de la Construcción (38,7%).

Para acceder al informe completo, haga clic aquí

Reforma tributaria, baja de impuestos, auditoría y pymes, las definiciones de su titular Florencia Misrahi

Fuente: Cronista – La flamante administradora federal de ingresos públicos Florencia Misrahi adelantó los próximos pasos del organismo. El detalle sobre las dos áreas claves, la auditoria internacional y el futuro de la baja de impuestos.

Pasados los 100 días de asumir, la flamante titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Florencia Misrahi rompió el silencio. Y adelantó en qué trabaja el organismo que dirige desde el pasado diciembre y cuál será el futuro de los impuestos en Argentina.

Las declaraciones se dieron en el panel de «Los desafíos centrales de la AFIP a comienzo del siglo XXI» que organizo la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF), acompañada por la presidenta Ofelia Seoane y la secretaria Gabriela Buratti.

«Dentro de poco van a ver que están frente a un nuevo organismo«, afirmó Misrahi ante a los miembros de la asociación que estaban presente en el auditorio y aquellos que se encontraban conectados de forma virtual.

Florencia Misrahi, titular de AFIP, en una reunión reciente con Roberto Silva de la CNV

Así, el ex miembro de junta de Cargill y socia de Lisicki Litvin & Asociados, aseguró que apunta al «modelo de agencia única». «[Esto] es diferencial con respecto a las anteriores administraciones federales. Armamos equipos para trabajar de forma colaborativa entre las áreas operativas y funcionales», puntualizó.

Próximas medidas de AFIP

A diferencia de otras dependencias del estado, la cuentas estarían saneadas. A pesar de tener 21.829 empleados, 73 agencias, 59 aduanas y 154 pasos fronterizos a lo largo de todo el país, el organismo tendría autarquía financiera.

Ante esta soltura de las finanzas, y sin mencionar recortes, Misrahi ampliaría el organigrama pese a calificarlo de «gigante y que tuvo que imprimirlo en hojas 50×50 para poder entenderlo». Una de ellas sería el área de servicios al contribuyente.

«El enfoque que queremos darle en esta nueva gestión es estar cerca y al servicio, encontrar las maneras de resolver lo que se plantea», aseguró. Según detalló durante el 2023, se produjeron 500 mil consultados vía web y 320 mil llamadas atendidas.

La otra tendría como foco las pequeñas y medianas empresas (pymes). Luego de suspender las ejecuciones fiscales y embargos hasta el próximo 31 de julio, las intenciones de Misrahi sería conformar un equipo que se concrete en las «necesidades del sector». «Si son parte del motor de crecimiento me llamo la atención que no existiera«, denunció.

Auditoria

«El objetivo es tener una administración tributaria de calidad internacional. Pedimos que nos autoevalúen a través de una herramienta desarrollada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo está haciendo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)», aseguró.

Los resultados, según comentó, estarían en los próximos días. A partir de los mismos se comparará cómo está la AFIP frente a otras administraciones tributarias del mundo y se detectará las dimensiones en donde se debe trabajar.

El futuro de la reforma tributaria

A pesar de declarar al inicio de la presentación que su función «no es impartir normas, sino ejecutar la política tributaria«, la titular de la AFIP no perdió la oportunidad para hacer referencia a una de las principales promesas: la reforma tributaria

«Estamos en una coyuntura en donde tenemos que cumplir con determinadas metas. Pasado este momento vamos a tender a reducirla sin dudas«, respondió ante la consulta de uno de los participantes sobre la baja de impuestos.

En el proyecto para la creación del impuesto a los Ingresos Personales -reversión de Ganancias- el Gobierno adelantó que en el transcurso del 2024 «presentará una reforma integral del sistema tributaria con el fin de simplificarlo, lograr un aumento de la base de contribuyentes registrados e ir reduciendo la presión fiscal a partir del 1° de enero de 2025 en adelante».

Pymes: cuál es el balance a 100 días de la gestión de Javier Milei

Fuente: Perfil – “La palabra producción y pymes no están en el proyecto”, dijo Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).

Las pymes atraviesan un duro momento producto de la intensificación de la recesión, apuntalada por la caída del consumo. Sin embargo, hay expectativa sobre lo que puede llegar a ocurrir a partir de mitad de año.

En este contexto, el equipo de Canal E se comunicó con Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), quien habló sobre la actualidad del sector.

Balance de las pymes en febrero

“Estamos atravesando una situación difícil y no se ve un horizonte, disparó Fernández, quien luego completó: “La ratificación de algunas de las medidas económicas han hecho que caiga fuertemente el nivel de actividad”.

“CAME desagregó el nivel de actividad y hubo rubros como medicamentos que cayeron fuertemente las ventas”, dijo el entrevistado. “Hay bajas muy grandes en algunos sectores”, complementó.

Sobre el principal problema de la economía, el dirigente de APYME dijo: “Todos reconocen el rol de las pymes pero muchas veces no se ve nada en el mercado interno”. “La palabra producción y pymes no están en el proyecto”, añadió.

Finalmente, Fernández dijo que no hay un interlocutor válido en el Gobierno para el sector. “Ningún programa fue ejecutado, había algunos con financiamiento internacional”, concluyó.

Las pymes argentinas apuestan por la Inteligencia Artificial para mejorar la atención al cliente

Fuente: Clarín – La inteligencia artificial (IA) va siendo una prioridad y un diferenciador clave para las empresas en cualquier sector de la economía, a tal punto que ya no es una tecnología exclusiva para grandes corporaciones, sino que está cada vez más al alcance de organizaciones de cualquier tamaño, incluyendo las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Tal es así que, según un estudio realizado por Microsoft, el 70% de las MiPymes argentinas desea adoptar esta tecnología.

Las compañías nativas digitales están mucho más avanzadas en el uso de la IA, que las empresas más tradicionales. Y en Buenos Aires, Córdoba y CABA donde más se concentra el uso de esta herramienta.

Y mientras que el 29% de los consultados dijo haber invertido en Inteligencia Artificial en 2023; el 67% estima que lo hará en 2024.

De los objetivos que persigue una compañía cuando piensa en IA se destacan por lo menos dos: ser más competitivos y mejorar en cuestiones que tienen que ver con la atención al cliente.

“Las tareas repetitivas y rutinarias pueden convertirse en obstáculos para la innovación y el crecimiento, es por eso que la implementación de la inteligencia artificial representa una valiosa herramienta para impulsar el crecimiento de las MiPymes», aseguró Marina Hasson, directora de Ventas para Pymes de Microsoft en Latinoamérica y el Caribe.

Al presentar el estudio que involucró la participación de más de 100 líderes y tomadores de decisiones de empresas locales nativas digitales y tradicionales, Hasson completó la idea: «La adopción de la IA permite liberar a los equipos de estas tareas operativas, permitiéndoles enfocarse en actividades más estratégicas y creativas”.

Del análisis de Microsoft se desprenden cinco razones que vuelven a la Inteligencia Artificial de implementación fundamental para las MyPymes.

  • Los motivadores para el uso de la IA: no quedarse atrás de la competencia (59%) y mejorar la satisfacción del cliente (49%). Un 23% invierte en esta tecnología motivado por la innovación y la experimentación.
  • Inversión en IA y tiempo de implementación: las organizaciones encuestadas asignan, en promedio, el 26% de su presupuesto tecnológico a la IA. Consideran que la implementación es relativamente rápida: el 52% afirma que tardan entre 1 a 6 meses para adoptar IA en sus empresas.
  • Usos de la IA en las MiPymes: el 46% de las empresas identifican la atención al cliente como el área con mayor uso o potencial de aplicación de la IA, con un 37% ya utilizando asistentes virtuales para este propósito. Otras aplicaciones relevantes incluyen la generación de contenido (43%), la optimización de procesos de trabajo (41%) y la búsqueda de información en internet (40%). Las empresas nativas digitales muestran un enfoque más estratégico hacia áreas como TI (27%) y administración (24%).
  • Beneficios de la implementación de la IA: el 84% de las empresas considera positivo el impacto de la IA en la productividad y estiman que la ganancia en productividad sería del 34%. Los beneficios más mencionados de la IA incluyen mejoras en la eficiencia (63%), en atención al cliente (53%), la calidad del trabajo (84%), la satisfacción del cliente (82%) y el compromiso del personal (70%).
  • El talento y capacitación en IA​: el 42% de las empresas considera que sus empleados tienen competencias en IA, aumentando al 57% en las nativas digitales. Casi la mitad de las empresas ha realizado entrenamientos sobre IA para sus empleados, aunque en el 42% de los casos solo lo hace para algunas áreas y/o cargos de la empresa. Sin embargo, consciente de la necesidad de desarrollar el talento en esta materia, el 43% planea invertir en la formación de sus colaboradores.

SN

Para el Presidente de Mercado Libre en Argentina, «al Gobierno le está costando un poco por métodos o errores propios».

Fuente: Cronista – La Administración de Milei «tiene mucho más que ver con lo que hacemos nosotros», dice Martín de la Serna. Sus definiciones: del Galperin tuitero a tener «un Banco Central normal».

Si no fuese por la Argentina estamos en un momento mucho mejor que el año pasado», dice Juan Martín de la Serna, presidente en el país de Mercado Libre. «Me refiero al negocio, no al país. Todo lo que está pasando en el país, obviamente, se refleja en una caída de consumo, que también se refleja en una caída de consumo dentro de Mercado Libre. Y eso nos tiene un poquito preocupados».

A pocos metros de donde se realiza esta nota, está Marcos Galperin, fundador de la compañía, esperándolo para la reunión «de los jueves», que en vez de hacerse en Uruguay -donde actualmente reside Galperin-, como ocurre habitualmente, se hizo en el headquarter de la empresa, en el barrio de Saavedra.

Según el más reciente informe financiero, la Argentina registró en el último trimestre del año pasado ingresos netos por u$s 923 millones, de los cuales u$s 376 millones corresponden al segmento del e-comerce y u$s 547 millones, al de fintech, siendo, en período de cierre de 2023, Mercado Pago su principal negocio en el país.

Los números muestran una escueta y modesta recuperación del 29% con respecto a los trimestres anteriores, donde los ingresos comenzaron a caer después de los primeros meses del año.

Esta situación coloca a la Argentina en el tercer mercado de importancia, después de Brasil y México, para la compañía de Galperin, que obtuvo ingresos netos consolidados de u$s 4261 millones en el cuarto trimestre, mostrando un crecimiento de 41,9% en el tercer trimestre.

Por su parte, a nivel global, la empresa, que tiene un valor de mercado de u$s 79.000 millones, tuvo ingresos totales durante 2023 cercanos a los u$s 14.500 millones, un 37% más en comparación al 2022

– ¿Desde cuándo empezaron a notar la caída que experimentó el negocio durante el año?

-Todo el año fue irregular. Hasta mediados de año estuvo bastante flojo. A medida que empezaron a aumentar los precios y a devaluar, mucha gente empezó a consumir productos como una manera de dolarizarse. Ahí empezó a reactivarse. Pero, el arranque del verano fue bastante lento. Sin embargo, las ventas caen menos que la actividad económica. Pero medido en cantidad de transacciones, está flojito.

– ¿Y cómo ve la evolución para lo que queda del año?

-Bueno, depende mucho de cómo le vaya al Gobierno. Ojalá que le vaya bien, ¿no? Pero nosotros hacemos todo lo posible para que nos vaya bien. Invertimos, contratamos gente, hacemos todo lo que solemos hacer en los últimos 25 años. Sin embargo, hay cosas que, obviamente, nos exceden. Yo creo que, si el Gobierno logra encausar la cosa, le puede ir muy bien. Le está costando un poco, por métodos o errores propios, creo. Y, por otro lado, porque, obviamente, la Argentina tiene un tema patológico. Pareciera que hacemos todo lo posible para no progresar.

– ¿Se refiere a los políticos o al empresariado local?

-Yo creo que mucho más la política que el empresariado. El empresariado se acomoda a lo que haya. Obviamente, estoy hablando del empresariado serio. Me parece que cualquier cosa de lo que está pasando no es atribuible al empresariado, y creo que sí lo es al sistema político. Entonces, quizás intentar algo un poco distinto puede estar bueno, y a veces pareciera ser que eso no es posible.

– Cuando dice que el Gobierno está cometiendo errores, ¿a qué se refiere?

– Yo entiendo a algunos que dicen: «¿Cómo podés pretender que en 15 días resuelva 600 y pico de artículos? (N.d.R.: en referencia a la primera etapa del DNU). Ahí hay un punto y creo que hay cosas que no tienen ninguna urgencia, ni siquiera son relevantes. No sé si ha sido una estrategia o qué, pero evidentemente no funcionó. Quizás si nos hubiésemos concentrado en las cosas más relevantes y más urgentes, probablemente el tratamiento hubiese sido distinto. Dudo, porque lo que hay es medio de fondo como «voy a hacer todo lo posible para que te vaya mal», para que después tengas una razón para criticar o volver o lo que fuere. Pero, qué sé yo, son estrategias, veremos. En el tiempo se verá si estuvieron bien o estuvieron mal. Pero creo que la Argentina tiene una oportunidad enorme y la verdad que a veces es triste ver que pasa el tiempo y seguimos hablando de oportunidades y no de logros.

– ¿La llegada del nuevo Gobierno le cambia las proyecciones y las inversiones para este año? ¿Tuvo que modificar en algo su estrategia?

La verdad que no, en términos generales. Creo que lo que sí provocó es que empezáramos a pensar en algunos proyectos para la Argentina que durante algunos años habíamos decidido no iniciar. O algunos que hay que empezar a pensar, sí, por ejemplo, eventualmente va a ocurrir algún tipo de dolarización o bimonetarismo en el país. En ese caso, por ejemplo, tu cuenta de Mercado Pago debería contemplar la posibilidad de que puedas mantener un saldo en dólares, y eso no se hace de un día para el otro. Entonces, estamos pensando en eso. Ya empezamos a brindar la posibilidad de comprar dólar MEP a través de Mercado Pago. Eso no era algo posible de pensar hace meses atrás.

– ¿Retomar la iniciativa de una cuenta sueldo está en los planes?

-La cuenta sueldo está ahí, también en condiciones de aplicarse, pero faltan algunos detalles mínimos de normativas. De todos modos, el Central ya tiene otra dinámica y otra lógica de cómo abordar y pensar los temas.

«Es triste ver que pasa el tiempo y en la Argentina seguimos hablando de oportunidades y no de logros».

– ¿Siente que hay un Central un poco más más abierto?

– Yo tuve una sola reunión, que en este corto periodo de Gobierno es un montón. En base a eso, se nota que hoy hay un Banco Central normal, con los pies sobre la tierra, pro fintech y eso es bueno para el negocio. El problema no es este Central, el problema era el anterior. Este es un Central normal. No se trata de ser un Central iluminado o un Central pro, sino de dejar de ser un «anti algo», que es lo que ocurrió durante tres años y medio. Era un Central pro bancos y anti fintech. Muchas de las cosas que se vienen queriendo hacer, no sé, por ejemplo lo de los Debin, no tiene ni pie ni cabeza. Hay que intentar ponerle un freno a algo que viene ocurriendo por impericia de ellos y no por ninguna otra razón. Lo que pasó durante 2023 con el crecimiento del Fondo Común de Inversión que operamos con el Banco Industrial se dio porque a medida que la inflación se iba acelerando, cada vez tenía más sentido que la gente deposite sus ahorros, sus pesos, o lo que tiene que gastar en la semana en la cuenta del Mercado Pago, que rinde un interés. Cuando los bancos empiezan a ver ese flujo de dinero que se va hacia Mercado Pago u otras, intentan trabarlo, complicarlo. El Debin es eso. Para mí hay cosas mucho más importantes. Entonces, claramente hoy hay un Banco Central con una dirección mucho más normal, que puede ofrecer la libertad de que quien quiera usar algo, lo use.

– ¿El fenómeno de Mercado Pago que se da en la Argentina es igual en otros países?

– La Argentina siempre fue como el país donde más innovábamos al principio. Y muchas de las cosas que hicimos, las hicimos primero aquí. Después, lamentablemente por una cuestión política, fue cambiando. Claro. El fondo en Brasil salió tres años más tarde que el fondo en la Argentina. El fondo en México creo que ni siquiera salió todavía. Pero bueno, eso empezó a cambiar. Pero, por ejemplo, las herramientas de cripto tuvimos que terminar haciéndolas en otros países. De todos modos, hoy en la Argentina no podés no usar Mercado Pago. El crecimiento que ha tenido es impresionante, y para eso invertimos mucho tiempo y mucho dinero en construir toda esa infraestructura. Entonces, de golpe viene un Banco Central y te dice: «Bueno, ahora vos tenés que compartir todo esto con todos a través de la interoperabilidad». ¿Con todos? ¿Cómo? Nosotros acatamos lo que nos piden, que es permitir que los QR sean interoperables, pero pretendemos cobrar algo por eso. Es parte de la negociación con la que estaremos. El Banco Central anterior pretendía que eso no tuviera costo. Ahora, somos muy optimistas de la oportunidad que tenemos, como por ejemplo la emisión de tarjetas de crédito.

-¿Lo ve viable en el corto plazo?

– De hecho, el DNU creo que ya lo habilitaba. Todo el negocio de créditos que está relacionado con Mercado Pago es un negocio de mucho potencial, justamente porque es un mercado no bancarizado. Estamos en uno de los grandes momentos de Mercado Libre. Tenemos un negocio sano, con crecimiento, sin deuda, con rentabilidad, con liquidez, culturalmente con una organización creciendo.

– Tienen una mezcla de trabajar como lo hacían hace veintipico de años, e innovar a la vez ¿Cómo se hace eso en el día a día en un país tan cambiante?

– Es que Mercado libre ya no es una empresa argentina. No está, hablando bien, infectada por el cortoplacismo argentino. De hecho, la Argentina hoy es el tercer mercado en términos de relevancia. Entonces estamos mirando otras cosas, básicamente. Pero, la respuesta es machacando y trabajando sobre la cultura de emprendedora que tenemos, tomar riesgos y trabajar colaborativamente con un objetivo común. La verdad es que fluye. Los que estamos dirigiendo esa empresa, estamos hace veinticinco años acá. Entonces, que alguien pueda venir hace dos meses y cruzarse con Marcos Galperin, hace a la cultura. Estamos todos nosotros acá, de alguna manera, dando el ejemplo y seguimos lo suficientemente motivados. Hace veinticinco años no sabíamos ni para dónde íbamos, pero estábamos. Y creemos que la oportunidad todavía es gigante y eso se contagia, se impregna.

Argentina es hoy el tercer mercado de importancia, después de Brasil y México, para la compañía de Galperin.

– Y cuando dice que miran otras cosas, ¿cuáles son?

– Miramos qué está pasando en el mundo, hacia dónde van las industrias, hacia dónde van los negocios, qué pasa con las crisis mundiales y cómo eso puede afectar la liquidez de las empresas. Por ejemplo, hasta el final de 2021, las tasas de interés eran básicamente cero en el mundo. Con lo cual cualquiera podía ir a montar un negocio, invertir miles de millones de dólares, endeudarse y no ganar plata durante años. Así tenías empresas que valían miles de millones de dólares. Empezamos a mirar eso y dijimos: esto no va a durar para mucho tiempo más. Eso cambió y eso lo vimos venir, por suerte. Decidimos empezar a enfocarnos en la rentabilidad, en no intentar hacer cualquier cosa, en hacer inversiones que no tenían ni siquiera forma de seguir su rendimiento y cosas por el estilo. Entonces, somos una empresa innovadora, emprendedora, que seguimos tomando riesgos. Pero a la vez, ya tenemos un tamaño tal que tampoco podemos hacer locuras.

La responsabilidad de pagar 58.000 sueldos por mes no es poca cosa, al igual que representar a miles o millones de accionistas que esperan que vos tomes las decisiones correctas.

– ¿Cómo se hace para convivir con un presidente como Galperin, súper tuitero, que le puede responder desde a un periodista hasta una persona común y sus declaraciones se amplifican? ¿Cómo se sigue enfocado en el negocio sin que eso lo afecte?

– Yo creo que hay cosas que podría evitar. Esa es la respuesta política. Creo que en muchas otras es muy valiosa su opinión, muy respetada. Todo lo que dice y hace genera ruido, genera clics. Entonces hay mucha gente también que de alguna manera aprovecha eso. Pero hay algunas cosas que podría evitar. No me altera para nada ni me saca de foco, al contrario. Es su forma de estar.

– ¿Con Milei se reunieron ya?

– No, pero nos vamos a reunir. Tuvimos oportunidad de hacerlo tiempo atrás.

– ¿Se pueden decir que están políticamente alineados con Milei?

– Y… tiene mucho más que ver con lo que hacemos nosotros. Sí, claro.

– ¿Cómo le hacen frente a cuestionamientos como el tema de los subsidios estatales que tiene la empresa?

– Nos ocupamos de hacer nuestras cosas y hacerlas bien. Y a las pruebas nos podemos remitir, digamos. Somos las pocas compañías que seguimos creciendo, invirtiendo, confiando y mirando un horizonte que está bien lejos. No podés entrar todo el tiempo en el debate de lo que hace bien, lo que hace mal, porque siempre te van a criticar por algo.

– ¿Podrían prescindir del subsidio?

– Podríamos prescindir de eso. Creo que es una herramienta súper útil que ha permitido que la industria crezca. Hoy la economía del conocimiento es una industria gigante y con una oportunidad muy grande para la Argentina. El año que viene va a generar u$s 10.000 millones en divisas. El régimen de promoción de la industria del conocimiento permite contratar gente y tener un beneficio en las cargas sociales. Esa es la parte que creo que cuando empiezan a criticar no diferencian entre el subsidio y un beneficio. El subsidio es el del colectivo. En esta industria tenés que invertir, contratar y dentro de qué tiempo, cuando empiezas a ganar dinero, ahí vas a poder tener el subsidio. Claro. Durante una etapa de gestación de una compañía es muy útil, en algún momento en el futuro deja de ser tan útil, cuando las empresas se transforman en algo grande. Es una forma también de retribuir lo que uno hace. ¿Poder prescindir? Sí, podés prescindir. Tendríamos que analizarlo. También las sumas que se dicen no son las que son, porque eso está basado en un cálculo con el dólar a $ 320. Entonces se tiene que, prácticamente, dividir por tres con el dólar a $ 850. Es algo que lo venimos considerando. Así que por ahora no hay ninguna decisión tomada.

– ¿Por qué sumar otras unidades de negocios como el pedido de comida o el servicio de streaming cuando hay jugadores importantes de eso en el país?

– Mercado Play generó un revuelo importante y está andando muy bien. La verdad que es un servicio espectacular para un montón de gente. Hoy creo haber leído un título que, con esto de la devaluación, que ha subido el costo de Netflix, tiembla Netflix porque Mercado Pago ahora ofrece streaming… Que Netflix esté temblando porque ofrece contenido gratuito para usuarios de Mercado Libre, me parece un poquito exagerado. Pero creo que es interesante. Pero, básicamente lo hacemos también como beneficio para nuestros usuarios más leales. Así como tiene envío gratuito, podes tener música, películas… Y la idea de ampliar es a base del negocio, pero está creciendo porque la oportunidad es muy grande. Es lento, no es que apretás dos botones y listo. La de comidas diría que anda bien, pero tiene un impacto muy limitado, porque esa es otra cosa que tenés que ir desarrollándolo. Pero, va a haber inversiones para esos dos segmentos. Están ocurriendo orgánicamente que están creciendo y todas las semanas hay más volumen que el anterior, y es una buena señal, pero es un proyecto y que sólo está en la Argentina, a diferencia de todo el resto de las cosas que hicimos. Para que eso funcione tenés que tenerlo en Córdoba, en Tucumán, en Bariloche, en todo el país. Eso requiere un esfuerzo gigante.

«Hoy hay un Banco Central normal, con los pies sobre la tierra, pro fintech y eso es bueno para el negocio».

– ¿Qué espera para este año para la compañía?

– Que sigamos ejecutando como lo venimos haciendo, enfocados y sin dispersarnos en hacer cosas para competir con otros segmentos, otras industrias. Es muy grande la oportunidad que tenemos en lo que estamos haciendo. Nosotros somos nuestros propios competidores, porque venimos compitiendo contra monstruos internacionales exitosamente. No veo por qué eso vaya a cambiar. Acá se preguntan por qué no abren para que venga Amazon. Amazon no viene a la Argentina porque no quiere. Obvio. No hay nada que le impida. Sí. Darle las condiciones para que pueda venir y te garantizo que vendría. Pero tampoco le fue muy bien ni en Brasil ni en México haciendo eso.

Ecommerce: en el último año se sumaron 1,4 millón de nuevos compradores

Fuente: BAE – La industria registró un 175% más de facturación, por debajo de la inflación anualizada.

El ecommerce continúa creciendo cada año y 2023 no fue la excepción, con un récord de nuevos usuarios sumándose al canal digital y un alza notable en órdenes de compra.

Según los resultados del último estudio anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), son 1.419.784 los nuevos compradores que eligieron dicho canal, ascendiendo a un total de 23.247.989, un número que permite marcar la pauta de que el comercio electrónico es un hábito de consumo cada vez más consolidado en Argentina.

Asimismo, se vendieron más de 489 millones de productos a través de 234 millones de órdenes de compra, lo cual representa un incremento del 16% y del 11%, respectivamente, en comparación con el año anterior.

Durante 2023, la industria registró un 175% más de facturación respecto al año anterior con una cifra de $7,8 billones.

Se observó que se mantuvo el neto de operaciones cotidianas con un ligero repunte en aquellos que compran varias veces por semana. Asimismo, seis de cada diez personas afirman haber realizado al menos una compra online al mes.

Los cotidianos, aquellos que compran entre una vez por semana y una vez por mes, reflejaron un sutil incremento con un 16% en 2023, contra el 15% en 2022.

Por su parte, los regulares, quienes realizan compras todas las semanas, registraron una leve disminución con un 39% en 2023, versus el 42% en 2022.

Los ocasionales, que compran cada dos o tres meses o menos, registran un incremento pasando de un 42% en 2022 contra un 45% en 2023.

Hay más compradores operando ocasionalmente así como también más consumidores que al menos una vez por semana realizan compras a través del ecommerce, lo cual refleja que la economía digital continúa consolidándose.

Los cinco rubros que más facturaron son Pasajes y turismo que, con $1,6 billones, representa un 21% del total de la facturación y registra un crecimiento del 162% respecto de 2022; Alimentos, bebidas y artículos de limpieza que, con $1,1 billones, tiene el 15% del total de la facturación con un crecimiento del 179%; Artículos para el hogar que, con $942 millones, representa un 12% de participación y un crecimiento del 178%; Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía que, con $924 millones tiene un 12% de participación y un crecimiento del 143% y Electrodomésticos que con $564 millones, representa un 7% de participación y creció un 202 por ciento.

Los más populares

En cuanto a las más populares, es decir, las que más volumen de producto vendidos registraron, el Top 3 contiene las mismas categorías respecto a 2022 sólo que cambia el orden. Entradas a espectáculos y eventos pasó de ocupar el tercer lugar a liderar el ránking mientras que Indumentaria (no deportiva) hizo el camino inverso, por su parte Ropa y artículos deportivos se mantiene en la segunda posición.

Tras dos años de progreso, la categoría Entradas a espectáculos y eventos logró liderar el podio dando la pauta de que los usuarios priorizan los consumos vinculados al ocio y a vivir experiencias. Asimismo, Indumentaria deportiva y no deportiva logran mantenerse en el podio en las últimas mediciones mientras que las categorías de Movilidad y Transporte, junto con Belleza y Cuidado Personal, continúan mejorando su performance.

«Sin dudas el balance para el comercio electrónico es positivo. No sólo por los nuevos compradores, incremento de órdenes de compras y productos vendidos; sino también por otros indicadores más cualitativos. Por ejemplo, la mejora de las empresas en su performance, en 2023 el 30% de las entregas se resolvieron en hasta 24 horas lo cual en un principio era impensado. Además el ecommerce sigue siendo una fuente importante de empleo ya que 53% de las empresas afirman haber incorporado o reasignado personal», reflexiona Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.

Marca propia, golosinas y 2×1: la historia detrás del modelo de Farmacity

Fuente: Cronista – Nació en 1997, se sobrepuso a la crisis y logró expandirse por el país, aunque no lo logró en todas las provincias. Sus principales ejes para atraer consumidores.

Locales de gran superficie, promociones 2×1 y una extensa línea de productos de marca propia. El modelo de negocios de Farmacity nació hace más de dos décadas inspirado en el éxito de una cadena británica y se apoyó en la desregulación argentina de los 90. Ahora la firma busca expandir su marca al exterior y ya dio el primer paso para hacerlo.

La primera sucursal de Farmacity abrió en 1998 sobre la calle Lavalle, en la Ciudad de Buenos Aires. En realidad, un año antes el proyecto había surgido a partir de un análisis de tres empleados de la consultora McKinsey que estaban investigando el negocio farmacéutico.

Quintana fue uno de los cuatro fundadores en Farmacity. Hoy ya no tiene participación en la empresa.

Mario Quintana, Fernando Fronza y el estadounidense Dirk Donath habían descubierto que existía un alto nivel de insatisfacción entre los clientes de las farmacias. A esto le sumaron otro ingrediente clave. «Aprovechamos una discontinuidad en el contexto local porque en 1992 se desreguló el sector de farmacias en muchas provincias y eso abría una oportunidad para traer conceptos que funcionaban en otros países«, explicó Quintana en un CEO Summit de Endeavor en 2008.

Timing y oportunidad

El modelo elegido era el de la cadena de farmacias británica Boots, aunque también hubo cierta inspiración en las estadounidenses Walgreens y CVS. A su vez, se apoyaron en otros vértices para captar clientes: un surtido amplio y variado más allá de lo farmacéutico, promociones y descuentos, además de un portafolio de productos de marca propia con precios más bajos.

Los 2×1, uno de sus principales ejes de atracción, estuvieron bajo la lupa del ministerio de Economía, Luis Caputo, en las últimas semanas. 

Los descuentos, el gran surtido de productos y el portafolio de marca propia fueron sus pilares de negocio.

El surgimiento de Farmacity fue posible a partir de la desregulación económica del gobierno de Carlos Menem. Primero, el decreto 2284 de 1991 permitió que los locales comerciales ofrecieran medicamentos de venta libre; luego, la resolución 55 de 1992 simplificó los requisitos para la apertura y el funcionamiento de una farmacia.

A los tres socios iniciales se les sumó un cuarto fundador, Douglas Albrecht, que había trabajado en Boston Consulting Group. Asimismo, incorporaron un grupo de inversores integrado por Woods Staton, fundador de Arcos Dorados; Alberto Grimoldi, de la cadena de zapatos que lleva su apellido; Alejandro Quentin, cofundador de Adecoagro; y el belga Benoit Duplat, otro ex McKinsey.

Crecimiento acelerado

El elegido para conducir la operación de la empresa fue Guillermo Bustos, de amplia experiencia en el supermercadismo con roles en Carrefour, Casa Tía y Norte. Farmacity empezó a crecer a un ritmo de 10 locales por año y para 2008 ya contaba con 100 sucursales y una facturación de más de $ 1000 millones. Hoy cuenta con más de 250 farmacias, 15 marcas propias y 2500 productos.

Guillermo Bustos, un ex Carrefour y Norte, fue gerente general hasta 2013 cuando asumió Miranda.

En 2007 cambió de dueño. La cadena pasó a manos de Pegasus, el fondo cofundado por Quintana en 2001. También entraron en el paquete accionario Carlos Preiti, de la familia fundadora de Fargo; y Alejandro Gorodisch, que desde 2015 se desempeña como presidente de Farmacity y es el principal accionista.

Mario Quintana dejó la compañía al ser nombrado secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete de la Nación durante la presidencia de Mauricio Macri. Un tiempo después se desprendió de la totalidad de sus acciones.

A la expansión

Tras conquistar el territorio porteño, la firma comenzó su expansión. Abrió locales en Córdoba, Entre Ríos y San Luis, sin embargo en otras provincias no pudo plantar bandera porque cada una tiene autonomía para definir el funcionamiento de las farmacias en su territorio. Por caso, la provincia de Buenos Aires tiene la ley 10.606 que establece que las sociedades anónimas no pueden ser dueñas de farmacias. Además, establece un límite de una farmacia cada 3000 habitantes por localidad, entre otras regulaciones.

Alejandro Gorodisch es el principal accionista y desde 2015 ocupa el cargo de presidente.

Farmacity intentó instalarse en Pilar, el Ministerio de Salud bonaerense no se lo permitió y la discusión terminó en la Justicia. En 2021 la Corte Suprema falló a favor de la provincia de Buenos Aires.

A partir de 2013 la empresa creció con otras marcas, como Simplicity, su vertical de belleza, hogar y moda. Esta línea se transformó en una cadena con locales propios y también le dio una oportunidad de abrirse en Buenos Aires más allá de CABA, ya que no se trata de una farmacia.

Luego nació Get The Look, su marca de cosmética y perfumes. Y recientemente anunció una alianza con The Food Market para abrir tiendas en conjunto y pisar fuerte en el mundo de la alimentación. Entre 2017 y 2021, Farmacity invirtió $ 3000 millones, mientras que en 2022 desembolsó $ 4000 millones.

A través de Simplicity, su marca de belleza, hogar y moda, la empresa pudo ingresar en PBA.

Plantar bandera en el exterior era una de las cuentas pendientes de la firma. En 2003 debutó en Colombia, pero cinco años después vendió su operación. Amagó con lanzarse en el mercado chileno, aunque el plan nunca se concretó. A fines de 2022 llegó a Uruguay de la mano del grupo inversor IBF Negocios con cinco sucursales en Montevideo.

No obstante, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por Javier Milei, recientemente rechazado por el Senado, podría abrirle la puerta de la provincia de Buenos Aires.

La producción de las pymes cayó 9,9% en febrero y hay «incertidumbre» por la apertura de importaciones

Fuente: Clarín – La producción industria manufacturera de la pequeña y mediana empresa en Argentina pyme se retrajo 9,9% en febrero frente al mismo mes del año pasado, y manifiestan la «incertidumbre» por la decisión del Gobierno de abrir las importaciones.

Así lo revela un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que realizó un relevamiento donde refleja un tercer mes consecutivo en que la actividad fabril cae.

Sin embargo, el documento sostiene que «aminoró la tasa luego de haberse retraído entre 27% y 30% en diciembre y enero, respectivamente».

Además, en la comparación mensual, desestacionalizada, «se registró un descenso de 7,7% y en el acumulado del año la actividad cae 21,7%».

«Lo que más preocupó en febrero fueron las subas de costos, especialmente en servicios y combustibles. Las industrias consultadas manifestaron las dificultades que conlleva trasladar a precios esos incrementos en el contexto actual. A su vez, hay incertidumbre por el impacto que pudiera tener la apertura de importaciones en algunos sectores«, sostiene el informe.

Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 413 industrias pymes a nivel federal, donde detalla que las empresas operaron en febrero con 70,9% de su capacidad instalada, manteniendo los niveles de enero (70,8%). El  Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 413 industrias pymes a nivel federal.El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 413 industrias pymes a nivel federal.

«Si bien 32,7% de las industrias siguen reportando problemas para la reposición de stock, son dificultades de mucha menor escala que meses anteriores», agregan.

El estudio también que muestra que cinco de los seis sectores manufactureros del segmento pyme relevados tuvieron caídas en la comparación anual y que los más afectados fueron “Papel e Impresiones” (-24,6%) y “Químicos y Plásticos” (-23,1%).

En tanto, el sector «Alimentos y Bebidas» registró una caída de 0,3% anual a precios constantes en febrero y de 1,1% en la comparación intermensual. En los primeros dos meses del año acumula una baja de 14,6% anual. Las industrias operaron con 71,9% de su capacidad instalada.

Por su parte, el sector «Indumentaria y Textil» creció 10,5% anual en febrero, aunque registró una caída de 2,4% frente a enero. Mientras que en los primeros dos meses del año acumula una baja de 1,3% anual.

«Las industrias operaron con 72,6% de su capacidad instalada, 4,4 puntos por encima del mes pasado, lo que refleja el repunte en la producción. El inicio del ciclo lectivo y de actividades deportivas levantó la demanda de las pymes orientadas a este segmento, que habían tenido un enero de muy poca demanda», sostiene el relevamiento.

Este sector es el que mayor preocupación manifiesta por el anunció del Gobierno nacional de abrir las importaciones.

«Maderas y Muebles», se retrajo 10% anual a precios constantes y 3% en la comparación intermensual. Para los primeros dos meses del año acumula una baja interanual de 24,6%. Las industrias operaron con sólo 70,2% de su capacidad instalada, 0,2 puntos por debajo de enero.

«Metálicos, Maquinarias, Equipos y Material de Transporte», tuvo una contracción de 15,2% anual a precios constantes en febrero y del 4,9% en la comparación intermensual. En los primeros dos meses del año acumula una caída de 27,9% en relación con el mismo período del año pasado. Las industrias operaron al 68,9% de su capacidad instalada, casi 2 puntos por encima de enero.

«Productos Químicos y Plásticos», se contrajo 23,1% anual en febrero, siempre a precios constantes, y 6,2% en la comparación intermensual. Con ese resultado, en los primeros dos meses del año acumula una baja de 31,2% frente al mismo período del año pasado. Durante este mes las industrias operaron con 69,9% de su capacidad instalada, casi sin cambios en relación con enero (70,6%).

Finalmente, «Papel, Cartón, Edición e Impresión», experimentó una marcada caída de 24,6% anual a precios constantes en febrero y acumula un descenso de 26% en el primer bimestre del año. En términos mensuales también se registró una retracción de 4,8%. Las empresas operaron con 76,3% de su capacidad instalada, 1,8 puntos más que en enero.

Actualizan los montos máximos de facturación para las categorías MiPyMEs

Fuente: Somos Pymes – De este factor depende el acceso a diferentes beneficios fiscales, previsionales y financieros como rebaja de impuestos o tasas subsidiadas.

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, confirmó que actualizará a partir del próximo 27 de marzo los montos máximos de facturación que determinan las categorías MiPyME. Lee además

Las firmas del sector no perderán su categorización real por el efecto de la inflación y podrán seguir contando con las ventajas que otorga el certificado MiPyME, entre los que se incluyen beneficios impositivos, previsionales, y financieros entre otros.

Montos máximos de facturación para las MiPyMEs

En un comunicado, la Secretaría de Industria aclaró que aquellas en empresas cuyo nivel de actividad se haya mantenido, no sufrirán modificaciones en su condición MiPyME por efecto de la inflación.

Si bien los topes de facturación para mantener la condición se actualizan tomando la evolución de precios del último año, la facturación de cada empresa referida a la categorización MiPyME es un promedio de los últimos tres ejercicios fiscales, a moneda de cada año.

A mayor inflación en el último año respecto de los anteriores, menor es la probabilidad de que una MiPyME pierda su categoría.

Aún no se conoce los nuevos topes que informarán el 27 de marzo, pero siguiendo la lógica del comunicado se espera que contemplen la inflación interanual del 276,2% feb23 vs feb24.

Los topes actuales para cada categorización

El certificado MiPyME les permite acceder a beneficios impositivos y previsionales, como también avales de Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), entre otros.

La Dirección de Fortalecimiento de la Competitividad PyME categoriza a las MiPyMEs en un sector y tramo determinado.

El sector al que pertenecen se determina de acuerdo a la actividad principal de la empresa y el tramo se asigna en función de los montos de las ventas totales anuales o a su cantidad de empleados (según corresponda).

La Secretaría de Comercio redujo la tasa de interés de Cuota Simple

Fuente: Somos Pymes – Será más barato financiarse con el programa estatal.

La Secretaría de Comercio dispuso aplicar cambios en las tasas del programa Cuota Simple, como consecuencia de la reducción de la tasa de política monetaria que determinó el Banco Central (BCRA). Lee además

Lo hizo mediante la Resolución 91/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La tasa de interés de Cuota Simple

Luego de que el BCRA estableciera que la tasa de referencia se ubique en el 80% TNA, desde Comercio redujeron la tasa de Cuota Simple del 93,5% al 68%.

El programa se calcula con un porcentaje de la tasa del plazo fijo que está entre el 70% y el 75% dependiendo el banco.

El Gobierno explicó que “las Tasas Directas del Programa se calcularán a partir de la Tasa de Política Monetaria (en % Nominal Anual) que fije el Banco Central de la República Argentina, o la tasa equivalente que la reemplace”.

Comercio indicó que “para cada modalidad del Programa, la Tasa Directa se calculará dividiendo la sumatoria de los intereses devengados en cada cuota por el valor del cupón”, mientras que “los intereses se calcularán como la resta entre el valor del cupón y el valor presente de las cuotas, descontadas con la tasa antes mencionada”.

En tanto, el Ejecutivo aclaró que “el valor presente se calculará al momento del efectivo pago al comercio” y determinó que “las nuevas tasas directas se harán efectivas a partir del tercer día hábil posterior al día que el Banco Central de la República Argentina modifique la tasa de referencia”.

Las compras a través de Cuota Simple

Desde el jueves entrarán en vigencia los nuevos valores de las tasas, que ubicarán a la tasa de interés para las compras con tarjeta de crédito en 3 cuotas en 9,34% y en 17,32% en el caso de realizar el pago en 6 cuotas.

El programa oficial de incentivo al consumo entró en vigencia a principios de febrero y se extenderá hasta el 31 de mayo, aunque no se descarta que continúe.

La iniciativa brinda la posibilidad de financiar compras en 3 y 6 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias y con la tasa más baja del mercado.

El beneficio tiene alcance nacional, está disponible todos los días de la semana tanto en tiendas físicas como virtuales que se encuentren adheridas, y abarca a productos de fabricación nacional de distintos rubros: línea Blanca, Indumentaria, Calzado y Marroquinería, Teléfonos celulares con tecnología 4G, Muebles, Bicicletas, Motos, Servicios Educativos, Colchones, Libros, Anteojos y Lentes de Contacto, Artículos de Librería, Juguetes y Juegos de Mesa, Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar, Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos, Instrumentos Musicales, Computadoras, Notebooks y Tablets, Artefactos de iluminación, Televisores y monitores, Perfumería, Pequeños Electrodomésticos.

También incluye a servicios de preparación para el deporte, equipamiento Médico, maquinaria y herramientas, espectáculos y eventos culturales, elementos durables de cocina, servicios de reparación de vehículos automotores y motocicletas, kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.